Secciones

Ataques a mujeres reinstalan el impacto de la VIF en Quellón

Mientras una joven fue amenazada con un cuchillo de 30 centímetros de largo, la otra isleña sufrió una golpiza en su hogar. Ambos sujetos fueron detenidos por Carabineros, pero solo uno de los imputados quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

El impacto de la violencia intrafamiliar (VIF) en el sur de la Isla deja huellas imborrables. Aunque los casos policiales están a la baja en los últimos años, existen episodios que reflejan la gravedad de la problemática y los riesgos que corren las víctimas.

Así quedó demostrado en las crudas experiencias que vivieron el fin de semana recién pasado dos jóvenes domiciliadas en Quellón, quienes sufrieron la embestida de los padres de sus hijos.

En el primer hecho, registrado en avenida La Paz, una joven de 22 años vivió la furiosa embestida de su expareja, quien ya presentaba dos causas por amenazas en contexto de VIF (16 de marzo y 27 abril). Incluso, el sujeto quebrantó una cautelar de prohibición de acercarse derivada de la última investigación.

Tal como explicó el teniente Fernando Silva, subcomisario de Carabineros local, la recurrente notificó al teléfono del cuadrante la presencia del imputado de iniciales E.E.A.N. (27), quien estaba causando daños al domicilio.

Según los datos de la mujer, el obrero con quien tuvo una relación por tres años y que se mantuvo hasta diciembre, llegó al lugar mientras perseguía al primo de una amiga, empuñando un arma blanca. En su ataque habría roto dos vidrios antes de emprender la fuga.

Seis horas después se repitió esta dinámica. El isleño intimidó a su exconviviente y también a una amiga de ésta en este inmueble.

"Los funcionarios de la unidad lo hallaron sentado frente a esta casa, siendo sindicado y luego aprehendido. Además, se incautó un cuchillo que mantenía en su poder, el cual tenía 20 centímetros de hoja y 10 de empuñadura", acotó el oficial.

Audiencia

El individuo fue puesto a disposición de la justicia por los delitos de desacato, daños simples y amenazas con arma blanca.

En el Juzgado Mixto de Quellón se acreditó la legalidad de la detención y la abogada asistente de la Fiscalía, Lorena Celis, procedió a formalizar al imputado por estos ilícitos, solicitando la prisión preventiva por el riesgo que constituye para la víctima la libertad del sujeto.

El magistrado Pablo Farfán acogió los argumentos de la persecutora y decretó la cautelar más gravosa, pese a la oposición del defensor Nelson Troncoso, quien anunció que se apelará esta medida en el tribunal de alzada.

El jurista indicó que está medida "es desproporcionada", considerando que su representado "tiene irreprochable conducta anterior, solo mantenía la prohibición de acercamiento por la otra causa".

Sin embargo, como especificó el jurista, el sentenciador consideró como "graves" las circunstancias y naturaleza del delito, añadiendo que "se valoró la tenencia del arma blanca y el haber sido formalizado por varios delitos".

Mientras se espera que esta semana la defensa recurra ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, ya comenzaron las diligencias por esta causa, cuya investigación se extenderá por 60 días.

En tanto, el otro caso involucró a una pareja que vivía en el pasaje Neptuno de Quellón, que en medio de una ingesta de alcohol se vio involucrada en una discusión que terminó en una golpiza contra la dueña de casa de 38 años.

El incidente se produjo durante la madrugada del lunes y terminó en la detención del obrero de iniciales V.M.A.O. (34) por parte de Carabineros de la Sexta Comisaría porteña, unidad a la que llegó la propia víctima a notificar la paliza que recibió.

Según el relato de la misma denunciante, el sujeto con quien convive hace 13 años y tiene una hija de 9 comenzó a agredirla tras un altercado verbal entre ambos. Como especifica el parte policial, la mujer enfatizó que recibió golpes de puño en diferentes partes del cuerpo, luego su pareja la tomó del cuello para "ahorcarla con claras intenciones de matarla", consignó el documento.

Como detalló el teniente Fernando Silva, la víctima "fue remitida al Hospital de Quellón, donde se le constataron lesiones graves; después una patrulla se constituyó en el domicilio, donde se ubicó en el dormitorio al imputado que fue sindicado por la afectada, siendo detenido por su participación en los hechos".

Por instrucción de la fiscal Celis, se levantaron evidencias del sitio del suceso por parte de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la unidad base, como también un polerón que usaba el imputado, el cual presentaba eventuales manchas de sangre. Las muestras fueron remitidas al Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros de Puerto Montt.

Aunque inicialmente se dio cuenta del procedimiento por femicidio frustrado, la persecutora procedió a formalizar al detenido por el delito de lesiones graves en contexto de VIF.

La profesional manifestó que solicitó la prisión preventiva por el peligro para la seguridad de la joven, pero el sentenciador no acogió esta precautoria.

"El imputado quedó con cautelares que aseguran la integridad física de la víctima", acotó la fuente, detallando que se dictaminó la "salida inmediata del hogar y prohibición de acercarse, firma mensual ante Carabineros y arraigo nacional, con un plazo de investigar de 90 días".

Lesiones

La precisión de las lesiones estuvo en discusión. Incluso, como especificó el defensor Nelson Troncoso, ni siquiera se tratarían de heridas de seriedad las que sufrió la joven.

"El certificado de lesiones del Hospital de Quellón fue escueto, lo que fue mi argumento para decir que no había lesiones graves, no se especificaron días de reposo, secuelas, ni forma de tratamiento", apuntó el defensor, sumando que el juez reconoció estos antecedentes, "lo cual puede llegar a configurar un caso de lesiones menos graves, cuya pena es menor y puede llegar a una pena sustitutiva".

Para tener claridad del diagnóstico de la isleña, a quien se le constataron preliminarmente equimosis a nivel cervical y en las mejillas, como también contusiones faciales y nasales, se instruyó que se realice exámenes en el Servicio Médico Legal. Un peritaje que será clave para conocer el avance de esta indagatoria.

Cavif

En los últimos cinco años, los casos policiales por VIF a mujeres están a la baja en Quellón. De 301 el 2013, las policías registraron 293 el 2014, 284 denuncias y detenciones flagrantes el 2015, mientras que el 2016 fueron 236 casos para terminar el año pasado con 194. Todo ello, según los datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Justamente, desde esta repartición emergieron los recursos para implementar el Centro de Apoyo a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (Cavif), que hace cinco meses está operativo para abordar esta problemática, la que más allá que tenga índices decrecientes, sigue teniendo alto impacto social. Como indicó su encargada, Cecilia Hernández, en la actualidad "tenemos 85 usuarios a los que prestamos apoyo sicológico, legal y social. Se trata de hacer una intervención integral". Agregó que la mayoría de los casos llegan por demanda espontánea, pero también por tribunales y Fiscalía. Incluso, la joven de 22 años amenazada por su expareja fue derivada este viernes. "Le prestaremos toda la ayuda posible, comenzando ahora con su proceso", acotó Hernández, instando a las quelloninas a pedir orientación a este organismo.

101 casos policiales por VIF registra Carabineros en Quellón este año, 18 menos que el 2017 a esta fecha.