Secciones

En prisión queda hombre acusado de abusar de sus hijastras

E-mail Compartir

En prisión preventiva por los delitos de violación impropia y abusos reiterados contra menores quedó ayer Jimmy Herrera, de 44 años, quien fue formalizado por abusar sexualmente de sus hijastras, de 14 y 16 años, en la comuna de San Ramón, en Santiago.

"Esto habría ocurrido durante seis años. En 2010 el imputado empezó a convivir con la familia de las adolescentes. La menor de las niñas tiene un embarazo de aproximadamente 33 semanas. Incluso, el Servicio Médico Legal corroboró las lesiones de abuso", mencionó tras la audiencia el fiscal adjunto, Renzo Razeto, de la Fiscalía Metropolitana Sur.

La detención de Herrera ocurrió luego de que la madre llevara a la menor de sus hijas al Hospital Padre Hurtado, por una dolencia en su vientre.

Francisco ahora recibirá a cinco sacerdotes chilenos en Roma

Las reuniones se efectuarán del 1 al 3 de junio en la Ciudad del Vaticano.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

El Vaticano anunció ayer que el Papa Francisco se reunirá con un segundo grupo de víctimas del expárroco del El Bosque Fernando Karadima, quien fue condenado en 2011 por la Iglesia Católica a vivir una vida de "penitencia y oración" por cometer abusos sexuales contra menores y adultos, además de abusos de poder.

"Se trata de cinco sacerdotes que han sido víctimas de abusos de poder, de conciencia y sexuales. Junto a ellos habrá también dos sacerdotes que han asistido a las víctimas en su recorrido jurídico y espiritual, y dos laicos implicados en este sufrimiento", manifestó el comunicado del Vaticano.

El anuncio llega después de que los obispos de la Conferencia Episcopal de Chile ofrecieran su renuncia al Papa por los casos de abuso sexuales en la Iglesia chilena, luego de recibir los resultados del informe elaborado por el arzobispo de Malta, Charles J. Scicluna.

La reunión se realizará entre el 1 y 3 de junio, en Roma.

Los sacerdotes se hospedarán en la Casa Santa Marta, mismo lugar donde pernoctaron Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo, tres denunciantes del expárroco de El Bosque, durante la serie de reuniones que sostuvieron con Francisco, a fines de abril.

El presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, Santiago Silva, manifestó ayer que "nos acabamos de enterar. No tenemos información de los nombres de los convocados, ni de sus acompañantes".

Documentos

"La Iglesia no es para delinquir", añadió Fernando Ramos, secretario general de la Conferencia Episcopal, frente a los casos de abuso: el más reciente es el de la Diócesis de Rancagua, donde se indaga a un grupo de clérigos autodenominados "La Familia" que presuntamente se concertaban para abusar.

Ramos añadió que solicitarán al Vaticano la información del informe de Scicluna que apunta a la destrucción de documentos sobre denuncias de abusos "para ver qué nivel de competencia podemos tener y enfrentar esta situación".

Juan Ignacio González, obispo de San Bernardo, sentenció que mientras esperan la decisión del Papa, los obispos "seguimos en plenas funciones".

"Se trata de cinco sacerdotes que han sido víctimas de abusos de poder, conciencia y sexuales".

Comunicado de El Vaticano."

"Nos acabamos de enterar. No tenemos información de los nombres, de los convocados, ni de sus acompañantes".

Santiago Silva, presidente, de la Conferencia Episcopal."

Caso O'Reilly

La Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano reabrió la investigación contra el sacerdote John O'Reilly, condenado en 2014 por la justicia penal a cuatro años de libertad vigilada por abusos reiterados contra una menor. El vespertino La Segunda reveló que la indagatoria fue iniciada hace un mes -luego de haberse archivado hace cuatro años- por el clérigo Jaime Ortiz de Lazcano. El abogado de la familia de las víctimas, Juan Ignacio Escobar, dijo ayer que "no sé por qué se hace tan tarde. No hay ninguna razón para que (el caso) haya estado cuatro años archivado".

Tribunal rechaza juicio abreviado en caso de estafa de Rafael Garay

E-mail Compartir

El Tercer Juzgado de Garantía de Santiago determinó rechazar el juicio abreviado que solicitó la Fiscalía bajo acuerdo con la defensa del ingeniero comercial Rafael Garay, por el delito de estafa reiterada que alcanzaría los $1.200 millones, contra 29 personas. Dicho proceso establecía una pena efectiva de cinco años de cárcel.

"Para nosotros es una sorpresa", expuso el abogado defensor Daniel Celis, quien tras la audiencia de ayer cuestionó que su representado haya estado más de un año en prisión preventiva en el Anexo Capitán Yáber, desde su arribo a Chile, en marzo de 2017.

Mientras, el fiscal de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, José Morales, dijo que solicitarán una pena de ocho años de cárcel en un juicio oral que podría durar tres meses. "Creíamos que podía, por razones de economía procesal, establecerse una pena de cinco años privativa de libertad; el tribunal considera que la pena tiene que ser superior a eso", mencionó.

Mientras, el exfiscal nacional y abogado querellante, Sabas Chahuán, calificó que debe haber una compensación para todos los afectados.