Secciones

Detallan cómo será la cita del Papa con los obispos chilenos

El encuentro comenzará el martes y terminará el jueves. Su objetivo es "discernir juntos, en la presencia de Dios, la responsabilidad de todos y cada uno en esas heridas devastadoras", explicó el Vaticano en un comunicado.
E-mail Compartir

Para este martes 15 está programado el primer día de reuniones que sostendrá el Papa Francisco con 33 obispos chilenos en El Vaticano. Encuentro que se extenderá hasta el jueves y que tiene como fin abordar los abusos sexuales, de poder y conciencia ocurridos en Chile.

Los encuentros tienen su origen en la predecente convocatoria al episcopado chileno del pasado 8 de abril. Según la Santa Sede, el pontífice interpelado por las circunstancias y los desafíos extraordinarios que plantean los últimos hechos denunciados en nuestro país, considera que es necesario examinar en profundidad sus causas y consecuencias.

"Así los mecanismos que han llevado en algunos casos a su encubrimiento y a las graves omisiones hacia las víctimas. A lo largo de los encuentros, el Papa Francisco compartirá sus conclusiones personales derivadas de la reciente misión especial a Chile confiada a S.E. monseñor Charles Scicluna, arzobispo de Malta, y al sacerdote Jordi Bertomeu, de la Congregación para la Doctrina de la Fe, completadas además con los numerosos testimonios orales y escritos que Su Santidad ha continuado recibiendo en las últimas semanas", añaden.

En los encuentros en la auletta del Aula Paolo VI participarán 31 obispos diocesanos y auxiliares y dos obispos eméritos, mientras el Santo Padre estará acompañado por el prefecto de la Congregación para los Obispos, cardenal Marc Ouellet.

El objetivo de acuerdo a la Oficina de Prensa de la Santa Sede es "discernir juntos, en la presencia de Dios, la responsabilidad de todos y cada uno en esas heridas devastadoras, así como el estudio de los cambios adecuados y duraderos que impidan la repetición de actos siempre reprobables".

sin declaraciones

Tras las jornadas -que se desarrollarán en estricta confidencialidad- agregan que no está previsto que Francisco haga declaraciones durante ni después de ellas.

Desde El Vaticano aseguran que es fundamental restaurar la confianza en la Iglesia "mediante pastores buenos que testimonien con su vida el haber conocido la voz del Buen Pastor: que sepan acompañar el sufrimiento de las víctimas y trabajar de manera decidida e incansable en la prevención de los abusos".

A su vez, contrariamente a lo que había anunciado, ayer viajó hasta Roma el arzobispo emérito Francisco Javier Errázuriz, quien había dicho estar "cansado de las polémicas".

El prelado es acusado por las víctimas de Fernando Karadima como encubridor, afirmando que no actuó debidamente cuando lideró el Arzobispado de Santiago.

Trabajos de emergencia buscaron normalizar el tránsito tras gran socavón

Avenida Galvarino Riveros sufrió un forado en las cercanías del hospital.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Equipos de la Oficina Municipal de Emergencia de Castro y del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) trabajaron durante la jornada de ayer para intentar dejar operativo el tránsito en una de las principales vías de la comuna que sufrió la aparición de un socavón.

Pasadas las 20 horas del viernes se registró un hecho que dejó en evidencia el desprendimiento de una gran cantidad de ripio bajo la calzada, provocando que cediera el pavimento al que cayó un móvil que transitaba por la vía en dirección a la parte alta de la capital provincial.

De acuerdo a lo explicado por Edgardo Villarroel, a eso de las 20.30 horas del viernes, intempestivamente una rueda de su vehículo cayó a un forado en la avenida Galvarino Riveros con calle Freire.

"A esa hora se produce taco y veníamos varios vehículos en caravana, había muchos antes que yo y venían bastantes después y a mí me tocó caer al socavón", expuso el vecino, sumando que su auto estuvo metido en el orificio por cerca de media hora, tras lo que con ayuda de otras personas logró sacarlo a pulso.

El afectado también comentó que espera recabar más información sobre qué organismos tendrían responsabilidad sobre esta situación para determinar las acciones a seguir.

"Tengo que llevar el auto a un taller para saber cuánto fue el daño. A la vista tiene un neumático reventado, el tubo de escape abollado y tengo que revisar el tema de la suspensión. Además, después de que lo apagué para sacarlo del socavón, no me quiso partir", relató Villarroel.

De acuerdo a lo indicado por el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), funcionarios municipales y del Serviu trabajaron de forma responsable durante en la jornada diurna de este sábado en el área para dejar transitable Galvarino Riveros a la altura del Hospital Augusto Riffart.

"Este fue un hecho que fue descubierto por razones fortuitas. Hay varios metros cúbicos de material ripioso de relleno que desaparecieron", destacó el jefe comunal.

Operativo

Pese a que a través de distintas vías las autoridades llamaron a los vecinos a utilizar otras rutas, el forado en la avenida Galvarinos Riveros generó complicaciones en el tránsito en la capital chilota. "Esto va a quedar operativo hoy día (ayer), todos nuestros equipos se encuentran trabajando en el lugar y obviamente es una solución momentánea, no tenemos dudas que lo vamos a poder hacer como corresponde con ayua del Serviu", aseguró el alcalde Juan Eduardo Vera.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl