Secciones

Aprueban espacio costero para comunidad de Cailín

Comisión Regional aprobó la solicitud de dos grupos huilliches de Quellón.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cerca de 12 mil 800 hectáreas constituye el Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (Ecmpo) aprobado por la Comisión Regional de Uso de Borde Costero para la isla Cailín, en Quellón, el tercero de su tipo en la comuna.

Por 31 votos a favor y 5 abstenciones fue visada la solicitud presentada hace cerca de cinco años por dos comunidades: Lafquen Mapu y la de isla Cailín, enmarcada en la Ley Lafquenche.

Luego de la aprobación, las comunidades están a la espera que la autoridad marítima entregue la denominada destinación final en que la se establecen las coordinadas que considera el espacio y, posteriormente, en el plan de administración.

Así lo indicó Fernando Legue, presidente de la comunidad indígena de isla Cailín, comentando que el grupo lo conforman 60 personas, pero la solicitud beneficiará a las 150 familias que residen en la ínsula quellonina.

"Vamos a apurar que se haga pronto la destinación final porque es un proceso que se demora y una vez que esté aprobado, tenemos que hacer nuestro plan de administración", indicó el dirigente.

Asimismo, el comunero explicó que "en la comisión se nos dio un espacio de 3 minutos para exponer y nosotros ocupamos ese tiempo con un video que preparamos. El objetivo de la solicitud es descontaminar la bahía Huelluquén del estero Cailín y esta aprobación es para todo el borde de la isla".

Junto con ello, Legue valoró el trabajo realizado por dirigentes que lo precedieron, como el cacique mayor Armando Llaitureo y Juan Chiguay, ambos fallecidos, además del apoyo del Consejo General de Caciques Huilliches de Chiloé que los ayudó con el estudio antropológico.

El Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios de Cailín se suma a los ya aprobados en Quellón en isla Coldita y el de la comunidad Folil-Trincao, en este sector rural.

En este sentido, el alcalde local Cristian Ojeda (DC) sostuvo que "este espacio se estaba solicitando para las comunidades de Cailín y Chaiguao. Se trata de más o menos de 13 mil hectáreas de borde costero y mar por sus tradiciones, ancestrales y religiosos que fue aprobado primero por la Conadi (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena) y ahora por la comisión".

12 mil 800 hectáreas considera el área solicitada por las comunidades.

Edinson Capdebilla
Edinson Capdebilla
dirigentes tras la reunión de la comisión regional.
el borde costero de isla es parte del área solicitada por las comunidades.
Registra visita

Autorizan a laboratorio para diagnósticos

E-mail Compartir

El Laboratorio Agropecuario Annaliza de Dalcahue recibió la autorización oficial por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para el diagnóstico de brucelosis bovina y leucosis a través de la Resolución Exenta N°1007/2018.

La directora ejecutiva del recinto, Elizabeth Mansilla, expresó su satisfacción por el logro alcanzado, principalmente porque esta autorización les permitirá aportar y contribuir al desarrollo productivo del Archipiélago de Chiloé, mejorando el acceso a un diagnóstico oportuno y cercano.

"Contar con un laboratorio en la Isla que atienda las necesidades inmediatas facilita a los productores lecheros y pecuarios chilotes a tomar decisiones oportunas para la eliminación de bovinos reaccionantes positivos a la enfermedad", sostuvo la encargada.

cedida
cedida
diagnosticarán enfermedades como la brucelosis.
Registra visita

Quellón concreta jornada de registro de mascotas

E-mail Compartir

En el infocentro ubicado al lado del Liceo Rayen Mapu se desarrolla durante las 10 y las 18 horas de hoy una jornada de inscripción del registro comunal de mascotas, como parte de la marcha blanca del registro nacional.

Gatos y perros que ya cuenten con el microchips pueden participar de este proceso, para lo que es necesario que los propietarios lleven el certificado al momento de realizar el registro.

Según lo indicado por Mariana Fernández, encargada de la Oficina Municipal de Medio Ambiente, las mascotas chipeadas deben registrarse en los municipios.

Además, recordó que todas las mascotas esterilizadas por el municipio entre el 2016 y el 2018 tienen microchips. "Se puede solicitar el certificado en el lugar o previo a la inscripción recordando fecha, lugar y nombre de la mascota", dijo.

agenciauno
agenciauno
animales con chips.
Registra visita