Secciones

Estudio de Junaeb revela altos índices de sobrepeso infanto-juvenil en Chiloé

Siete comunas superan el 30% de su población escolar en esta condición.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Altas son las cifras entregadas por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) a través del Mapa Nutricional 2017 en obesidad y sobrepeso infanto-juvenil en la provincia de Chiloé.

El estudio que abarcó a los alumnos que cursan la educación parvularia, primero básico y primero medio revela que el Archipiélago promedia un índice más alto que la región y país en el apartado de sobrepeso y menor en el de obesidad.

De esta forma de los 8.847 educandos encuestados en la zona, un 31,6% presenta sobrepeso frente a un 30% a nivel regional y un 27,7% en el ámbito nacional.

En obesidad la provincia alcanzó un 19,4%, 2,6% puntos menos que en Los Lagos. A nivel nacional este apartado registró un 20,8%.

Desde Junaeb reconocen las cifras y confirman líneas de trabajo para combatir esta problemática a través del Programa Contrapeso, con medidas como recreos entretenidos, pulsera inteligente, huertos escolares, sets de motricidad, reducción de azúcar en un 5% y laboratorios gastronómicos.

"El Mapa Nutricional ha ido cobrando relevancia por los altos índices de obesidad y sobrepeso que existe, por lo mismo este año se sumará en la encuesta el quinto básico para tener una información más continua del proceso del estudiante", indicó Fernando Ruiz, delegado provincial de Junaeb.

Tal insumo será entregado a cada comuna, para que puedan trabajar planes más focalizados, de acuerdo a su realidad local.

"El objetivo es que la comuna pueda generar estrategias que tengan que ver con el trabajo en salud y medir la nutrición de los niños y jóvenes. Como Junaeb trabajamos el tema a través de Contrapeso con 50 medidas que apuntan a disminuir estos índices, como el aumento de frutas y verduras en la dieta, la disminución de sal en las raciones, la entrega de pulseras electrónicas donde se mide la cantidad de calorías que se queman y cantidad de metros que se caminan, entre otras acciones", dijo el personero.

A ello se sumarán recreos entretenidos que se iniciarán en primera fase, en dos escuelas de Castro: Teresa de Los Andes y Luis Uribe Díaz.

Apenas tres comunas de las diez de la provincia -Dalcahue (27,1%), Puqueldón (26,7%) y Queilen (29,1%)- presentan niveles bajo el 30% de sobrepeso; el resto supera este porcentaje e inclusive Quinchao alcanza el 40%.

En cambio, en obesidad el mayor índice lo alcanza Queilen, con el 23,3%, y el más bajo Curaco de Vélez, con un 16,8%.

Desde la Seremi de Salud, Marcela Zapata, encargada provincial del Programa de Alimentación Complementaria y Nutrición, señaló que están trabajando con niños y jóvenes estilos de vida saludable, a modo de bajar estos indicadores.

"Las estrategias van dirigidas desde los planes de promoción de la salud y también a nivel de establecimientos de salud primaria con intervención nutricional en el ciclo vital como es el control de niño sano. También se priorizan intervenciones relacionadas con el trabajo con las familias y entornos principalmente como los colegios en condicionantes de actividad física y hábitos saludables de alimentación", explicó la experta.

Añadió que las comunas trabajan planes de acción, como políticas locales para instalar estrategias como creación de plazas activas.

Factores

De las causales de sobrepeso y obesidad en la población infanto- juvenil de la provincia, la nutricionista Marcela Zapata expuso que se relaciona a diversos factores. "Hay un tema relacionado con la cultura respecto al tipo de alimentación que se consume, no tenemos una alimentación muy variada considerando un acceso limitado a vegetales y frutas por un tema principalmente presupuestario y también por la introducción de alimentos más procesados como embutidos y bebidas azucaradas".

Otro de los factores que incidiría es la porción que se le sirve al menor, muchas veces de igual tamaño a la del adulto. "La baja actividad física también, tenemos el desafío de techar espacios como plazas activas, pues por el factor climático muchos prefieran quedarse en la casa", acotó.