Secciones

Autorizan pago de 7.000 pesos, pero usted no celebre todavía

Suprema visó el acuerdo compensatorio, aunque quizás no recibirá dinero antes de dos meses.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Una buena noticia, pero no como para que parta al comercio a gastar ahora mismo. La Corte Suprema destrabó el recurso pendiente que impedía el pago de los $7.000 acordados por la empresa CMPC, organizaciones de consumidores y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), como compensación por la colusión que durante más de una década mantuvo esa firma y SCA, para fijar los precios del papel higiénico en las marcas Confort, Elite, Nova, Noble y Orquídea, de CMPC, y Favorita y Magiklin, de SCA.

El problema: los $7.000 no llegarían a su bolsillo antes de dos meses.

El máximo tribunal anunció ayer que rechazó el recurso de casación interpuesto por el abogado Jaime Moraga, en representación de comunidades indígenas de la Región de la Araucanía, con el que se buscaba dejar sin efecto el acuerdo compensatorio por el papel tissue.

El director del Sernac, Lucas del Villar, dijo que "$7.000 es el monto que se va a distribuir a cerca de 14 millones de consumidores en el país", que corresponde a los ciudadanos mayores de 18 años con carnet de identidad chileno.

Respecto de las fechas de entrega de estos montos, sostuvo que esto comenzará a operar una vez que se ejecute el fallo, lo que se espera ocurra en 10 días.

"Una vez que se dicte el cúmplase de la sentencia, comienza a correr la implementación del acuerdo, y hemos dispuesto que en un período de dos meses comience el pago, que será en forma automática para 10 millones de personas", mencionó Villar.

En los próximos días se anunciará el proceso de pagos para este grupo y los cuatro millones restantes.

Ahora, ojo, porque puede que el monto que reciba no sea exactamente $7.000, debido a la existencia de costos administrativos. "Estos costos administrativos son un conjunto importante de proveedores que van a posibilitar que haya un acuerdo de esta naturaleza, inédito, único, por el cual se van a distribuir cerca de US$ 10 millones de forma automatizada", afirmó.

7 marcas tuvieron precios arreglados: Confort, Elite, Nova, Noble, Orquídea, Favorita y Magiklin.

Para hoy se esperan anuncios del Papa para la Iglesia chilena

E-mail Compartir

Hoy se espera que los obispos chilenos den a conocer las resoluciones del Papa Francisco, luego de que 34 de ellos -31 activos y 3 eméritos- viajaran a Roma para reunirse con Francisco y analizar la situación de la Iglesia chilena tras el escándalo del caso del expárroco Fernando Karadima, condenado en 2011 por el Vaticano, por abusos a menores, adultos y abusos de poder.

La oficina de prensa vaticana dio a conocer una carta enviada por el Papa en que agradece "la plena disponibilidad que cada uno ha manifestado para adherir y colaborar en todos aquellos cambios y resoluciones que tendremos que implementar en el corto, mediano y largo plazo, necesarias para restablecer la justicia y la comunión eclesial".

Simce: estudiantes de octavo no dan pie con bola en Ciencias Naturales

E-mail Compartir

Los estudiantes de octavo básico siguen bajando en el Simce de Ciencias Naturales. Así lo mostraron los resultados de la medición liberados ayer por la Agencia de Calidad de la Educación, que arrojaron que mientras en 2013 los alumnos de este curso alcanzaron 272 puntos, en 2015 este resultado disminuyó a 266, hasta llegar a un mínimo de 258 puntos en 2017.

Esta caída de 14 puntos en tres mediciones afectó tanto a alumnos como a alumnas que en 2017 obtuvieron resultados parejos en esta prueba. Mientras ellos alcanzaron 259 puntos, ellas obtuvieron 258.

El resto de los resultados mostró un estancamiento.

Por ejemplo, cuarto básico, los resultados de lectura subieron de 267 a 269 entre 2015 y 2017, y se mantuvo también la brecha de género. Ellos lograron 264 puntos año pasado, contra 274 de ellas. En matemáticas, este curso bajó de 262 a 261, entre 2015 y 2017. Las niñas obtuvieron 259 puntos, contra 262 de los chicos.

Respecto a segundo de enseñanza media, los estudiantes subieron en su prueba de lectura (de 247 a 252) y se mantuvieron en 266 en matemáticas, entre 2015 y 2017.


Abogan para que el Ejército se mantenga en la provincia de Palena

El senador UDI por la Región de Los Lagos, Iván Moreira, se reunió recientemente junto al ministro de Defensa, Alberto Espina, al que le planteó la necesidad de que el ejército permanezca en Chaitén, dado que su presencia es fundamental, entregando confianza a los vecinos y colaborando en diversas tareas en una de las zonas más aisladas del país.

La cita se dio en el Congreso Nacional luego de que se encargara un informe a la Intendencia de Los Lagos sobre la justificación o no de la presencia militar en la zona.

"El ministro me ha señalado claramente que todo está en evaluación, que no se ha tomado ninguna decisión al respecto y se están buscando las condiciones y los medios necesarios para que nuestro ejército se mantenga en esta localidad", esgrimió el congresista.

El representante de Los Lagos en la Cámara Alta recordó la importancia del Ejército en la zona tras la erupción del volcán Chaitén en el 2008 y el aluvión que afectó a la Villa Santa Lucia en diciembre del 2017.

"En el transcurso del próximo mes debiéramos tener resuelto este problema que para nosotros es un problema en la provincia de Palena", cerró Moreira.