Secciones

Impulsan coordinación máxima para enfrentar robos en Castro

Comerciantes se reunieron con las policías y la Dirección de Seguridad Pública comunal para buscar medidas para frenar esta problemática.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En lo que constituyó el primer encuentro proactivo para combatir de lleno los robos en lugares no habitados en la capital chilota, más de una veintena de comerciantes se reunió junto a las policías y la Dirección de Seguridad Pública comunal, para delinear las medidas para enfrentar este fenómeno.

Los recientes y cuantiosos atracos a céntricos locales, como Movistar y Fonasa, que implicaron la sustracción de más 83 millones de pesos en dinero y especies, se sumaron a otros de similares características que han quedado impunes, lo que ha prendido la alerta en la comunidad. Una problemática que fue la génesis para potenciar estas coordinaciones.

En la cita efectuada ayer en el Casino de Oficiales de la Prefectura N°26 de Carabineros, los representantes de los negocios no solo plantearon sus inquietudes por estos ilícitos, sino que también plantearon acciones concretas para trabajar junto a los equipos preventivos e indagatorios.

Y esa fue la consigna que se impusieron: una labor conjunta. Los intervinientes se comprometieron a direccionar esfuerzos mancomunados para poner freno a los antisociales.

Tal como expresó el comisario Germán Cea, de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro, una de las características que marca el despliegue de los hampones es la búsqueda de lugares con menores medidas de protección. En este aspecto, la ciudad del Gamboa sería vulnerable.

"Los delincuentes se acercan a Castro puesto que existe permeabilidad en los locales comerciales", aclaró el oficial, instando al reforzamiento de estos sistemas particulares, como alarmas o cámaras de vigilancia, "ya que no solo ayudan a nuestras investigaciones, sino que se transforman en la primera línea de prevención de los delitos", explicó.

Esta postura fue compartida por el capitán Esteban Escobar, jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros local, enfatizando que "los primeros en tener una barrera contra los delincuentes deben ser los comerciantes", recalcando que deben cumplir ciertos estándares de seguridad. Un escenario que para el uniformado no se vio en los últimos atracos, donde los ladrones no se exigieron para vulnerar los recintos.

Asimismo, el titular de la unidad base resaltó la necesidad de canalizar la información, que los datos fluyan. Por ello, instó a la denuncia, puesto que estos antecedentes son los que posibilitan focalizar los servicios policiales y georreferenciar los focos delictivos.

Gremio

El mensaje fue tomado por el presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Castro, Julio Candia, quien reconoció que falta reforzar la protección de los establecimientos y que no se puede pasar por alto las notificaciones de estos delitos. Sin embargo, fue crítico con el trabajo realizado por los organismos convocantes.

El dirigente apuntó a una falta de estudio preventivo sobre los alcances de la delincuencia en la ciudad, a una escasa fiscalización y poco rigor en el despliegue consistorial sobre materias de seguridad.

"Hay sectores sin iluminación, los mismos donde han ocurrido cuantiosos robos, como calle Esmeralda, además no nos entregan las facilidades para iluminar nuestros locales", acotó en su intervención el líder gremial.

Incluso, junto con preguntarse por qué no estuvo presente la Fiscalía en la reunión, considerando su importancia en la persecución penal de estos ilícitos, la fuente apuntó a una problemática específica que no ha sido abordada, como la presencia de carros de comida en el entorno del BancoEstado. "Puede pasar algo grave en ese lugar y no hay cómo actuar", dijo.

En cuanto al rol que juega la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Castro, su encargado, Claudio Loaiza, detalló una serie de avances, aunque insistió en la urgencia de coordinar los esfuerzos para salir al paso de este fenómeno delictivo.

El funcionario explicó que existen activas y monitoreadas las 24 horas del día, 9 cámaras de televigilancias, a las que se pueden sumar otras 17 si se aprueba un proyecto que presentarán al Fondo Nacional de Seguridad Pública.

Estos nuevos equipos se pretenden implementar en el sector alto de la ciudad, en su mayoría, como también en calle San Martín y la costanera.

Agregó que "también implementaremos un número fijo de cuatro dígitos para que las personas se comuniquen directamente con nuestros operadores y ellos con la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros, para agilizar los procedimientos, ya que sabemos que las policías no dan abasto".

A estas iniciativas se suman los controles focalizados de Carabineros y una serie de medidas que implementarán, a partir de este encuentro, los comerciantes castreños.

Conocimiento

Según Candia, lo primero será "empadronar" a todos aquellos vendedores que participarán de estas labores conjuntas. Tras ello, se unirán todos en un grupo de WhatsApp regido por el gremio que servirá para circular información. Eso sí, aclaró que podrán intervenir solamente los vendedores formales.

"Igualmente, queremos potenciar el conocimiento entre los propios comerciantes, ya que muchos no nos conocemos. La idea es que nos defendamos entre nosotros, más allá de la ayuda que entregue la tecnología u otras acciones", concluyó el dirigente, anunciando que este tipo de citas de coordinación seguirán, invitando a otros actores.

La idea es seguir reforzando estas instancias


Verónica Figueroa, propietaria de céntrica joyería

La comerciante que ha sufrido cinco robos en el año propuso la idea del WhatsApp, lo que fue bien acogido: "Se avanzó con esta reunión, no solo con esta idea, sino también con la voluntad de trabajar en conjunto". Además, denunció la irrupción de billetes falsos.


Manuel Oyarzo, dueño del supermercado Talcahuano

"Pese a que esta reunión no fue tan diferente a otras, se vislumbran estrategias para combatir la delincuencia", acotó, sumando que "el comercio debe tomar las medidas de seguridad, preocuparnos de nuestros locales y que los ladrones no la tengan fácil".


Karen Cárcamo, titular del Sindicato Callejero Urbano

"Nos conformamos hace un mes y es valioso que nos hayan invitado a esta primera reunión. Podemos ayudar, ya que trabajamos en la calle y conocemos a la gente que pasa, más allá de las represalias que se puedan tomar. Queremos ser un aporte", aseveró.


Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio de Castro

"Siempre son valiosas estas instancias, aunque nos preguntamos por qué no estaba la Fiscalía, considerando que hemos hablado con ellos sobre este tema", indicó, añadiendo que "sería importante que se puedan visibilizar a los delincuentes comunes", apuntó.


Richard Becker, emprendedor de Grandes Tiendas Yuri

"Esperamos que el trabajo sea más preventivo, no reactivo. Es buena la idea de esta coordinación y esperamos que las cámaras estén operativas y su funcionamiento sea efectivo, especialmente en la noche, ya que la mayoría de los robos ocurre en ese instante", dijo.


Germán Cea, comisario de la Bicrim de la capital chilota

"Para reducir los índices de delincuencia no sólo tenemos que trabajar las policías, sino que todos unidos", expuso, apuntando a que "el comercio ambulante también tiene información importante y puede ser un aliado estratégico en este trabajo".

41 casos policiales por robos en lugares no habitados se han registrado este año.