Secciones

Seminario sobre buena convivencia escolar se centró en la prevención del bullying y del ciberbullying

Encuentro provincial apuntó a prevenir situaciones de acoso e incentivar los espacios para que compartan los escolares con sus familias y sus comunidades educativas.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Con las exposiciones de los psicólogos Jasson Berly y Miguel Arias se desarrolló en la comuna de Castro el Primer Seminario por la Buena Convivencia Escolar, como parte de la campaña impulsada por La Estrella de Chiloé para mejorar las relaciones interpersonales en los establecimientos educacionales del Archipiélago.

Durante la actividad ambos profesionales se enfocaron en entregar antecedentes respecto a cómo prevenir situaciones de acoso y cómo mejorar la convivencia desde el propio hogar de estudiantes, padres y apoderados, como en los colegios y, asimismo, en el ciberespacio. Respecto a este último, en los últimos años se han observado diversos casos de maltrato a niños y jóvenes.

Una situación delicada que no es ajena a la realidad local. Jasson Berly, psicólogo asesor en la IX Zona de Carabineros de La Araucanía, centró su exposición en cómo el fenómeno del bullying puede prevenirse desde el hogar, incentivando espacios en los que padres e hijos puedan compartir tiempos de ocio, entretención o conversación.

A su juicio, es una responsabilidad también de los colegios. "La problemática viene dada por la interacción, por la comunicación, por los vínculos que están en el hogar, el que es fundamental para desarrollar habilidades que facilitarán la relación entre las personas desde la tolerancia, empatía, optimismo, desde el estar bien con el otro, se genera un cambio que es importante", sostuvo el especialista, quien ha desarrollado un trabajo motivacional en diversos establecimientos educacionales del país.

Por su parte, Miguel Arias, presidente de SerDigital.cl, espacio que ha realizado un extenso trabajo en la prevención del ciberbullying, valoró la campaña iniciada en Chiloé para fomentar la buena convivencia en los establecimientos educacionales, donde según explicó es necesario fortalecer un trabajo en red. "Poder incluir el capital local en relación a programas de desarrollo concreto, no solo quedarnos en las campañas que son muy buenas para sensibilizar, sino que empezar a avanzar en los casos. También hay niños sufriendo en los colegios, apoyar los equipos de convivencia escolar y que cada buena experiencia pueda ayudar al de al lado. Formar red es gestionar conocimiento", destacó.

valoraciones

Una de las asistentes a la jornada fue Cristina Miranda, asistente social de las escuelas Chilhué y Álvaro Vargas de Queilen, quien comentó que el seminario fue una buena oportunidad para tener más conocimientos sobre la problemática del bullying. "Lo que entregaron los profesionales es de mucho aporte y de construir redes a nivel comunal y provincial, para fortalecer a nuestros niños, muy motivante y nos entrega pinceladas de herramientas que podemos entregar a alumnos y padres para tener un manejo en esta era digital", evaluó.

Capacitar a adultos mayores en el uso de herramientas digitales y generar un trabajo lúdico con alumnos, padres y profesores son desafíos que se establecieron a partir de esta jornada en Castro.

Para el gerente del Diario La Estrella de Chiloé, Alejandro Araya, resulta fundamental entender los distintos niveles de relaciones entre los actores relevantes de la convivencia en los colegios. "La alianza familia-escuela se construye en base a una relación de respeto y valoración mutua. Sabemos que para tener una buena convivencia escolar se requiere de participación y compromiso de toda la comunidad educativa", reflexionó.

Las municipalidades de Chonchi y de Puqueldón, el Instituto del Mar Capitán Williams, la Universidad Santo Tomas y Carabineros son otras de las instituciones que se han sumado a esta campaña que espera seguir generando apoyo en el Archipiélago, con el fin de prevenir y mejorar las relaciones interpersonales en los establecimientos educacionales.

"La problemática viene dada por la interacción, por la comunicación, por los vínculos que están en el hogar".

Jasson Berly,, psicólogo."

"También hay niños sufriendo en los colegios, (debemos) apoyar los equipos de convivencia escolar".

Miguel Arias,, psicólogo."