Secciones

"Fue un anuncio (el plan de los caminos rurales) que se hizo sin incorporarlo al presupuesto"

El titular del MOP analizó la demandas de las comunidades por las rutas no urbanizadas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Más allá de las proyectos emblemáticos que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas en la provincia y que han sido cuestionados en el último tiempo como el Puente Chacao y el Bypass de Castro, en su primera visita a Chiloé, el titular del MOP también abordó otras iniciativas que están en los planes de la repartición.

La construcción de la doble vía entre Chacao y Chonchi y su eventual ampliación a Quellón, el puente sobre el canal Dalcahue y las demandas de las comunidades rurales de Chiloé por el mejoramiento de caminos básicos fueron parte de los temas que analizó Juan Andrés Fontaine en la zona.

A ello se suma el trabajo que el MOP está realizando en el mejoramiento de los bordes costeros de la provincia, en un plan que considera la intervención de 11 sectores y una inversión que bordea los 40 mil millones de pesos.

-Las comunas reclaman un supuesto plan de mejoramiento de caminos rurales en Chiloé, ¿existió alguna vez ese plan o no fueron priorizados los caminos?

-A mí no me consta que el plan exista, me he informado de eso básicamente a través de la prensa y lo que sí me han hecho saber es que sí habían habido estas conversaciones con mi antecesor (Alberto Undurraga), y esto básicamente en el período de la campaña electoral pasada: se había planteado o prometido estas inversiones que se habrían traducido en una lista de proyectos que los alcaldes habían enviado. Y mi encargo al seremi (James Fry) es que en conjunto con el Gobierno Regional prioricen cuáles son los caminos a abordar.

El presupuesto del 2018 desgraciadamente no contiene nada en esta materia, esto fue un anuncio que se hizo en el segundo semestre del año pasado sin incorporarlo al presupuesto del 2018, como debió haber ocurrido, pero nuestra voluntad es a partir del 2019 incluirlos de acuerdo a esta priorización para ir abordándolos progresivamente en los próximos años porque efectivamente estamos conscientes de que hay una necesidad importante de pavimentación de caminos rurales.

-El puente en el canal Dalcahue es un proyecto que también espera la comunidad en Chiloé, ¿qué pasa con esta iniciativa?

-Ese es un proyecto que es de interés que permitiría a futuro una mejor conexión hacia la isla de Quinchao y hacia el resto del Archipiélago y eventualmente una mejor conexión hacia Chaitén, de manera que estamos convencidos que a futuro será un proyecto viable; por ahora, estamos analizando la posibilidad de incorporarlo en alguno de los años futuros en cuanto a la viabilidad presupuestaria porque es un proyecto de alto costo. Mientras tanto, nos preocupa mejorar la conectividad utilizando las barcazas y, por ejemplo, estamos mejorando las rampas; yo vengo de visitar Dalcahue y me han planteado ahí una preocupación de cómo opera el sistema de barcazas y si hay algo que mejorar en esa materia, eso no es algo que caiga en nuestro campo sino que en el del Ministerio de Transporte y creo que debe hacerse para que haya mejor conectividad mientras se avanza en los estudios necesarios de factibilidad para la eventual construcción del puente.

doble vía

-Una de las dudas que surge a propósito de la construcción de la doble vía de la Ruta 5 es el costo que va a tener para los chilotes, asociado a que también cruzar el Puente Chacao consideraría un peaje.

-Es un tema todavía a definir, estamos en proceso de diseño, pero la idea es que la vía que va a ser concesionada a un privado y, por lo tanto, va a tener un peaje, la idea es que ese peaje sea conveniente para los usuarios considerando que se van a ahorrar, una vez que esté el puente en servicio, lo que hoy se destina al ferry, al transbordador, esta es una vía que se entiende como una continuación del puente, de manera que visto en ese sentido todos los estudios que hemos visto nos hacen pensar que habrá un ahorro importante de recursos respecto a lo que cuesta hoy en día cruzar el canal, incluso pagando el peaje de la ruta y además un ahorro de tiempo importante.

-¿La doble vía iría hasta Chonchi o eventualmente a Quellón?

-Estamos trabajando en la doble vía entre Chacao y Chonchi, ese es el proyecto que será licitado en una iniciativa privada que esperamos que salga la licitación a fines del año próximo o el subsiguiente, de manera que pueda ponerse en construcción prontamente; es una necesidad evidente la que hay de efectivamente contar con esta obra. Como parte de ese contrato de concesión vamos a incluir una cláusula que haga que la empresa concesionaria deba construir la doble vía hacia el sur, hasta Quellón, en cuanto el tráfico haga conveniente contar con esa obra.

cuesta el venado

E-mail Compartir

A la espera de la toma de razón de Contraloría se encuentra el decreto que permitirá licitar el mejoramiento de la cuesta El Venado, en la comuna de Chonchi. Este fue otro de los temas que el ministro de Obras Públicas abordó en su visita a la provincia que concluyó ayer con un recorrido en una barcaza por las obras del Puente Chacao.

"Esa es una cuesta con alto riesgo, hace no mucho tiempo atrás fallecieron allí tres niños, de manera que es un imperativo construir allí un mejoramiento en esa obra y apenas tengamos el decreto en la mano, vamos a poder avanzar en ese mejoramiento", afirmó el titular del MOP.