Secciones

Organizan jornadas de investigación del salmón

Puerto Varas recibirá encuentro de inocuidad en la salmonicultura y, días más tarde, se abordará la gestión de residuos y sustentabilidad.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Dos actividades ha organizado para las próximas semanas el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), las que se cumplirán en el Hotel Enjoy Patagónico de Puerto Varas.

La primera corresponde a la V Jornada de Inocuidad que se realizará el próximo 17 de mayo y que, en esta oportunidad, abordará, entre otros temas, la problemática de la melanosis y cómo afecta en la calidad del producto final.

Dentro de los expositores estará la doctora Turid Mørkøre, quien trabaja en la optimización de la calidad tecnológica, nutricional y sensorial de los productos de pescado, estrechamente relacionado con salmónidos de cultivo. El trabajo que desarrolla la especialista busca generar conocimiento para una mayor comprensión de los factores biológicos y ambientales asociados a la variación de calidad.

Tal como en ocasiones anteriores, se espera una instancia que permita transferir y difundir conocimiento científico, además de ser un encuentro para la industria que tendrá un cupo limitado de 100 personas entre productores, proveedores, autoridades e investigadores del más alto nivel.

Para inscribirse en las V Jornadas de Inocuidad y conocer el detalle de la programación, se debe visitar la web www.intesal.cl o escribir a mjara@intesal.cl.

Segunda cita

En tanto, el viernes 25 de mayo, a partir de las 8 horas, se desarrollará la décima versión de las Jornadas de Investigación en Salmonicultura: "Ciencia para una mejor industria". En esta oportunidad el programa contempla a 15 expositores con amplia experiencia en temas relacionados con el medio ambiente.

En materia ambiental destaca la participación de Daniela Álvarez, quien es jefe del Departamento de Sustentabilidad de la Asociación Gremial de Exportadores de Carnes (ExpoCarnes).

La profesional trabajó doce años en la Asociación Gremial de Productores de Cerdos de Chile (Asprocer), donde sus principales funciones se relacionaron con la implementación de la "Estrategia gremial de sustentabilidad" mediante el diseño y ejecución de programas y proyectos en materia socioambiental. En esta posición condujo exitosamente tres Acuerdos de Producción Limpia (APL), por lo que contará en detalle cuáles han sido los avances y desafíos que en materia de residuos tiene aquella industria.

Otra destacada investigadora que será parte de esta jornada es Doris Soto de Incar, quien fue oficial sénior a cargo de los programas y actividades relacionadas con la acuicultura y medio ambiente a nivel global en la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Allí lideró, entre otras materias, las implicaciones del cambio climático en pesca y acuicultura. El 2016 retornó a Chile para integrarse al equipo científico del Incar, donde lidera el área de cambio climático y enfoque ecosistémico a la acuicultura. También, presentará los resultados recientes de un proyecto que evaluó la vulnerabilidad al cambio climático en comunas ubicadas en las regiones australes de Chile.

Los módulos medioambientales contarán con la participación de José Hernández Riera, Igor Stack, Lorna Guerrero, Jorge Mardones y Mauricio Urbina, cado uno con exposiciones asociadas a sus investigaciones recientes.

Las jornadas están dirigidas a profesionales del área de salud, medio ambiente, calidad y producción de las empresas del sector, servicios públicos, competentes e investigadores y estudiantes, además del público en general interesado en los temas a tratar.

Para conocer mayores detalles del programa pueden visitar el sitio www.intesal.cl o escribir al correo electrónico de Ximena Rojas: xrojas@intesal.cl.

17 de mayo se hará la V Jornada de Inocuidad, mientras que el día 25 se hará la 10 Jornada de Investigación.