Secciones

Alto interés laboral crea próxima apertura de cine en mall castreño

E-mail Compartir

Solamente la semana pasada alrededor de 70 personas se entrevistaron en la OMIL (Oficina de Intermediación Laboral) de la Municipalidad de Castro para postular a uno de los cargos que Cine Hoyts necesitará, una vez que abra sus puertas en el quinto piso del Mall Paseo Chiloé.

"Nos contactamos con recursos humanos de Cine Hoyts para apoyarlos en la búsqueda de perfiles, nuestra sicóloga ha realizado entrevistas y toda esa información se la estamos entregando, a modo que seleccionen a las personas que serán parte de su staff", explicó Rodrigo Núñez, jefe de la OMIL.

Administrativos, encargados de ventas, acomodadores, personas para elaboración de alimentos y profesionales para el área de prevención de riesgos son parte de los cupos que en esta primera etapa se están canalizando a través de esta oficina municipal.

"Dentro de los próximos días se realizará un nuevo llamado, esta vez para otros cargos como son los 'cinepolitos' que llaman, que son como auxiliares, además hay cargos que los están viendo ellos directamente", acusó el profesional.

Sumó que "entendemos que la inducción de los trabajadores lo hará la firma en junio, julio porque quieren estar listos en agosto".

Proyeccionista y supervisión de proyección y sonido son parte de las ocupaciones que en la página la firma está llamando a concurso.

Al respecto, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) valoró la creación de nuevos empleos en la comuna. "El cine va a significar un aporte valioso para la cultura, estamos contentos con su apertura que esperamos sea pronto una vez que finalicen los trabajos que están muy avanzados", dijo el edil.

Añadió que "el cine va a significar una importante fuente de empleo para Castro y Chiloé, este un aporte a poder combatir la cesantía".

Desde el Grupo Pasmar, holding propietario del mall, resaltaron a través de una declaración su compromiso con la calidad de vida de los habitantes, "por lo mismo, la empresa se encuentra en la fase final de construcción del recinto que albergará las salas de cine".

Sumó la declaración que "confiamos en el aporte que tiene el centro comercial y dicho operador de cines para la comunidad de Chiloé. Este será la concreción de un compromiso pendiente para aumentar la oferta cultural y de entretención de la ciudadanía. Asimismo, consideramos que será un nuevo motor para el desarrollo y el empleo de la zona".

El proyecto contempla tres salas con una capacidad para 400 personas que serán operadas por Cine Hoyts, filial de la compañía mexicana Cinépolis.

Alumnos achaínos logran cosecha de semillas de papas

E-mail Compartir

Alumnos del Liceo Insular de Achao lograron cosechar semillas de papas en el marco de un convenio de colaboración entre el recinto, el municipio de Quinchao y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Remehue.

Los alumnos de tercero y cuarto de enseñanza media pusieron en práctica la metodología aprender-haciendo, apoyados por especialistas de INIA, quienes acompañaron el proceso en cada una de las etapas del cultivo.

Los jóvenes lograron cosechar tubérculos semilla de calidad de la variedad Pukara-INIA a razón de 42 toneladas por hectárea.

Julio Pérez, jefe de producción del Liceo Insular de Achao, comentó que "el trabajo ha sido muy positivo, la evaluación es buena".

Chonchinas reconvertidas en artesanas tienen sala de ventas

Mujeres participaron de programas de la Fundación Prodemu, tras fenómeno de la marea roja.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con una remozada sala de ventas cuenta un grupo de mujeres de la localidad de Huentemó, en la comuna de Chonchi, para exponer y comercializar sus productos artesanales.

Se trata de un trabajo que se inició en el 2016 como una alternativa de reconversión para 12 vecinas de la localidad tras la crisis generada en Chiloé por la presencia de la marea roja y que en los últimos días vivió la inauguración de la sala de ventas.

En dependencias de una antigua sede entregada por la comunidad indígena se instaló esta sala de venta, que también recibió el aporte del municipio chonchino que contribuyó con la instalación de agua y energía eléctrica. Además, una fundación capitalina donó un container el que cuenta con una pequeña sala de proceso, baños y duchas.

Sandra Cosme es una de las personas que forma parte de este grupo que se creó como parte del trabajo de la Fundación Prodemu y que consideró una serie de programas como el de Formación para Mujeres Campesinas y Becas Laborales, financiado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

"Es bueno que tengamos estos espacios para ofrecer nuestros productos, nosotros hacemos artesanías con fibra vegetal y hemos participado también de ferias", afirmó la vecina.

Además, expuso que "estamos contentas, sobre todo por las personas que nos ha ayudado en todo esto y nos han apoyado con las capacitaciones que eran muy necesarias".

En este sentido, Ximena Pardo, directora regional de Prodemu, sostuvo que este grupo está conformado por mujeres que se dedicaban a la recolección de machas y cochayuyo y que se integran en 2016 al trabajo de la fundación.

Comunidad

"La comunidad indígena les facilitó una sede que estaba en desuso y con un fondo de apoyo de la Fundación Promedu, ellas hicieron una pequeña inversión para mejorar esta sala de ventas", relató la funcionaria.

Del mismo modo, expuso que en los últimos días se realizó "una pequeña ceremonia, porque todavía falta para terminar, pero la sala de venta ya está funcionando y las mujeres tienen la posibilidad de vender sus productos que ellas han ido aprendiendo en las distintas capacitaciones en este proceso con Prodemu".

Junto con las artesanías en fibra vegetal, las mujeres elaboran productos de gastronomía con identidad, utilizando murta, manzana, cochayuyo y machas.