Secciones

tres tips para postular con éxito a los fondos de comunidad mujer

E-mail Compartir

Revise quiénes pueden postular

El "Fondo Concursable Capital Social: Mujeres por la equidad" tiene por objetivo promover desde el trabajo colaborativo iniciativas que fomenten una mayor equidad entre mujeres y hombres, con iniciativas que promuevan la equidad de género en las comunidades. "Pueden postular al fondo las organizaciones formales y las organizaciones informales que sean conformadas en más de un 50% por mujeres quienes, además, deben formar parte de la directiva de dicha organización", sostienen en la organización.


Tenga claras las fechas

Hasta el 8 de junio se recibirán preguntas en Comunidad Mujer sobre cómo postular a los fondos. Si no tiene dudas, ya puede postular y tiene hasta el 17 de junio para hacerlo. La preselección de los proyectos durará hasta el 29 de ese mes y aquellas organizaciones preseleccionadas recibirán consultas entre el 29 de junio y el 5 de julio. La publicación de los resultados definitivos con los ganadores se realizará el 31 de julio. Todos los proyectos se deberán ejecutar durante el segundo semestre.


Conozca los dos fondos concursables

La primera categoría concursable es el Fondo 1, "Activa tu comunidad", que otorgará hasta un millón de pesos a cada organización seleccionada. La duración máxima de cada proyecto será de tres meses y se seleccionarán tres proyectos a nivel nacional. El Fondo 2, "Transforma tu comunidad", es el de mayor monto. Cada organización recibirá hasta tres millones de pesos para la ejecución de su propuesta. La duración máxima de estas iniciativas será de cinco meses. Se seleccionarán dos proyectos en el país.

[finanzas personales]

Siga estos pasos para pedir un crédito de consumo sin arrepentirse

Cotizar el crédito en al menos tres bancos distintos, analizar el costo anual equivalente del préstamo y tener en cuenta también cuánto pagará en total son pasos necesarios para tomar una buena decisión.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López - Medios Regionales

Ante un apuro económico o ante el deseo de adquirir un nuevo bien, uno de los primeros pensamientos que surge en muchas personas es pedir un crédito. Sin embargo, hay que estar consciente de que se trata de una decisión que afectará las finanzas por meses o incluso años, por lo que no puede ser tomada en forma impulsiva.

"Si lo que desea es ampliar una vivienda, comprar un automóvil o tiene que hacer frente a un gran gasto y no cuenta con todo el dinero, la mejor opción es pedir un crédito", dice Manuel Cea, director de Ingeniería en Administración de Empresas de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar.

El experto precisa que en estos casos "se tiene claro que se necesita una cantidad exacta de dinero, la mayoría de las veces elevada, que se va a gastar en su totalidad y que no se va a poder devolver en un período corto de tiempo".

Para quienes están pensando en esta alternativa podría ser un buen momento.

"La tasa de interés está baja o sea convendría tomar un crédito", apunta Cea.

Cotizar por el crédito

Uno de los aspectos fundamentales antes de tomar un crédito es cotizar para quedarse con la mejor opción. Muchos bancos dan la posibilidad de realizar una simulación online que permitirá comparar y evaluar.

Cristián Echeverría, director del Centro de Estudios en Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, recomienda consultar, al menos, en tres lugares distintos.

"Si tiene una cotización más baja se la puede mandar al ejecutivo de su banco y le dice: me están dando esto en otro banco. Esto se negocia", asevera el académico.

Además, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) cuenta con una aplicación online, en www.sernac.cl, que permite simular un crédito considerando diferentes instituciones y que podrá guiar al consumidor.

El costo total

Puede parecer difícil lidiar con diferentes números y conceptos asociados a este préstamo, pero un indicador que ayudará en la decisión es el Costo Anual equivalente (CAE).

"Ese es el número que uno debe mirar. Es una medida del costo real por año. El costo total del crédito cambia según si lo pides a 12 o 24 meses, por ejemplo. La regla de oro es elegir el menor Costo Anual Equivalente", menciona Echeverría.

Ricardo Ibáñez, abogado y fundador de DefensaDeudores.cl, comenta que es fundamental también buscar el menor Costo Total del Crédito (CTC) y para obtenerlo se debe multiplicar el valor de la cuota mensual a pagar, por el número total de cuotas o por el número total de meses pactados.

Cuotas y plazos

Otro punto relevante es que "el valor de la cuota mensual no deberá superar el 25% de nuestro ingreso líquido mensual", aconseja Ibáñez.

Al hablar del plazo en que se pagará el crédito, explica que se debe evaluar "si va a ser un endeudamiento cíclico", es decir, si se volverá a repetir.

"No puedo tomar un crédito a más de 12 meses, si voy a volver a enfrentarme a los gastos de marzo por ejemplo", apunta el especialista.

En caso de pedir un crédito para comprar un auto, una opción podría ser pagarlo en 48 meses.

Evitar pago diferido

El experto recomienda también evitar el pago diferido o "mes de gracia" al tomar el crédito.

Y es que "cuando pides un crédito y te dicen pague en 90 días, estas pagando innecesariamente un interés mayor", concluye Ibáñez.