Secciones

Escolares desfilan por Glorias Navales en la capital chilota

Inusual protesta marcó el acto estudiantil por el 21 de mayo en Castro.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Alrededor de seis mil alumnos de doce planteles educacionales municipales del radio urbano de Castro desfilaron en honor a las Glorias Navales.

Organizado por la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor, la actividad se inició, como es tradición, bajo los sones del Orfeón Bernardo Mora Garrido y una alocución patriótica, esta vez a cargo del profesor Rodrigo Alvarado, del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas.

"Todo lo que implica formar valores positivos en nuestros educandos es importante y lógicamente conmemorar una gesta como el 21 de mayo es invitar a los jóvenes a imitar los buenos ejemplos", dijo Marcelo Fuentes, secretario general de la Corporación Municipal de Castro.

El desfile que también incluyó dos pies de cueca chilota a cargo de niños del taller de folclor de la Escuela Inés Muñoz de García tuvo también una manifestación pacífica de alumnas del Liceo Francisco Coloane, quienes portaron pancartas exigiendo igualdad de derechos y una educación no sexista, plegándose de este modo al movimiento feminista que ha tomado fuerza en el país. "No machos, más compañeros", "Macho no se hace, la educación chilena lo hace" o "Educación no sexista, no más machos ni fascistas" se leía en algunos de los letreros que portaban las secundarias.

Fue en poco más de una hora que los estudiantes castreños se lucieron con un desfile que inició la Escuela Diferencial Antü Kau y culminó con el Liceo Galvarino Riveros Cárdenas, en donde también se sumó la Banda de Guerra Escolar.

"Para la Armada es muy importante esta fecha y en esta ocasión es más significativa que en otros años porque cumplimos 200 años" indicó el capitán de Puerto de Castro, Guido Fuentes.

Sumó el capitán de corbeta que "como es tradición, en el Mes del Mar hemos estado visitando colegios, lo que vamos a seguir haciendo durante el año, además tenemos las puertas abiertas para que los niños y jóvenes conozcan nuestras instalaciones".

Valoración

Los educandos participantes valoraron que se mantenga esta tradición, como expuso Valentina González del Liceo Politécnico.

"Es interesante que estos espacios sigan vigentes en nuestra ciudad y que podamos participar de ellos y que además la gente siga viniendo a los desfiles", indicó la joven.

Una opinión similar sostuvo Gerardo Rubilar, alumno de octavo básico de la Escuela Luis Uribe Díaz, quien añadió que "este es un acto muy importante para las comunidades escolares porque además nuestras familias tienen la posibilidad de venirnos a ver".

Hablan alumnos participantes


Carlos Ampuero, alumno del Liceo Politécnico

"Es bueno que estos actos cívicos se mantengan porque son parte de nuestra historia como país, la cual no podemos olvidar. Además, en esta fecha recodamos el acto heroico y noble de un hombre que dio su vida por la patria (Arturo Prat)", puntualizó.


Eduardo Oyarzo, de la Escuela Padre Hurtado

"Me gusta participar de los desfiles, este año me tocó portar la bandera, así que más feliz aún; en años anteriores participé con la Banda de Guerra Municipal tocando el clarín. Espero seguir participando de estas actividad que reúne a tanta gente", acotó.


Débora Cuyul, de la Escuela Padre Hurtado

"Me tocó esta vez izar la bandera, lo que me tiene muy contenta y agradecida que me hayan dado esta oportunidad. El desfile para mí es muy importante porque podemos participar como escuela y rendir honores a las Glorias Navales", justificó.

12 planteles urbanos del sector municipal participaron de la jornada cívica.