Secciones

Cae pandilla que fabricaba cocaína en laboratorio clandestino de Santiago

E-mail Compartir

Cinco ciudadanos colombianos quedaron ayer en prisión preventiva tras ser formalizados por el fiscal de la Zona Metropolitano Occidente, Claudio Álvarez, por tráfico de drogas. El tribunal además consideró un agravante que los imputados actuaran en grupo.

La banda fue detenida ayer por la Brigada Antinarcóticos Aeropuerto de la PDI, en lo que aparentaba ser un restaurante en la comuna de Estación Central de la capital. Sin embargo, se trataba de un laboratorio clandestino donde se fabricada y comercializaba la droga. El fiscal Álvarez dijo que "se utilizó la interceptación telefónica para reunir antecedentes sobre los detenidos".

Mientras, el comisario Juan Figueroa, jefe de la Brigada Antinarcóticos, detalló que "esta sustancia era enviada al extranjero a países como Australia y también Europa".

El comisario Patricio Navarro, jefe del Departamento de Sustancias Químicas Controladas de la PDI, afirmó que "no es común encontrar laboratorios dedicados a la creación del clorhidrato de cocaína, sino que más bien a sus derivados como la pasta base".

Desbaratan a banda que aprendió a falsificar monedas en YouTube

Serían $5 millones en monedas de $500 los que estarían circulando por el país, según el OS-7 de Carabineros.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Con tutoriales de YouTube, una banda santiaguina de cuatro delincuentes aprendió a fabricar billetes y monedas falsas, las que estarían circulando por todo el país. De acuerdo al OS-7 de Carabineros, se trataría de cinco millones de pesos en monedas de $500 las que alcanzaron a ser acuñadas y distribuidas, principalmente, en ferias libres.

"Tenían el equipamiento necesario para el delito. Contaban con prensas, computadores, impresoras, papel de impresión, metales y cuños que aprendieron a manejar en YouTube", detalló el capitán Alejandro Molt, vocero del OS-7 de Carabineros.

Tras una investigación de seis meses denominada "Operación Casa de Papel" y el allanamiento de domicilios de siete comunas de la capital, se dio con el paradero de los delincuentes.

"Se lograron incautar tres armas de fuego, dos de las cuales tenían encargo por robo, y una que no se encuentra inscrita en nuestra base de datos, producto a que provendría del extranjero", expuso Molt.

Añadió que se halló una cuarta arma de fogueo. Aparte se encontraron $150 mil en billetes y monedas falsas -64 de $500 y el resto en papel de $10 mil y $20 mil, respectivamente- y $18.723.500 en efectivo real.

El capitán sostuvo que el negocio consistía en acuñar "un millón de pesos en monedas falsas, las que eran vendidas a $250 mil". En otras palabras, por cada partida quedaban para la banda $250 mil menos los costos de producción. Mientras, para el distribuidor quedaban $750 mil por partida, pero tras realizar el trabajo de insertar las monedas falsas en ferias, sin ser detectados.

Los cuatro detenidos quedaron en prisión preventiva luego de ser formalizados por tráfico de armas y falsificación de billetes y monedas, por parte del fiscal de la Zona Metropolitana Occidente, José Solís, en el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago.

"Se trató de imputar el delito de tráfico de drogas pero el tribunal lo desestimó" por no acreditarse las pruebas necesarias, manifestó.

3 pistolas fueron incautadas por la policía, dos de las cuales tenían encargo por robo.

18 millones de pesos es el monto incautado en efectivo a la banda que operaba en la Región Metropolitana.

Gobierno nombra a Juan Benavides como presidente de Codelco

E-mail Compartir

El Presidente de la República Sebastián Piñera nombró ayer a Juan Benavides Feliú como nueva cabeza del directorio de Codelco por los próximos cuatro años, en reemplazo de Óscar Landerretche, nombrado en 2014 por la entonces Presidenta Michelle Bachelet.

AFP Habitat -presidida hasta ayer por Benavides- comunicó que él "renunció a su puesto para hacerse cargo de responsabilidades que serían incompatibles con su permanencia en el directorio".

Esta decisión viene a completar los nombramientos de Hernán de Solminihac y de Ignacio Briones como directores de la Corporación Nacional del Cobre.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, dijo que "se está cumpliendo con el mandato de poner a la mejor gente a cargo de las empresas del Estado".

Juez de Casablanca entra a la polémica de las multas por acoso callejero

E-mail Compartir

"Se informa a los que ofrecen ensaladas para colación en Casablanca que recomendar el producto a una mujer para mantener la figura no constituye infracción ni acoso sexual", es el "aviso al público" que por orden de Mario Cortés se colgó ayer en el Juzgado de Policía Local de Casablanca, Región de Valparaíso.

El aviso llega luego de que el miércoles en la comuna de Las Condes, Santiago, se multara a un hombre por decir a una mujer que comiera más ensalada para conservar su silueta.

Frente al tema, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), dijo a radio Universo que "si alguien a mí me dice 'rucia momia'... en la calle, me han dicho de todo (...) ¿es más ofensivo que le digan 'coma ensalada para conservar la silueta'? ¿Vamos a multar todo lenguaje ofensivo?".