Secciones

Casona de Tenaún abrirá sus puertas para el Día del Patrimonio

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo la restaurada casona Bahamonde Werner de Villa Tenaún, Dalcahue, abrirá sus puertas gratuitamente para el Día del Patrimonio Cultural.

La vivienda que comenzó a construirse en 1927 posee un estilo arquitectónico que corresponde a casas de colonos alemanes residentes en el sur de Chile desde fines del siglo XIX.

El inmueble que también posee un emporio podrá ser visitado el domingo 27 de mayo desde las 9 a 18 horas, y serán sus actuales dueños (la familia Montt) quienes oficiarán de guías, contando la historia de esta construcción ubicada a pasos de la Iglesia Nuestra Señora del Patrocinio, Patrimonio de la Humanidad.

En la ocasión se entregarán detalles de la restauración del autopiano del tipo orquestrión que se rescató de la casa y del término de un libro sobre la restauración del inmueble.

Castro será sede del festival de cine infantil Ojo de Pescado

Certamen se desarrollará en septiembre. Los seis talleres ya se iniciaron en planteles rurales.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Castro será sede oficial y por primera vez del Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado, que se desarrollará entre el 3 y 8 de septiembre.

Lo anterior lo informó la directora de este certamen cinematográfico infantil, Alejandra Fritis, en el marco del lanzamiento de los talleres que por tercer año consecutivo se realizan en planteles rurales castreños, gracias al Programa de Intermediación Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el municipio y la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor.

"La gran novedad es que este año Castro se suma como sede oficial de la séptima versión del Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado, lo que será en septiembre, junto a Puerto Montt", indicó la profesional.

Sumó que "esto significa que la programación internacional del festival que trae a nuestro país lo más selecto del cine infantil y juvenil del mundo vendrá a Castro", añadiendo que también se exhibirán audiovisuales en competencia.

Talleres

Fritis igualmente expuso que los talleres de cine infantil se llevarán a cabo en la Escuela Rural Los Robles, en Chelín, donde también participa el plantel Capilla de Lourdes y otro en la Escuela Manuela Cárdenas de la localidad de Peldehue, isla Quehui.

A ello se suma el que se efectuará en las escuelas Inés Bazán de San José, Paul Harris de Tey y Rural de La Estancia, más uno nuevo en el Liceo Francisco Coloane, donde se trabajará con jóvenes de enseñanza media.

Estos encuentros formativos se iniciaron el 7 de mayo en los establecimientos de las islas Chelín y Quehui y continuarán la semana del 28 de mayo en los recintos de la península de Rilan y el liceo de Castro Alto.

Asimismo, Fritis resaltó que trabajos de educandos chilotes realizados en los talleres anteriores han sido exhibidos en festivales de México, Perú y Argentina, y que en la actualidad la obra "Se pierde el oro chilote" que hace alusión al pompoñ, de los alumnos de la Escuela de Curahue, está siendo presentado en Ecozine Film Festival de Zaragoza, España.

Por su parte, Alejandra Villegas, directora de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Castro, valoró el arribo de este certamen cinematográfico en la zona, añadiendo que "para nosotros es fundamental aunar lazos con la cultura y las artes, toda vez que estas disciplinas ayudan al desarrollo de los niños y jóvenes participantes".

Muestra rescata trabajo realizado por reclusos del país en 20 años

E-mail Compartir

Desde mañana y hasta el 16 de junio, se presentará en el Museo de Arte Moderno (MAM) Chiloé, en Castro Alto, la muestra "Archivo abierto CoArtre", exposición que da cuenta del trabajo desarrollado durante 20 años por la actriz, dramaturga y pionera del teatro carcelario en Chile, Jacqueline Roumeau Cresta.

"Es muy importante que nos visiten porque son 20 años de trayectoria y de existencia de CoArtRe (Corporación de Artistas por la Rehabilitación y Reinserción Social a través del Arte), corporación que trabaja el teatro como forma de transformación social", indicó la propia Roumeau.

Sumó la profesional que "una de las razones que hemos decidido hacer esta muestra es justamente para que las nuevas generaciones puedan conocer y ver cómo el teatro ayuda a la evolución social".

A través de módulos que contienen relatos audiovisuales, impresos originales, elementos de escenografía de las obras montadas y vestuario, el visitante podrá interiorizarse del valioso trabajo con personas privadas de libertad y con inmigrantes.

Mujeres y hombres que a través del teatro como herramienta de sanación y de inserción social descubrieron sus talentos artísticos puestos al servicio de los caminos que emprenden tras las experiencias de encierro o de falta de oportunidades.

"Archivo abierto", a cargo del artista visual Pablo Núñez, y la investigación de Soledad Lagos, es una experiencia que insta a recorrer con emoción y respeto las biografías de quienes han pasado por la CoArtRe.

Esta exposición se presentó el año pasado en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), en Santiago, y este 2018 comenzó a itinerar por las regiones.