Chiloé celebró premiando a sus figuras en el Día del Patrimonio
En Queilen se realizó el acto provincial en el que también se entregaron estímulos a cultores del Archipiélago y la comuna. Las manifestaciones culturales de la provincia estuvieron presentes en la conmemoración.
Pese a la intensa lluvia que cayó ayer sobre el Archipiélago y que en alguna medida mermó la asistencia de público a las actividades preparadas para la celebración del Día del Patrimonio Cultural de Chile, en Queilen se vivió el acto provincial en el que se destacó el legado de algunos vecinos e instituciones.
"Haciendo historia" fue el nombre de la actividad que se concretó en la Escuela Chilhué y que además de los reconocimientos de carácter provincial, también consideró homenajes a cultores queilinos.
Organizado por la Red de Cultura de Chiloé, en conjunto con la Gobernación, la Municipalidad de Queilen y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), el acto busca rescatar el patrimonio material e inmaterial de la provincia.
En este sentido, como parte del programa de la actividad que se realizó a eso del mediodía de ayer se otorgaron estímulos a figuras destacadas por su trabajo en la conservación del quehacer cultural de la provincia.
Entre ellos se encontraba la artesana quemchina Adriana Tureuna, quien comentó que "estoy feliz y, como lo he dicho siempre, este reconocimiento no es solo para mí, sino que para todas las artesanas y para que nuestra tradición y nuestra cultura no se pierda, para que no se pierda el telar de kelgwo".
José Navarro, director el Conjunto Villa San Carlos del Magisterio de Chonchi, fue otra persona que a nombre de su organización valoró el reconocimiento recibido en el marco de esta celebración.
"En este acto tan significativo se han destacado artesanos y músicos y, en el caso nuestro, que trabajamos por la cultura de Chiloé, así es que estamos felices y esto también es un aliciente para nosotros para seguir trabajando y esperamos seguir entregando nuestro trabajo como lo hemos hecho hasta el momento", señaló.
El quellonino Pedro Roa también fue reconocido en el acto por el aporte que desde los medios de comunicación social realiza por preservar las tradiciones y cultura insular.
"Esto no es solamente para Radio Quellón, sino que también para todos mis colegas. Estoy muy feliz, la radio comenzó hace 33 años con más entusiasmo que recursos y estamos muy bien en toda la provincia", relató el comunicador.
Organización
Por su parte, el dueño de casa, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), valoró la entregada de los estímulos, catalogándolos como "algo que ellos se merecen".
Asimismo, expuso que "fue muy emocionante verlos en el escenario, por lo tanto que se haya dado esta situación en la comuna de Queilen como anfitriona a mí me llena de orgullo y esperamos haber estado a la altura de lo que significa ser los anfitriones para Chiloé de este evento de celebración del Día del Patrimonio".
Armando Bahamonde, presidente de la Red de Cultura de Chiloé, sostuvo que el balance de la actividad de ayer en la 'Tierra de los Payos' fue positivo.
"Este ha sido un día de fiesta, de celebración, pero aquí también se le ha agregado la otra parte porque también ha sido un día de reflexión para denunciar la serie de amenazas con las que el sistema dominante se ha estado imponiendo sobre nuestro territorio de manera abusiva", puntualizó el profesor e investigador dalcahuino.
"Estoy feliz y, como lo he dicho siempre, este reconocimiento no es solo para mí".
Adriana Tureuna,, artesana quemchina."
Apertura
Museos y las iglesias Patrimonio de la Humanidad fueron parte de los recintos que estuvieron abiertos al público como parte de la celebración en Chiloé del Día del Patrimonio Cultural de Chile que en esta ocasión consideró actividades tanto el sábado como el domingo.
En las distintas comunas chilota se desarrollaron actividades alusivas a esta conmemoración, siendo los programas más nutridos los de Ancud, Dalcahue, Castro y Chonchi.
3 reconocimientos fueron entregados a personalidades en el ámbito provincial.



