Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

desagüe destruido.-

Así se encuentra este desagüe en calle Prat, en el centro de la ciudad de Ancud, cubierto de pedazos de pavimento, basura y sin la reja de fierro, lo que complica que el agua transcurra en forma normal para llegar al estero la Toma, además del evidente peligro al transitar. Esta situación contribuye a las inundaciones cuando llueve y es por ello que los vecinos del sector hacen un llamado a quien corresponda para solucionar este grave problema.

festejan a la mamás.-

El equipo del Centro Comunitario de Salud Familiar Llau Llao celebró el Día de la Madre, con talleres para las gestantes y puérperas, quienes recibieron obsequios como parte de un acercamiento entre los profesionales del cecosf y los usuarios de la localidad castreña. Además, se entregaron consejos sobre la importancia de la leche materna, recalcando que la lactancia debe ser a libre demanda.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Debe demolerse la casa de tres pisos que se ha incendiado dos veces en calle Chacabuco, Castro?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que tienen posibilidades de campeonar los tres equipos chilotes que siguen en carrera en el Regional ANFA?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

75% 25% no

"Es muy poco tiempo, no podemos decir que es magnífico o que tiene cosas por mejorar",

Charles Aránguiz, volante nacional, sobre su evaluación de Reinaldo Rueda como DT de la Roja. El futbolista regresó a Chile para iniciar unas vacaciones después de no conseguir con el Bayer Leverkusen clasificar a la próxima Champions League.

Humor


Papa Francisco... ¡llegó el momento!


Vivir en familia

El 15 de mayo ha sido escogido por Naciones Unidas para celebrar internacionalmente la importancia de la familia. No obstante las profundas transformaciones en el concepto y forma en que la sociedad entiende a la "familia", debido a los cambios culturales, sociales y demográficos, existe amplio consenso en valorar su rol fundamental en la sociedad, en especial en cuanto a promotora del desarrollo positivo de la infancia.

Sin embargo, es manifiesto que para un grupo importante de nuestros niños, privados de cuidados parentales, el derecho a vivir en familia se transforma tan solo en un sueño. Convengamos que miles de familias se ven afectadas seriamente en sus capacidades de construir un entorno protector, en algunas de ellas se manifiesta la violencia, el abuso, la vulneración grave, sin embargo, algo que muchas veces no se ve son los recursos que con apoyo y acompañamiento pueden permitir restaurar esa capacidad.

Cuando padres y madres han crecido aprendiendo modelos equivocados, si estos no tienen la oportunidad para cambiar las conductas que modelaron su vida probablemente seguirán los mismos patrones. De allí que cuando el Estado decide una medida que privará a un niño de su familia de origen, -desarraigándolo también de su núcleo afectivo presente en la familia extensa, en su colegio, en su grupo de amigos y en el conjunto de relaciones sobre las que construye su identidad-, lo que debe proporcionar es un entorno afectivo y protector transitorio, que permita resguardar el bienestar del niño y poniendo todos los esfuerzos en lograr la reunificación familiar cuando esta erradique los comportamientos a la base de las vulneraciones que lo afectan.

Siendo esto un camino evidente, al mirar la oferta pública se observa la incapacidad del Estado para poner foco en las múltiples necesidades que tienen las familias en escenarios de vulnerabilidad. La familia no es un objeto pasivo, sino el principal motor de la reparación y rehabilitación de un niño.

Desde la institucionalidad, las familias en el sistema de protección son invisibles y, en muchos casos, son tratados como factores de riesgo. No es extraño que los diagnósticos sobre los cuales se decide el futuro de un niño y se adoptan las medidas cautelares carezcan, muchas veces, de una mirada completa e integral que identifique las posibilidades y el potencial que tienen para que, con apoyo de programas de calidad, se puedan evitar vulneraciones y fortalecer su desarrollo.

Este día tan especial no olvidemos a miles de niños que están en nuestro sistema de protección, privados del derecho a vivir en familia. No olvidemos que están esperando de nosotros la capacidad de avanzar con decisión en hacer visibles a sus padres y hermanos, a devolverles un lugar en que construyan su vida con amor y dónde sientan que pueden tener un mañana como adultos felices y completos, sin más renuncia que la de un pasado y un presente que les causó dolor y que no tiene por qué seguir siendo su futuro.

Columna

Marcelo Sánchez Ahumada,, gerente de la Fundación San Carlos de Maipo"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $625,22

Euro $746,64

Peso Argentino $25,01

UF $27.036,49

UTM $47.396,00

Tweets


@SmartripChile


Monitoreo satelital revela particular migración de ballenas azules entre #Chiloé y Galápagos http://j.mp/2rG31JK vía @ElMercurio_cl


@fiudec


Escolares de Chiloé conocieron de las ingenierías de la UdeC https://goo.gl/iBZdzb #FacultadUdeC

2°C / 10°C

3°C / 11°C

4°C / 10°C

2°C / 10°C

Son tan grandes las expectativas que se tienen por las decisiones que deberá tomar el Papa Francisco tras la reunión que tendrá con los obispos chilenos en el Vaticano, pero lo único que se puede tener medianamente claro es que si el papa Francisco, como nos aconsejó a los chilenos, antes de tomar sus decisiones, se pregunta: ¿Qué haría Cristo en mi lugar?. Estas debieran estar entre "la expulsión de los mercaderes del templo", según San Juan 2:1-17; San Mateo 21:10-17; San Lucas 19:28-48 y San Marcos 11:11-19, y "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen", según Lucas 23:34... y con todas las innumerables posibilidades intermedias. De lo contrario nos podría seguir sorprendiendo con sus decisiones y opiniones que tantas controversias produjeron en los chilenos durante su reciente visita a Chile.

"Cuando la situación es adversa y la esperanza poca, las determinaciones drásticas son las más seguras". Tito Livio (59 aC-17 dC), historiador romano.

Luis Enrique Soler Milla

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko