Secciones

Habilitan par de garitas en Chonchi urbano

E-mail Compartir

Una inversión estatal de $16 millones demandó la construcción de un par de refugios peatonales en la ciudad de Chonchi.

Los dos nuevos recintos fueron materializados en la calle Sargento Candelaria, arteria que concentra el mayor flujo de peatones en la comuna.

Claudio Hernández, usuario del lugar, afirmó que "hoy me encontré con esta sorpresa, con este paradero, me llama mucho la atención que es muy parecido a las construcciones chilotas". Esto porque cuenta con terminaciones en tejuelas de alerce.

A su vez, el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN) dijo que la Secretaría Comunal de Planificación diseñó esta iniciativa que "busca dar respuesta a una necesidad muy latente en nuestra comuna e Isla, como es que la gente pueda contar con un espacio grande, limpio y resguardado de la lluvia".

Inspeccionan obras de la costanera de Ancud

E-mail Compartir

Un avance del 60% presentan los trabajos correspondientes a la primera etapa del proyecto de remodelación de la costanera de Ancud, la avenida Salvador Allende.

Los trabajos iniciados en junio de 2017 se encuentran a cargo de la Empresa Constructora Baper S.A., los que presentan un retraso en el plazo de entrega original.

En esta oportunidad las faenas fueron inspeccionadas por el Concejo Municipal de Ancud y el director regional de Obras Portuarias, Matías González.

A pesar de las persistentes lluvias, el grupo recorrió las labores que se concentran entre el muelle y la plazoleta Goleta Ancud.

Carlos Gómez, alcalde (indep), trazó su confianza en que el proyecto esté concluido y entregado para su uso el próximo verano.

El paseo demanda una inversión cercana a los $2 mil millones.

Subsidiarán electricidad para vecinos de Chaullín

Proyectan que esta ínsula quellonina tenga a partir del 2019 24 horas de servicio eléctrico.
E-mail Compartir

Una subvención estatal por la suma de los $30 millones por concepto de electrificación rural domiciliaria para isla Chaullín obtuvo el municipio de Quellón.

El beneficio subsidiario se enmarca dentro de la firma de un convenio sellado entre la Gobernación Provincial de Chiloé y el municipio de esa comuna.

Cristian Ojeda, alcalde (DC) de Quellón, señaló que acceder a este beneficio es el resultado de gestiones canalizadas a través del Ministerio de Energía para favorecer a una treintena de familias residentes.

"Con gestiones que se hicieron con la Gobernación y el Consejo Regional se logró avanzar con el Ministerio de Energía para que llegue la resolución y el convenio, para así de esta manera estos habitantes que hacen patria en Chaullín puedan contar con luz seis u ocho horas", dijo el jefe comunal.

Ojeda explicó que los habitantes de esta ínsula accederán a partir del 2019 al sistema de electrificación domiciliaria las 24 horas del día, dejando atrás las condiciones en que han vivido históricamente por la carencia de este servicio básico.

"Con el lonco, la junta de vecinos, hemos estado trabajando fuerte para que ahora tengamos este subsidio, pero ya el próximo año incorporarse a tener luz las 24 horas", contó el político.

El edil recordó que con este adelanto Chaullín se suma a una situación de mejores estándares, como las que ostentan las islas Laitec y Cailín, en la misma comuna, cuyos habitantes cuentan desde hace dos años en el servicio de energía eléctrica durante todo el día.

Sin embargo, se mantiene pendiente en Quellón la isla Coldita, ya que se tuvieron que superar una serie de materias de índole territorial para concretar el trazado de la energía.

Este proceso obligó a la intervención del Ministerio de Bienes Nacionales y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

La misma fuente aseguró que en esta última ínsula serán 100 las familias beneficiarias próximamente, las que pertenecen a los sectores de Oratorio, Punta Paula, Quemay y La Mora.

"Se logró avanzar con el Ministerio de Energía para que llegue este convenio".

Cristian Ojeda,, alcalde de Quellón."

$30 millones es la inversión contemplada para esta iniciativa energética.

Luis Contreras Villarroel

luis.contreras@laestrellachiloe.cl