Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

garita en mal estado.-

A pesar de las contantes denuncias públicas que han hecho los vecinos por el mal estado de varias garitas de la locomoción colectiva en diversos puntos de la comuna de Ancud, no se han dado las soluciones pertinentes. Así se encuentra esta infraestructura ubicada en la costanera Salvador Allende, a la entrada de la población Fátima provocando malestar de los usuarios.

basura.-

Preocupación existe en la comunidad y operadores turísticos de la comuna de Ancud por el aumento considerable de la basura, en las cercanías de los principales balnearios del norte de la Isla de Chiloé. Botellas y otro tipo de residuos, son parte de la postal de estos lugares en toda época del año. Urge revertir esta situación por el bien de los vecinos y el turismo de la zona.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Siente que la delincuencia ha ganado terreno en la provincia en el último tiempo?

Sí


La pregunta de hoy


¿Conoce algún caso de violencia intrafamiliar en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no

"Vamos a ser fuertes", Manuel Pellegrini, DT chileno, tras ser oficializado como el nuevo estratega del West Ham por tres temporadas. "Prometo un equipo ofensivo, con cinco refuerzos de calidad", sentenció.

Humor


Alimentación y Sistema Inmune


Conectividad y más desarrollo

En la provincia de Chiloé, especialmente en las islas que configuran la comuna de Quinchao con la mayor insularidad de la provincia, la conectividad del territorio se manifiesta como factor relevante del desarrollo de los pueblos y villas que la habitan.

La salud, educación, servicios públicos, se encuentran alejadas de los usuarios que recorren el territorio de la comuna -incluso de otras como Chaitén e islas Desertores- con una mirada pesimistas del futuro, por la baja calidad de los servicios de transporte y los largos trechos por cubrir, falta de expectativas que antiguos gobiernos que con maliciosa indiferencia violentaron la esperanza de la comunidad.

Largas noches de preocupación y desvelos es el costo por buscar soluciones para mejorar la conectividad y la calidad de vida de la comuna, gestiones interminables con Ministerio de Transporte y obras portuarias, que con la gracia de nuevas administraciones, hacen fluir los recursos, por años negados. Hoy la conectividad aflora y se manifiesta con un amanecer auspicioso, proyectos como una barcaza que recorrerá las islas transportando carga pesada, dando la posibilidad a las comunidades de viajar con sus vehículos que por años se mantuvieron en las islas por la falta de conectividad o por lo costoso de ésta. El mejoramiento de caminos, el retiro de basura y otros tantos beneficios sin olvidar el atractivo que se producirá en la empresa privada, que verá con mejores ojos la inversión en islas que hasta hoy se veía lejano.

La situación que hoy se vive en el canal de Dalcahue, con un monopolio disfrazado maliciosamente como duopolio, que mantiene como clientes cautivos a los habitantes de la isla, cobrando un alto precio por un servicio de mala calidad, no es más que un notorio síntoma del abandono que por años hemos sufrimos como isla.

La construcción de un puente que conecte la isla de Chiloé con la isla de Quinchao es la solución definitiva al problema de la conectividad primaria de la isla. Proyecto en proceso de estudio para la futura construcción, que por lo informado por las autoridades tendría un alto costo difícilmente abordable en el corto plazo. Lo que da urgencia al subsidio en el canal de Dalcahue para las 24 horas.

Hoy nuestra responsabilidad como gobierno es por sobre todas las cosas mejorar la calidad de vida de la gente, especialmente la más vulnerable, que es en definitiva la que resiente con mayor crudeza la ausencia y el abandono que por años se manifiesto por parte de sus gobernantes, especialmente en las comunas más alejadas como Quinchao que hoy procura conectividad, en busca del desarrollo.

Columna

Washington Ulloa Villarroel,, alcalde de Quinchao"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $622,83

Euro $728,64

Peso Argentino $25,52

UF $ 27.060,01

UTM $47.396,00


@Asurinforma


Alto interés laboral crea próxima apertura de cine en mall castreño


Solamente la semana pasada alrededor de 70 personas se entrevistaron en la OMIL (Oficina de... https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1773197909414915&id=714631728604877

Tweets

8°C / 14°C

7°C / 13°C

9°C / 14°C

9°C / 14°C

Ya comenzó el tiempo más frío y el aumento de enfermedades respiratorias, inflamatorias o estrés, por ello es fundamental la prevención para evitar problemas de salud. En este aspecto, la nutrición es clave. Cuando un individuo se alimenta, cubre sus necesidades de energía y nutrientes, pero también está influyendo en su estado de salud o en la progresión o detención de alguna enfermedad. De hecho, los conocimientos adquiridos a lo largo de la historia sobre los alimentos, nos han puesto de manifiesto algunos de sus efectos beneficiosos para la salud, más allá de los meramente nutritivos.

Efectivamente, en las últimas cuatro décadas, se ha intensificado la búsqueda de mecanismos involucrados en la estrecha relación entre nutrición y sistema inmunitario.

Camilo Aburto,

Académico Escuela Nutrición y Dietética U. Andrés Bello

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko