Secciones

Armada decomisa 500 kilos de mariscos en Ancud

Camión llevaba sin acreditar choritos y ostras.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una labor conjunta entra la Capitanía de Puerto de Ancud y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) permitió la detección de un camión que transportaba ilegalmente media tonelada de recursos marinos en esta comuna chilota.

La diligencia se concretó la tarde del miércoles en momentos que ambos organismos fiscalizadores realizaban controles en los muelles de Ancud y la Ruta 5 Sur, en su propósito de garantizar el buen cumplimiento de las normas pesqueras.

El hallazgo de este cargamento se efectuó en Pudeto Bajo, constatando el personal inspectivo que el conductor de la máquina llevaba sin permiso alguno la cantidad de 300 kilos de choritos y 200 de ostras.

Ricardo Barrios, capitán de puerto de Ancud, ratificó que "era un camión que se encontraba con recurso chorito y ostra y que no tenía su documento de acreditación de origen".

El jefe naval explicó que el conductor del vehículo pesado quedó citado a declarar al Juzgado de Letras local, en atención a la infracción del artículo 65 de la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Barrios manifestó que "se informó al juez, quedando el producto en calidad de depositario provisional con el infractor".

El oficial insistió que no es extraño que se decomise un cargamento de recursos del mar sin documentación que acredite su origen, siendo un trámite con el cual deben cumplir los transportistas.

"La población generalmente conoce el procedimiento para poder trasladar estos recursos, la acreditación de origen deben tenerla desde un inicio, no pueden adquirir la acreditación de origen con Sernapesca días después de haber recibido el producto", subrayó el capitán de puerto.

Este procedimiento se suma a otras dos incautaciones de especies hidrobiológicas en la misma comuna chilota, como fue con controles desarrollados en Puñihuil y Villa Chacao.

Impulsan campaña para evitar la hipertensión

E-mail Compartir

Con el fin principal de evitar el aumento de casos de hipertensión o presión alta, se realizó en Castro una jornada preventiva para incentivar la toma de presión arterial.

La actividad realizada en el Mercado Alcalde José Sandoval, la popular 'Feria Lillo', formó parte del Día Mundial de la Hipertensión Arterial y que realizaron la Seremi de Salud de Los Lagos, el Servicio de Salud Chiloé y el área de la atención primaria en de la Corporación Municipal de Castro..

La encargada regional del programa cardiovascular de la Autoridad Sanitaria, Marcela Zapata, dijo que "es una patología silenciosa y, por lo tanto, es muy importante hacer la pesquisa a través de esta medición, para saber qué rangos tenemos de presión arterial, porque una presión menor a 120/80 mmHg es óptima y si supera los 140/90 es una presión alta".

Durante la ocasión recibieron atención los trabajadores del recinto ferial y el público que concurrió a efectuar sus compras al establecimiento.

El 80% de los usuarios del programa respectivo en la atención primaria chilota padece hipertensión, lo mismo para el 27% de la población de más de 15 años en Chiloé, claro que un tercio lo desconoce.

Muro de contención se derrumba en Quellón

E-mail Compartir

Las condiciones de la geografía y otros factores terminaron por causar el desplome de una parte de un muro de contención en la ciudad de Quellón.

El problema quedó al descubierto durante la tarde del miércoles, una vez que los equipos de emergencia municipales constataron la situación al final de la calle Ernesto Riquelme, donde unos 50 metros de concreto se derrumbaron en el borde costero.

Cristian Ojeda, alcalde de Quellón (DC), explicó que ya se iniciaron las gestiones ante la Dirección de Obras Portuarias (DOP) con el fin de evaluar el problema y calcular los montos de inversión para reponer la zona dañada.

"Hoy hablamos con la Dirección Regional de Obras Portuarias y la Onemi regional y van a ir profesionales a evaluar en terreno junto a nuestro equipo de la Dirección de Obras", aseveró el jefe comunal.

El edil anticipó que la idea central es hacer una revisión del estado de esta defensa costera, toda vez que se hace necesario resguardar la seguridad de peatones e incluso de vehículos que transitan por esta arteria.

Según Ojeda, el objetivo "es buscar los recursos y se solucione esta problemática, esperamos que de aquí al segundo semestre".

onemi

Mientras tanto, la Oficina Nacional de Emergencia confirmó la recepción de estos antecedentes aportados por el alcalde. Según el director regional de este servicio, Alejandro Vergés, en este tema "estamos trabajando con Sernagemin y luego integraremos al MOP en un catastro de áreas susceptibles de remoción en masa, aluviones y desprendimientos".

Tal proceso debería concluir a fines de mayo.