Secciones

Entierran a ballena en playa de Quellón

Tras días a la deriva en el mar entre isla Cailín y Chaiguao, el cuerpo sin vida del cetáceo finalmente varó en Cheter, donde fue inhumado.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Tras días a la deriva en el mar, finalmente el cadáver de una ballena de gran tamaño varó en la playa del sector Cheter, siempre en la comuna de Quellón.

El mamífero que antes fue divisado sin vida flotando entre isla Cailín y Chaiguao despertó la atención entre curiosos y servicios asociados a los estudios de este tipo de ejemplares marinos.

Fue durante la jornada del viernes último cuando este gigante de los océanos terminó en la costa, para dar paso a los exámenes por parte del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

Eduardo Aguilera, director regional de este organismo, expuso que solamente a través de los análisis del cadáver - el que ya servía de carroña para la fauna del lugar- se podrá establecer la causa basal que acabó con la vida del cetáceo.

"Funcionarios de Sernapesca hicieron la necropsia para poder recabar antecedentes de la posible causa de muerte", dijo el personero, junto con consignar que el ejemplar varado corresponde a una ballena sei con una medida de 14 metros de longitud.

Una vez efectuadas tales diligencias en el animal, se procedió con el apoyo de una máquina a su entierro en la playa del mismo lugar de la Isla Grande de Chiloé.

Alcalde

Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), lamentó lo que significa el hallazgo y muerte de estos gigantescos mamíferos, considerando lo que implica su protección y conservación.

Sin perjuicio de su destino, se evaluarán desde el municipio los pasos a seguir en su propósito de rescatar los restos del mamífero, pensando en fines educativos en la comunidad.

"No sabemos cuáles fueron los motivos, las razones, hay un equipo de Sernapesca que hizo las muestras y estaba con bastante deterioro y varios días de putrefacción", mencionó el político.

Con relación al destino final de los restos del animal, el edil comprometió que "haremos todas las gestiones para que podamos, después de que pase un tiempo, ver si la podemos recuperar con fines educativos, que es importante para crear conciencia y poner en valor lo que significa nuestra biodiversidad en el golfo de Corcovado".

Municipio traspasa sede a Defensa Civil de Ancud

E-mail Compartir

Una sede comunitaria ubicada en forma contigua a población Altos de Caracoles fue traspasada por el municipio local para el uso de la Defensa Civil de Ancud.

El recinto que ahora está bajo el cuidado de esta entidad sin fines de lucro se encontraba en completo estado de abandono y deterioro debido a la acción de desconocidos.

La construcción fue entregada junto a la población hace cuatro años, sin que se haya constituido una junta vecinal para su utilización.

Con el tiempo el recinto se convirtió en un foco de desórdenes y consumo de alcohol entre jóvenes, siendo las razones que motivaron a este grupo a disponer del edificio para su mejor uso.

Carlos Trujillo, instructor de la Defensa Civil, dijo que "esa es la finalidad de poder contar con un espacio físico para que podamos hacer las instrucciones, capacitaciones, hacer nuestras reuniones mensuales y tener una guardia permanente".

La fuente instó a los propios pobladores a actuar frente a posibles nuevos desórdenes en el inmueble, para que informen de estos actos al personal de Carabineros e intervengan toda vez que se produzcan alteraciones.

La Defensa Civil ya inició los trabajos de limpieza y cierre del lugar para su utilización.