Secciones

Arco Iris nuevamente es el campeón en los séniors

El equipo aurinegro se quedó con la copa del Torneo de Apertura de Castro. Igualado a 1 terminó el Clásico.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez - Mauricio Mondaca

Sin conocer de derrotas durante todo el campeonato, el Club Arco Iris se alzó como el campeón del Torneo de Apertura de la Agrupación de Fútbol Sénior de Castro, competencia que se desarrolló durante 11 fechas en el estadio del Parque Municipal.

Con 28 puntos el cuadro aurinegro fue el indiscutido monarca del certamen, seguido en el segundo lugar por Chonchi que totalizó 20 unidades y en el tercer puesto se ubicó Juventud Unida Dalcahue (JUD,) con 19 puntos.

De acuerdo a lo explicado por Ramón Nauduam, presidente de la Agrupación de Fútbol Sénior de Castro, el campeonato se desarrolló sin mayores complicaciones y consideró solo una rueda entre los 11 equipos que conforman la institución.

"Fue un campeonato sin mayores inconvenientes, bastante limpio y Arco Iris demostró nuevamente el trabajo que realiza en esta serie con otro trofeo", afirmó el dirigente.

Del mismo modo, Nauduam valoró el trabajo efectuado por los clubes que quedaron en el segundo y el tercer puestos, asegurando que "ellos, el JUD y Chonchi, no son de acá de Castro, pero siempre están peleando los primeros lugares".

Las acciones del fútbol sénior castreño no se detienen con el fin del Apertura, ya que este sábado 19 los equipos volverán a la cancha para dar vida a una nueva competencia, esta vez el Campeonato Oficial.

"Este torneo se juega en dos ruedas y se juega todos los sábados a partir de las 14 horas en la cancha del parque", detalló el presidente de la agrupación.


La 'U' y la UC empatan con polémico arbitraje

En un clásico universitario marcado por cuestionables decisiones arbitrales, Universidad Católica y Universidad de Chile empataron a un tanto, en un juego que entusiasmó por momentos, pero en el que ninguno pudo liquidar al rival.

San Carlos de Apoquindo fue el escenario que recibió a los azules, que llegaron a Las Condes a intentar recortar la diferencia con la UC. Sin embargo, la igualdad permitió al elenco dirigido por Beñat San José llegar a 32 puntos y seguir con siete puntos por sobre los laicos, que hacen 25.

En un partido parejo, los locales consiguieron dominar la primera parte con mayor posesión y generar peligro en el arco de Fernando de Paul.

Pese a su buen desempeño cada vez que fue exigido, el reemplazante de Johnny Herrera no pudo ante Diego Buonanotte, quien a los 45' demostró su calidad para abrir la cuenta con un excelente derechazo.

La segunda etapa trajo nuevos bríos para la visita y las modificaciones del DT interino Esteban Valencia dejaron en el campo a Yeferson Soteldo y Mauricio Pinilla.

Los dos avisos de Pinilla en la ofensiva dieron la pauta para lo que siguió: una UC fue arrinconada por el asedio azul. Y en una de las polémicas de la jornada, con una jugada donde Jean Beausejour estaba adelantado, "Pinigol" recibió centro desde la derecha para anotar con una contorsión -marca registrada- para decretar la paridad. La igualdad elevó la reacción de ambas escuadras y también la temperatura del partido, luego que el árbitro no cobró una mano clara de Alejandro Contreras en el área (76').

Hacia el final, los embates de ambas delanteras exhibieron a los porteros de ambos cuadros. De Paul volaba para salvar la retaguardia azul en varios pasajes y Dituro rechazaba las andanadas de Pinilla y Gustavo Lorenzetti.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Medios Regionales

Definitivo: Rally Dakar del 2019 no se correrá por tierras chilenas

E-mail Compartir

La ministra del Deporte, Pauline Kantor, confirmó ayer que Chile no será parte del Dakar 2019 debido a que el país enfrenta "una situación fiscal muy delicada".

"Hoy enfrentamos una situación fiscal muy delicada. El Gobierno está implementando una política de austeridad. Eso significa que tenemos que ocupar nuestros recursos de forma responsable", añadió la titular del Deporte.

Mientras participaba en una actividad en San Miguel, Kantor precisó que "hoy tenemos una urgencia con los niños, adultos mayores y deportistas que tienen que clasificar a (los Juegos Panamericanos) Lima 2019 y (Juegos Olímpicos) Tokio 2020".

La ministra recalcó que por esos motivos "es que decidimos que este año Chile no será parte del Rally Dakar 2019".

No obstante, la autoridad deportiva adelantó que sí se revisará para la versión 2020. "Evaluaremos todas las variantes, especialmente que se respete el ecosistema y el patrimonio arqueológico de dónde pase la ruta", añadió.

La última vez que se corrió el Dakar en Chile fue en 2015. Un año antes Ignacio Casale se adjudicó el título en la categoría de cuadriciclos, lo que repitió este 2018, con el recorrido en Perú, Bolivia y Argentina.

Jarry llega al cuadro principal de Roma y chocará con argentino

E-mail Compartir

Un difícil desafío deberá enfrentar mañana (horario por confirmar) el tenista chileno Nicolás Jarry. Luego de acceder al cuadro final del Masters 1000 de Roma al ganarle ayer la final de la qualy a Joao Souza (48 del mundo) por 6-4 y 6-3, el nacional quedó emparejado con el argentino Diego Schwartzman, número 16 del planeta.

El trasandino, el rival más difícil dentro de seis opciones, le ha ganado los tres partidos que han disputado ambos, todos este año. El último choque fue en la final de la Zona Americana I de la Copa Davis.

En aquella oportunidad, el trasandino se impuso al nacional por un doble 6-4. Antes cayó en la segunda ronda del Masters 1000 de Miami, con un categórico 6-3, 6-1 y en el ATP de Río fue su primera confrontación, con triunfo para Schwartzman en la semifinal en dos sets por 7-5 y 6-2.

Si es que el chileno logra dar cuenta del trasandino, enfrentaría en la segunda ronda al ganador del duelo entre Benoit Paire y Richard Gasquet.