Secciones

Colectivo de palestinos rechazó en Ancud matanzas en la Franja de Gaza

E-mail Compartir

Una manifestación pacífica que se replicó en otras catorce ciudades del país en condena por la reciente masacre en la Franja de Gaza a manos de las milicias israelitas realizaron la noche del martes miembros del colectivo palestino en Ancud.

Una quincena de vecinos descendientes de palestinos llegó hasta la plaza de armas para dar vida a una velatón tras el último sangriento ataque registrado el pasado 14 de mayo, mismo día en que Estados Unidos mudó su embajada de Tel Aviv hasta Jerusalén.

Portando letreros y la bandera de Palestina, los manifestantes hicieron ver su posición de rechazo a la irrupción de Israel que ha cobrado miles de vidas y que ha golpeado fuerte en Chile.

Emilio Bakhit, integrante de comunidad palestina en Ancud, explicó que "Israel se ha dedicado a sacar a los palestinos de sus tierras, a tomar las tierras que no les corresponden, asesinar a una suerte de apartheid en la cual ya la situación no se sustenta".

Agregó que se trata de una realidad "que nos golpea como palestinos y nos golpea también porque tenemos parientes lejanos que todavía están allá".

Bakhit dijo que "cada vez está sufriendo más el pueblo palestino, sobre todo en la Franja de Gaza, no tienen luz, no tienen agua, no tienen abastecimiento".

El ancuditano condenó de igual manera el proceder que ha tenido Estados Unidos al decidir el cambio de su embajada a Jerusalén, reclamada como capital tanto por Israel como Palestina.

Durante la manifestación el grupo de descendientes de ese país árabe estuvo por espacio de una hora en el principal paseo público reflexionando y reprobando la escalada de violencia en ese punto del Medio Oriente.

La misma comunidad de descendientes ya se ha pronunciado en ocasiones anteriores en defensa de los interesas palestinos.

Congresistas avalan fallo por vertido de salmón

También reaccionó el Gobierno, llamando a acatar la decisión judicial.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

El recurso de protección acogido por la Corte Suprema a favor de pescadores artesanales de Ancud por el vertimiento de salmones descompuestos al mar tuvo eco entre algunos representantes del Congreso Nacional.

La decisión del máximo tribunal del país que declaró ilegal la forma en que se entregaron los permisos a las empresas salmoneras en el 2016 fue recibida de buena forma por el diputado del distrito 26 Gabriel Ascencio (DC).

"Es muy esperanzador para todos aquellos que luchan por la defensa del medio ambiente de Chiloé y es un severo llamado de atención a las autoridades públicas, como a los funcionarios de la Directemar, de Sernapesca y que, como dice el fallo, no cumplieron con la ley, con las normas legales que regulan todo el vertimiento al mar de 9 mil toneladas de salmón", declaró el congresista.

Si bien se visó en aquel tiempo un depósito de esa cantidad de pescados afectados por bloom de algas, la industria asevera que solo de vertieron 4 mil toneladas.

Su par político del oficialismo Alejandro Santana (RN) recordó que en su momento y en forma previa al desastre ambiental advirtió al exministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, la amenaza que representaba el vertimiento de biomasa a las aguas del mar frente a las costas de Chiloé, específicamente a la altura de Punta Faro Corona.

El congresista mencionó que "se planteó en esa sesión antes que se vertieran los salmones el riesgo inminente que podía tener esto, situación que el ministro de la época descartó y dijo que el tema de la marea roja tenía una condiciones netamente medioambiental y que el vertimiento no iba a tener ningún impacto".

INTENDENTE

El fallo que se inclinó a favor de los pescadores artesanales tampoco dejó indiferente al intendente regional de Los Lagos, Harry Jürgensen, quien calificó que "las decisiones judiciales son definitivas y naturalmente deben constituir una conducta distinta para el futuro".

El representante del Presidente Sebastián Piñera en Los Lagos agregó que "en este caso, nos encontramos frente a una decisión que naturalmente hay que respetar y considerar para decisiones futuras".

2016 se expuso en la Cámara Baja el riesgo por el vertimiento de salmones al mar.

Incautan más de 1.200 kilos de locos en Ancud

E-mail Compartir

Un llamado telefónico anónimo que alertó a la policía marítima terminó con el decomiso de 1.256 kilos de loco (Concholepas concholepas) en un procedimiento efectuado la jornada del martes en Pilluco, en la comuna de Ancud.

El informe entregado por la Capitanía de Puerto local destaca que con estos antecedentes el personal naval se desplazó hasta el lugar sorprendiendo a un grupo de personas mientras realizaba el desembarque a una camioneta.

Ricardo Barrios, capitán de puerto de Ancud, aseveró que los infractores se dieron a la fuga al constatar la presencia del personal naval en el sector.

El uniformado señaló que "se encontraban dos botes en el sector de playa y una camioneta descargando sacos, por eso la patrulla se apersonó en el sector detectando a los botes y la camioneta".

Barrios sumó que las personas huyeron del lugar por mar y tierra, dejando abandonada la valiosa carga del recurso marino. Una vez contabilizado el producto se comprobó la existencia de 3.795 unidades, con un avalúo superior a los 7 millones de pesos.

Con estos antecedentes la autoridad naval informó al Juzgado de Letras de Ancud, "quien determinó la incautación del producto para que sea trasladado a la capitanía de puerto y sea inspeccionado por la Autoridad Sanitaria", subrayó el oficial.

La carga fue destruida en el vertedero municipal, mientras tanto el dueño de la camioneta quedó citado al Juzgado de Policía Local por no portar documentos e ingresar al borde costero.