Secciones

Sename pide aclarar supuestos maltratos físicos a niñas de residencia ancuditana

Tres funcionarias fueron alejadas por aparentes agresiones a menores del Hogar Laurita Vicuña.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

El Servicio Nacional de Menores (Sename) de la Región de Los Lagos decidió asumir la representación jurídica e iniciar acciones legales con el fin de que se esclarezcan los hechos que supuestamente sufrieron al menos seis niñas de la Residencia Laurita Vicuña de Ancud, perteneciente a la Fundación San Vicente de Paul. Se trata de menores que denunciaron haber recibido maltratos físicos y sicológicos al interior del hogar en abril último.

Según explicó el director regional del Sename, Víctor Argandoña, los hechos denunciados fueron develados por pequeñas del hogar a profesionales del Programa de Reparación de Maltrato (PMT) de la Red Sename, quienes informaron al Tribunal de Familia de Ancud y a la Dirección Regional del servicio, desde donde se iniciaron las acciones.

"Lo primero que debemos dejar en claro es que para el Servicio Nacional de Menores estos son hechos graves que deben ser investigados y que nos han demandado, desde que tomamos conocimiento de ellos, ponernos a disposición de las niñas que los denunciaron", enfatizó el personero.

Añadió la misma fuente que "las situaciones fueron informadas al Tribunal de Familia y hoy también son investigadas por el Ministerio Público y Sename actúa como representante jurídico de las niñas. Además, se les está entregando contención desde la Oficina de Protección de Derechos (de la Infancia y Adolescencia) de Ancud".

Reiteró que el hogar ya no forma parte de la red de organismos colaboradores de Sename, luego de que la fundación encargada decidió el año pasado no acogerse a nuevas exigencias. Entre ellas estaban el mejoramiento de las residencias y el modelo de atención, contención y reparación del daño que han sufrido los niños y niñas que llegan al sistema residencial.

Finalmente. Argandoña fue enfático en señalar que, "independientemente de si una residencia pertenece o no a la red de colaboradores de Sename, es obligación informar al Tribunal de Familia competente y al Ministerio Público si se considera la existencia de algún delito, esta es una responsabilidad ineludible del Servicio Nacional de Menores".

Fundación

Desde la Fundación Sociedad de San Vicente de Paul, organización internacional con oficina central para Chile en Ñuñoa, Santiago, expresaron a través de un comunicado que atendida la decisión del juzgado respectivo, "se mantienen alejadas tres funcionarias de la Residencia Laurita Vicuña. La Fundación San Vicente de Paul está colaborando con el Tribunal de Familia de Ancud, cumpliendo las medidas cautelares y desarrollando las intervenciones instruidas".

Además, la entidad expuso que "desde enero del 2017 el hogar mantiene su funcionamiento sin recibir subvención estatal, colaborando con tribunales de Familia y manteniendo su foco de trabajo en niñas de hasta 15 años, algunas con discapacidad intelectual leve a moderada, vulneradas en sus derechos y con alto daño psicosocial, de acuerdo a su experiencia de 26 años de existencia".

fiscalía

Desde la Fiscalía Regional, a nombre del Ministerio Público, ente que indaga la denuncia, se informó que fiscal regional Marcos Emilfork se encuentra fuera de la región y que en los próximos días se podría referir a esta situación.

Funcionario


Víctor Argandoña, director regional del Sename

"Siempre que se denuncie o detecte una situación de irregularidad o que pueda constituir una vulneración de derechos para los niños y niñas, el servicio tomará las mismas acciones: informar al Tribunal de Familia y al Ministerio Público si se considera la existencia de algún delito", dijo.

"El hogar continúa desarrollando su labor con normalidad y reitera su compromiso con la protección de las niñas y adolescentes acogidas en la Residencia Laurita Vicuña".

Fundación Sociedad, San Vicente de Paul Chile."

"Para el Servicio Nacional de Menores estos son hechos graves".

Victor Argandoña,, director regional del Sename."

15 años es el tope de edad de las pequeñas que viven en las residencias de la Fundación San Vicente de Paul.