Secciones

7 comunas forman parte del plan de intervención de bordes costeros

E-mail Compartir

En junio próximo podrían comenzar los trabajos de protección de bordes costeros en sectores de siete comunas de la provincia, lo que representará una inversión de 5 mil 500 millones de pesos.

Si bien las obras fueron anunciadas en el Gobierno anterior luego de los estragos generados por los temporales y marejadas en distintas zonas de Chiloé en el 2017, recientemente fue ingresado el decreto de emergencia a Contraloría, lo que posibilita que la Dirección de Obras Portuarias (DGOP) esté en condiciones de realizar el llamado a las empresas a través de la modalidad de trato directo.

Según lo explicado por el seremi de Obras Públicas, James Fry, se trata de 11 sectores los que serán intervenidos en siete comunas de la provincia, trabajos que se agrupan en seis contratos.

Junto con ello, el arquitecto señaló que los trabajos consisten en "obras de protección a los bordes costeros, los cuales se han visto afectados por situaciones climáticas extremas en el último tiempo. Se estima que las obras inicien durante el mes de junio y tendrán una duración de entre 5 a 6 meses aproximadamente".

En conjunto con el intendente Harry Jürgensen, el seremi realizó el anuncio de la disposición de los fondos para llevar a cabo estas faenas.

En este sentido, el jefe regional recalcó que "uno de los ejes fundamentales para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene que ver con un Chile que progresa en todos los ámbitos. En ese sentido, estamos muy contentos de poder mejorar la actual situación del borde costero de Chiloé, a través de distintos proyectos".

A su vez, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (pro RN), informó que en el caso de su comuna uno de los proyectos considera una inversión de 719 millones de pesos y trabajos 420 metros en el sector conocido como Marine Harvest.

"Es una buena noticia para los vecinos que han esperado por años el mejoramiento del borde costero, trabajos que deberían comenzar en julio", relató el jefe comunal.

Las faenas contemplan la intervención de 5.610 metros lineales de bordes costeros en 11 sectores de Ancud, Quemchi, Dalcahue, Curaco de Vélez, Quinchao, Castro y Puqueldón.

"La prioridad es conseguir recursos para Chiloé, independientemente de las posiciones políticas"

Nelson Águila habló de su rol como consejero regional tras salir de la alcaldía castreña y trazó los desafíos de su gestión en los próximos cuatro años.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Después de cinco períodos como alcalde de Castro, Nelson Águila Serpa (DC) asumió hace un poco más de dos meses otra función tras ser electo como consejero regional.

La aprobación de proyectos que son financiados con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), presentados en su mayoría por los municipios, forma parte de sus nuevas funciones, labor en la que aseguró la Comisión Chiloé trabaja de forma conjunta, sin importar las preferencias políticas de sus integrantes.

El funcionamiento de los sistemas de agua potable rural en las comunas de Queilen, Quemchi, Curaco de Vélez y Puqueldón es un tema en el que el ingeniero agrónomo ha puesto el acento en los últimos días, incluso solicitando al intendente Harry Jürgensen que se analice la posibilidad que estos sean administrados por la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal).

-¿Cuáles son sus prioridades como consejero regional?

-Este es un cargo completamente distinto al que había cumplido anteriormente que era como estar en la vereda opuesta del Gobierno Regional porque los municipios son los que más piden recursos al Gobierno Regional y en estos dos meses que llevó en el CORE le hemos aprobado recursos a todos los municipios que han llegado y han tenido sus proyectos con recomendación social y no hemos tenido problemas y espero que no los tengamos en el transcurso de los próximos años.

Entre los desafíos que me planteo hay varias cuestiones y partiendo de lo más actual, en la sesión de Hualaihué expuse una inquietud que tiene que ver con el agua de cuatro cabeceras comunales que tienen sistemas de APR, entonces ya tuvimos problemas en Quemchi hace dos veranos, hace un año se viene arrastrando el problema en Queilen y lo que estoy solicitando y sugiriendo es que el intendente gestione la posibilidad que estos sistemas sean traspasados a Essal. He conversado con algunos alcaldes que me han dicho que están de acuerdo. Otras preocupaciones tienen que ver con el agua y en la sesión de Osorno se solicitó a todos los municipios que envíen sus requerimientos en materia de agua en cada una de las comunas porque queremos ver cuántas son en la región, hacer ese catastro y ver en los futuros presupuestos cómo se van financiando.

-¿Cómo es el trabajo de la Comisión Chiloé?

-De los cuatro consejeros regionales de Chiloé, el que tenía experiencia era Cristian Miranda (PPD) que es el presidente y nos vamos a repartir los períodos. En la Comisión Chiloé hemos trabajado bien, normalmente estamos para colaborar. Sé que en algunos temas hay problemas como el estadio de Quemchi, el estadio y gimnasio de Dalcahue, los cesfams de Dalcahue y Chonchi y lo que queremos hacer es cómo nosotros nos ponemos a disposición para solucionar esos problemas que son reales. He pedido informes sobre esas situaciones y también hemos tenido reuniones muy buenas como con el Servicio de Salud Chiloé, en la que vimos toda la programación.

La prioridad nuestra es conseguir recursos para Chiloé, independiente de las posiciones políticas. Cuando fui candidato dije que independiente del alcalde, nosotros vamos a aprobar esos proyectos que han conseguido la recomendación social (RS).

Susbisio para energía alternativas

Las comisiones Social, Turismo y Silvoagropecuaria integra Nelson Águila en el Consejo Regional de Los Lagos. En el tiempo que ha desempeñado esta función también solicitó una asesoría para conocer el estado real del uso de la leña en Chiloé, ya que se está transformando en un problema tanto por los costos como por la contaminación de las ciudades. "Creo que deben hacerse gestiones y se estudie la posibilidad de un subsidio para fomentar el uso de fuentes alternativas a la leña", afirmó.