Secciones

Defensamos Chiloé entregó carta al MOP

La cartera se comprometió en responder la misiva que cuestiona la megaobra.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un documento formal con 24 puntos, entre los que se cuestionan los estándares de construcción del Puente Chacao entregó al ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, el Movimiento Defendamos Chiloé.

El grupo opositor a la obra del megapuente refutó las declaraciones del secretario de Estado, quien desestimó la existencia de irregularidades en la ejecución de la iniciativa con inversión estatal por 360 mil millones de pesos.

A través de la carta entregada el viernes al alto personero de Gobierno, la agrupación centra su atención en la existencia de denuncias realizadas en su momento por las empresas Bentos, de equipos y servicios marinos, y BarSplice, proveedora de materiales de construcción.

El vocero de la organización, Juan Carlos Viveros, sostiene que la primera compañía a través "de su gerente y abogado denuncian que el diseño del proyecto Puente Chacao jamás debió aprobarse porque la empresa nunca entregó los estudios de vientos, corrientes, olas y mareas debido a que el consorcio no les pagó".

El ancuditano agregó que en el caso de BarSplice hizo un similar reclamo, transmitiendo su posición al municipio de Ancud y éste a la vez al propio MOP el pasado 2 de abril.

"Se señala que la Universidad Técnica Federico Santa María hizo un peritaje de los fierros de los pilotes y que arroja que los fierros no resisten las normas sísmicas y concluye el ingeniero de esta universidad que no se deben utilizar esos materiales en el puente", aseveró Viveros.

El informe explicativo retransmitido a Fontaine, según Defendamos Chiloé, aparece respaldado por el ingeniero civil metalúrgico de esta casa universitaria José Rojas.

Asimismo, el dirigente mencionó que solicitará una nueva reunión ante el jefe del MOP, pero en Santiago, donde esperan una respuesta por escrito a los planteamientos y que sea avalada cada explicación por expertos.

Se precisó que en la carta oficio traspasada a Fontaine en su visita de dos días a la Isla se indican otras materias, siempre vinculadas al proyecto del megapuente, como la necesidad de un estudio de impacto ambiental, falta de una consulta indígena y el conflicto internacional de la coreana Hyundai y la brasileña OAS, como empresas principales constituyentes del Consorcio Puente Chacao.

hablan DIRIGENTES

E-mail Compartir

Oscar Andrade, pdte. de la Agrupación de Apoyo a la Constr. del P. Chacao

"Siempre hemos estado cercanos al MOP y cercanos a toda esta obra en las condiciones en que se está trabajando, en ningún minuto hemos dudado de la confiablidad (...); estamos contentos de que el ministro esté acá señalando de que esta obra se está ejecutando", dijo.


Osvaldo Altamirano, presidente de la Multigremial de Chiloé

"Nuestra lucha partió primero por ordenar los tiempos en el canal de Chacao con las barcazas, tenemos un tránsito muy expedido, sabiendo que la solución definitiva para el desarrollo de la Isla y desarrollo del transporte es el puente y eso lo vemos muy cercano", calificó.