Secciones

Harry y Meghan se casan y son los duques de Sussex

E-mail Compartir

El príncipe Harry y la exactriz Meghan Markle lograron dejar atrás las polémicas que marcaron la semana previa a su boda, y ayer contrajeron matrimonio en una ceremonia marcada de simbolismos y a ratos relajada, en la capilla St. George del Castillo de Windsor.

Varias horas antes del inicio del inicio del matrimonio, miles de personas repletaron las calles de la localidad ubicada a unos 34 kilómetros al oeste de Londres, esperando ansiosos ver la llegada de los invitados y, por supuesto, de los novios. La presentadora estadounidense Oprah Winfrey; el cantante James Blunt; el actor George Clooney y su esposa Amal; el exfutbolista David Beckham y su señora, Victoria; el cantante Elton John, y la tenista estadounidense Serena Williams, fueron solo algunos de los invitados.

Cerca de las 11.30 horas (6.30 horas de Chile), el novio y su padrino, el príncipe William, llegaron hasta la capilla de St. George.

Luego, vistiendo un traje de seda con cuello bote de la diseñadora Clare Waight Keller, Meghan Markle llegó a la capilla St. George acompañada de dos pequeños pajes. Como estaba previsto, la novia caminó sola por el pasillo y, a mitad del recorrido camino, fue recibida por su suegro, el príncipe Carlos, para acompañarla al altar y entregarla a Harry.

Los novios sellaron su enlace con un beso en las escalinatas de la capilla de St. George. Posteriormente, los duques de Sussex se subieron a una carroza Ascot Landau, tirada por cuatro caballos grises, y recorrieron por 25 minutos las calles de Windsor.

Obispo pide perdón y denuncia caso a la Fiscalía

Alejandro Goic se hizo cargo de la acusación contra sacerdotes de Rancagua.
E-mail Compartir

El obispo de Rancagua, Alejandro Goic, pidió perdón este sábado luego que se conociera la denuncia de una excoordinadora de pastoral juvenil, quien acusó que al interior de la Diócesis existiría un grupo de religiosos que habría incurrido en conductas sexuales impropias y eventuales abusos.

En un reportaje dado a conocer por Canal 13, Elisa Fernández indicó que éstos tenían prácticas que no se conllevan con su condición de curas, entre ellos estaba el párroco de Paredones, Luis Rubio, quien reconoció el envío de fotos a un menor en las que aparecía semidesnudo.

"Quiero pedir perdón por mi actuar en este caso. Reconozco que le di acogida a esta joven que aparece en el reportaje y que actué eventualmente sin la agilidad adecuada en el proceso indagatorio del sacerdote Luis Rubio y otros presbíteros mencionados por ella", expresó Goic en un comunicado.

El obispo había manifestado a T13 que no hubo una investigación porque no hubo una denuncia formal. "No estudié para ser detective, estudié para ser pastor", agregaba. Sin embargo, este sábado manifestó que valoraba el trabajo realizado por el anterior mencionado medio de comunicación ya que le entregó elementos que él desconocía.

"Hemos hecho una denuncia a la fiscalía de Rancagua, con los antecedentes que ha proporcionado Canal 13, sobre Luis Rubio Contreras. En el aspecto canónico se mandarán todos los antecedentes de los que disponemos a la Santa Sede durante esta semana", continúa el comunicado.

El prelado aseguró que las personas que fueron mencionadas en la investigación les pedirá la suspensión de sus actividades sacerdotales "temporalmente mientras se efectúa la revisión de cada caso particular, en el más breve plazo".

"Lamento profundamente cualquier acto o situación que atente contra los valores y principios que sustentan a nuestra Iglesia Católica y quiero manifestar mi disposición clara para colaborar en cualquier tipo de procedimiento que se derive del conocimiento de estos hechos", expresó.

Estos hechos denunciados se dan a conocer a sólo días de la reunión del Papa Francisco con toda la Conferencia Episcopal chilena -en la que los religiosos pusieron sus cargos a disposición- para abordar los abusos sexuales y encubrimientos en la Iglesia Católica. Esto, a raíz de los testimonios entregados por las víctimas del expárroco de El Bosque, Fernando Karadima.

Vergüenza

En tanto, en el marco del X Sínodo de la Arquidiócesis de Santiago, titulada "Jóvenes, fe y discernimiento vocacional", algunos obispos que participaron en las reuniones con el Papa en el Vaticano abordaron su visita a Roma.

Durante la primera jornada de sínodo, que se prolongará hasta el lunes en el Colegio Sagrados Corazones de Santiago, los religiosos manifestaron sus impresiones luego de retornar a Chile.

Cristián Roncagliolo, obispo auxiliar de Santiago, indicó que "en la meditación del Papa sentí vergüenza, debo decirlo con toda claridad, me dio vergüenza que lo que dice el Papa ocurriera, especialmente en las notas finales, que hablan de que claramente ha habido actos de corrupción, y que han dañado a la iglesia".

Su par Jorge Concha se inclinó por las responsabilidades compartidas: "Esto que ha venido a explotar, tiene larga data, y no es solamente un asunto de los obispos, es asunto de toda la Iglesia, también de las congregaciones. En los primeros titulares siempre aparecen los obispos, pero aquí hay una responsabilidad compartida".

Por otra parte, el obispo Pedro Ossandón se refirió a la presentación de su renuncia. "Por eso he presentado al Papa mi plena disponibilidad. Si él quiere lo que quiera de mí, yo se lo entrego y no busco nada", afirmó.

El arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, también participó de la primera jornada de sínodo, pero evitó referirse al tema.

Piñera arremete contra Maduro por elecciones

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera arremetió este sábado contra su homólogo de Venezuela un día antes de las elecciones en ese país . "Cómo puede el presidente (Nicolás) Maduro tener tanta sed y ambición de poder que está dispuesto a seguir causando tanto dolor y sufrimiento a su propio pueblo con tal de aferrarse al poder", dijo el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.

Venezuela celebra este domingo unas elecciones presidenciales en las que Maduro opta a la reelección, pero que parte de la oposición ha decidido boicotear y que algunos países, como Chile, ya han avanzado que no reconocerán.

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, se abrió a la posibilidad de dejar Venezuela sin representación diplomática, en medio de la decisión de La Moneda de dar señales "muy claras" hacia su par caribeño.