Secciones

Ascencio quiere poner fin al fuero parlamentario

E-mail Compartir

El diputado Gabriel Ascencio y otros parlamentarios ingresaron un proyecto que pone fin al fuero parlamentario y de otras autoridades: gobernador regional, delegado presidencial regional y delegado presidencial provincial.

"Queremos demostrar, con señales concretas, que estamos por poner fin a los 'privilegios de las autoridades'", señaló el parlamentario por el distrito 26, tras introducir en la Cámara Baja el proyecto de ley que modifica la Constitución.

La iniciativa, según el abogado, "no se condice con los estándares que legítimamente exige la ciudadanía; hoy tenemos un nuevo Congreso, existe un importante recambio generacional y creemos que, existiendo proyectos anteriores similares presentados incluso por actuales miembros del Gobierno, contaremos con el respaldo suficiente para aprobarlo".

La reforma fue ingresada por los diputados de la DC Raúl Soto, Miguel Ángel Calisto y Ascencio, sumando al socialista Juan Santana y al radical Karim Bianchi.

"Lo que buscamos es igualdad para todos los que cometen un delito o alguna infracción legal, que puedan ser debidamente investigados", cerró Ascencio.

Quinteros se recupera de operación a la cadera

E-mail Compartir

La oficina parlamentaria del senador Rabindranath Quinteros informó que "una satisfactoria recuperación está experimentando" el político por la zona, tras someterse recientemente a una intervención quirúrgica de cadera.

"El procedimiento, programado con antelación, fue realizado en el Hospital Base de Puerto Montt. El parlamentario se encuentra ya de alta en su residencia, y deberá permanecer algunas semanas en recuperación", se indicó en un comunicado.

"Espero estar ya de regreso en las labores parlamentarias a principios del mes de junio", explicó Quinteros.

Durante sus últimas acciones estrictamente políticas, el senador cuestionó "la decisión del Gobierno de negar los recursos destinados a pavimentación de caminos rurales para Chiloé", junto con acusar al "ministro de Obras Públicas Juan Andrés Fontaine de recortar presupuestos que estaban destinados a resolver una necesidad básica de Chiloé".

Quinteros también criticó la "Ley Corta de Pesca", arguyendo que "no resuelve el principal error de la llamada Ley Longueira, la que no se pronunció respecto de la propiedad pública de los recursos hidrobiológicos".

"La pregunta es ¿qué hay detrás de esta denuncia irresponsable de un senador de Gobierno?"

Iván Moreira salió al paso de los dichos de Juan Enrique Castro, su par en la Cámara Alta y en Chile Vamos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El senador Iván Moreira (UDI) expuso sus reparos frente a los antecedentes entregados por su par Juan Castro (RN), representante de la Región del Maule, además de otras denuncias relacionadas a posibles irregularidades en el proyecto de construcción del puente sobre el canal de Chacao, como una eventual disminución en la durabilidad de la megaobra y la supuesta falta de datos en el estudio de ingeniería.

El político por Los Lagos sostuvo que los dichos del exalcalde de Talca, además de constituirse como un desprestigio a la imagen del proyecto, generan dudas entre los vecinos. "Esto daña y despliega un manto de dudas sobre una de las obras de ingeniería más importante que Chile ha conocido en el último tiempo, que Chile va a construir".

Junto con destacar que a finales de febrero último comenzaron los trabajos definitivos del futuro viaducto, los que se extenderían por 60 meses, el representante de Los Lagos en la Cámara Alta recalcó que este es un proyecto prioritario para la administración del Presidente Sebastián Piñera.

"En la actualidad se incorporaron requerimientos de seguridad a temas sísmicos. Es falso sostener que ha disminuido la durabilidad del Puente Chacao, el Puente Chacao tiene una durabilidad de 100 años", aseveró el gremialista.

-¿Qué hay de cierto en los antecedentes proporcionados por el senador del senador Juan Enrique Castro (RN)?

-Al señor senador le pedimos que muestre las pruebas, no tiene pruebas. Es importante señalar que Vialidad autorizó el diseño en la fase Roca Remolino; el avance que existe hoy en día, luego de la fase Roca Remolino, es de 1 de 36 pilotes; hay 18 meses para instalar estos pilotes. Vialidad es el organismo público que fiscaliza el contrato, no ha habido cambio de contrato, hoy en día está vigente el contrato original que lo fiscaliza Vialidad. No se puede hacer una denuncia irresponsable, con los problemas que pueda tener un reclamo de un proveedor.

El Ministerio de Obras Públicas ha señalado que siempre estará dispuesto a evaluar en su mérito, estudiar cuando correspondan, las denuncias serias y fundadas. Con este tipo de denuncias al voleo, no solamente se perjudica una obra de Estado, sino que se legitiman movimientos políticos que están en contra del Puente Chacao y que no representan a la ciudadanía.

Canales

-Tomando en consideración de que el Puente Chacao fue reactivado durante el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, ¿Cómo asume esta situación viniendo de un parlamentario oficialista como lo es el senador Castro?

-Es una denuncia irresponsable porque no tiene prueba alguna, la hace pública por los medios de comunicación y no a través de los canales que corresponden. La pregunta que nos hacemos muchos es ¿qué hay detrás de esta denuncia irresponsable de un senador de Gobierno? ¿A quién está defendiendo el senador Castro? No sabía que tenía un postgrado en puentes.

-¿En que está actualmente el Puente Chacao?

-El proyecto puede haber tenido algún retraso, pero esperamos que esta obra sea inaugurada por su autor, el Presidente Sebastián Piñera.

-¿Cómo toma las críticas de los grupos que se oponen al puente?

-El grupo de personas que se opone al Puente Chacao no son representativos, se oponen y se van a oponer siempre, a lo que lleve adelante un gobierno de centroderecha. Por lo tanto, siempre van a buscar una excusa para estar en contra de todo, nos tiene sin cuidado. El Puente Chacao no va ningún paso atrás, se va a inaugurar.

Según trascendió, en los próximos días visitaría Chiloé el titular del MOP, Juan Andrés Fontaine, para analizar temas como el By Pass de Castro, la doble vía de la Ruta 5 en la Isla y el Puente Chacao.

Proyección

-¿Qué va a significar la materialización definitiva del Puente Chacao para los pobladores de Chiloé?

-Primero, va a significar una palanca de desarrollo de la Isla (Archipiélago) de Chiloé, va a ser una obra emblemática en Chile de conectividad, va a ser un punto de atracción turística, va a ser un complemento de la doble vía Chacao-Chonchi y que esperamos que nuestro Gobierno la impulse hasta Quellón. Va a traer más comercio, va a permitir acortar la distancia y los tiempos y va a generar por la conectividad más expectativas de desarrollo para la Isla de Chiloé.