Secciones

Quellón tuvo feria universitaria

E-mail Compartir

Una favorable acogida en la comunidad educativa tuvo la organización de la Tercera Feria Provincial Universitaria de Quellón.

La jornada efectuada en forma reciente contó con la coordinación del Colegio San Agustín, permitiendo la participación de diferentes instituciones académicas de la provincia y el resto del país.

El espacio montado en el gimnasio del establecimiento abrió las puertas para alumnos que cursan en los diferentes planteles secundarios locales, permitiendo así explorar alternativas de estudios de nivel superior.

Una de las expositoras presentes, Marcela Moreno, encargada de difusión de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, señaló que "estamos presentes por tercer año y muy contentos por la afluencia de alumnos que nos han visitado. Hemos mostrado nuestra oferta académica a los alumnos de cuarto medio de todas nuestras sedes de Valdivia, Osorno, Coyhaique y Valdivia".

A su vez, la directora del colegio anfitrión, Yasna Bahamonde, valoró el poder de convocatoria manifestando que "para nosotros es un orgullo organizar esta tercera feria provincial que tiene como objetivo fundamental entregarles toda la información a los alumnos, específicamente de la ciudad de Quellón, de lo que tiene que ver con la educación superior, tanto de universidades, institutos y Fuerzas Armadas".

Las instituciones que estuvieron presentes en la jornada fueron las universidades de La Frontera, San Sebastián, Austral, de Los Lagos, Católica de Temuco, Santo Tomás, Mayor y de Concepción, los institutos de formación técnica AIEP e Inacap, más representantes de Carabineros y Armada de Chile.

Caulín celebró a las aves migratorias

Talleres y avistamientos resaltaron jornada mundial en la localidad ancuditana.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con charlas didácticas y un trabajo de avistamiento de la rica y variada avifauna chilota se resaltó en la localidad de Caulín, comuna de Ancud, el Día Mundial de las Aves Migratorias.

Se trata de la octava versión de la efeméride que el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan) impulsa a través de una jornada de carácter educativo y que esta vez congregó a una treintena de personas, entre niños y adultos.

La exposición partió en la Escuela Luis Segovia Ross de Caulín, donde el equipo profesional aportó a los asistentes antecedentes vinculados al fenómeno migratorio de las aves que cada año llegan a este lugar..

Jorge Cárdenas, coordinador del Observatorio de Aves Migratorias del Cecpan, señaló que durante la cita se montó un taller "para ver sobre las migraciones y, en particular, sobre estas migraciones australes que están llenando de color los humedales por estos días de Chiloé".

La actividad permitió, junto al avistamiento de avifauna, realizar diversas dinámicas de trabajo asociadas a la presencia de diferentes especies.

"Fue una jornada bastante entretenida, fueron niños y adultos, gente que fue en familia, una jornada bien bonita", sostuvo Cárdenas.

La localidad costera de Caulín, como otras de Chiloé, se caracteriza por recibir cada año diversas especies venidas desde otros puntos, incluso del Hemisferio Norte. Destaca la presencia de zarapitos, playero ártico, flamencos, churrete y el torlo chileno.

"Son aves muy carismáticas, muy fáciles de ver y que están presentes en algunos pocos humedales de la provincia", resaltó Cárdenas.

Los asistentes pudieron apreciar a simple vista y también utilizando telescopios más de una quincena de especies.

En forma previa a la celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias se realizaron otras iniciativas que integraron a seis planteles educativos de Ancud.

Los alumnos participaron en actividades tan variadas como talleres de zumba y concursos de coreografías en un carnaval que tuvo como temática central el fenómeno migratorio de estos seres alados. El escenario fue la Escuela Luis Segovia Ross de la localidad.