Secciones

Senador Castro cuestionó "cambios" a la durabilidad del Puente Chacao

Desde el Ministerio de Obras Públicas se indicó que se ha dado continuidad y también revisado los procesos en todos los proyectos relevantes del país, incluyendo la megaestructura en el canal.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Controversia generó el oficio que el senador por la Región del Maule Juan Enrique Castro (RN) envió al Ministerio de Obras Públicas con el fin de conocer los cambios que se le habrían realizado al proyecto de construcción del Puente Chacao y que afectaría su durabilidad.

El parlamentario que integra la Comisión de Obras Públicas de la Cámara Alta enfatizó en que el proyecto inicial consideraba una durabilidad de 100 años, pero meses antes del inicio oficial de la construcción, específicamente en noviembre del año pasado, se habría rebajado el requisito de durabilidad.

"Esto daña la calidad del puente, esto hay que investigarlo", mencionó el congresista. Dio cuenta que una decisión como la que alude daña también el principio de probidad, ya que "el país paga el mismo precio por una obra de menor calidad", afirmó Castro en su declaración en el Congreso.

A fines de febrero pasado se dio el vamos oficial a la construcción de la megaestructura que unirá Chiloé con el continente y que considera una inversión de 360 mil 134 millones de pesos y un tiempo de ejecución de 60 meses.

Una extensión de 2 mil 750 metros tendrá el viaducto, obra que actualmente se encuentran en la construcción de la cepa central.

"La ingeniería aquí exigida debe cumplir con los más altos estándares de calidad con una durabilidad de sus hormigones de 100 años, cifra que la empresa aceptó en sus bases técnicas y estas fueron revisadas por la consultora a cargo de ello", detalló el senador.

Es más, el exalcalde de Talca agregó que "el Ministerio de Obras Públicas adquirió los equipos para realizar estos ensayos de hormigones, sin embargo, a finales del 2017 se envió una orden del laboratorio nacional de Vialidad bajando el requisito de la durabilidad, decisión que daña la calidad de este puente y, por ende, la imagen de Chile".

Además, el político oficialista pidió informar con urgencia al Presidente Sebastián Piñera y al ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, para que revise los cambios sufridos al proyecto inicial y que estos sean rectificados.

En este sentido, desde el Ministerio de Obras Públicas se informó que "este proyecto es prioritario para el Presidente Sebastián Piñera, quien es el más interesado en que siga adelante", sumando que "como parte del proceso de instalación, el MOP ha dado continuidad y también revisado los procesos en todos los proyectos relevantes, incluyendo el Puente Chacao.

Asimismo, el organismo, sin aludir directamente al cuestionamiento de Castro, dio cuenta que "se han hecho algunos cambios en el equipo con el fin de darle mayor agilidad al proyecto del Puente Chacao; del mismo modo, se ha hecho hincapié en revisar aspectos técnicos del proyecto que son fundamentales para su óptimo desarrollo futuro.

En consecuencia, añadió que "nuestra determinación es que la obra se ejecute en la forma y tiempo en que fue proyectada".

Por su parte, el senador por la zona, Iván Moreira, criticó los dichos de su par del Maule, asegurando que él "sabe mucho de cosechas, pero poco de puentes y en estos casos hay que actuar con mayor responsabilidad".

Junto con ello, el militante de la UDI aseguró que "cuando se entregan al MOP antecedentes de una denuncia hay que esperar el tiempo pertinente. Él se adelantó a entregar los antecedentes y no debió hacerlo porque no obedecen a la realidad y son falsos".

"Esto daña la probidad, ya que el país paga el mismo precio por una obra de menor calidad".

Juan Castro,, representante del Maule, en la Cámara Alta."

"Sabe mucho de cosechas, pero poco de puentes y en estos casos hay que actuar con responsabilidad".

Iván Moreira,, parlamentario por Los Lagos."