Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

destrucción de barandas.-

Lamentablemente cada cierto tiempo son destruidas estas barandas que son puestas para el cuidado del área verde y se vea más ordenada y limpia la ciudad. Sin embargo, duran muy poco tiempo porque son destruidas por inescrupulosos que no les importa ayudar a cuidar y limpiar. Así se encuentran estas estructuras en calle Prat, en Ancud, y deberá ser el municipio local quien nuevamente deberá cambiar estos maderos.

basuras en paraderos.-

Si bien los paraderos relativamente nuevos han significado un aporte para los usuarios de la locomoción colectiva, la población usuaria debe soportar el poco respecto que expresan algunos con el prójimo, al dejar sus basuras en los asientos de estas garitas o en las proximidades. Además, se repite que estos desperdicios sean envases de bebidas alcohólicas, comprobándose que estos espacios no solo sirven para esperar el transporte.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que se efectuará, como dice el MOP, este año el llamado para retomar las obras del Bypass de Castro?

Sí


La pregunta de hoy


¿Sufrió problemas por las fuertes lluvias?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100%

"Un tipo con la empatía de piedra, prepotente, despectivo y con una historia turbia durante la dictadura", José Andrés Murillo, director ejecutivo de la Fundación para la Confianza y víctima del cura Fernando Karadima, criticando al obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González, como el reemplazante de Alejandro Goic en la presidencia del Consejo de Prevención de Abusos a Menores del episcopado.

0% no humor


Toma feminista


Ministro ratifica compromiso del Presidente con Chiloé

La reciente visita a la Región de Los Lagos del ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, y específicamente al Archipiélago de Chiloé, es una clara señal de la constante preocupación del Gobierno del Presidente Piñera por hacer realidad importantes obras en la zona. Adelantos que, sin lugar a dudas, acarrearán innumerables beneficios a cada uno de sus habitantes y especialmente en materia de conectividad.

Por ello, valoramos la visita del titular del MOP, quien durante su estadía se reunió con los actores de distintas visiones frente a temas tan importantes como el puente sobre el canal de Chacao, el bypass de Castro, la doble vía de Chiloé, proyectos de borde costero y la continuidad del asfalto a los caminos interiores.

Este viaje sirvió para sepultar los malos augurios y también para dar visión y compromiso responsable en estos proyectos. El ministro aseguró la continuidad de las obras del bypass de Castro, cuyos trabajos se han visto interrumpidos debido a un alto número de hallazgos arqueológicos que impidió el normal desarrollo del proyecto, además se comprometió a incorporar una cláusula al proyecto actual de doble vía para que en función al flujo tenga continuidad en el período que aplique hasta Quellón; proyectos esenciales para la conectividad de Chiloé que, junto a la construcción del Puente Chacao, que está en pleno desarrollo y que pudimos observar en la faena instalada, en el sector de Pargua, tiene una connotación de país en vía del desarrollo.

El ministro, el equipo del MOP, autoridades y parte de la representación de varias organizaciones efectuamos una exhaustiva inspección a las obras del puente sobre el canal de Chacao y también de la plataforma jack up, oportunidad en que se pudo apreciar que ya se están construyendo los pilotes del puente y que en las próximas semanas serán instalados en la plataforma. Trabajos que tendrán un impacto sumamente positivo para los vecinos de Chiloé y de toda la región.

Es importante recordar que este proyecto fue adjudicado durante el primer Gobierno del Presidente Piñera y que en los últimos cuatro años hubo atrasos, lo que puede implicar terminar la construcción del puente después del año 2022.

También se realizó la supervisión en terreno de los avances del proyecto de pavimentación entre Chacao y Linao, en Ancud, y las obras de la segunda etapa del mejoramiento del borde costero de Dalcahue, que alcanzan un avance de un 52 por ciento y que contribuirán a mejoras en materia de conectividad y descentralización fomentando el desarrollo económico de todos los habitantes de Chiloé. Junto a lo anterior, el ministro ratificó lo que habíamos señalado con respecto al proyecto de continuidad de asfalto de caminos rurales, donde el Gobierno anterior no lo incorporó en el presupuesto 2018 y, por tanto, no existen formalmente y este Gobierno se hará cargo para que sea realidad.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por el distrito 26"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $625,29

Euro $729,37

Peso Argentino $25,44

UF $27.070,47

UTM $47.396,00


@mop_chile


La obra pública + grande en construcción en Chile avanza: supervisamos edificación del pilote central del Puente Chacao, estructura colgante de 2,7 km de largo que reducirá de 30 a 2 min el cruce de Pargua a Chiloé, favoreciendo el progreso social, económico y cultural de la isla


@candia_julio


#chiloe junten agua!!!!!!!

Tweets

6°C / 11°C

8°C / 10°C

6°C / 11°C

6°C / 11°C

A menos de dos semanas del estallido de la denominada "Ola Feminista", el Presidente Piñera salió a responder a las demandas, abriendo las puertas del dialogo e incorporando, en buena parte, las propuestas de las movilizaciones de mujeres en la agenda nacional. Así, el mandatario recoge demandas emblemáticas de las tomas feministas como: una ley de universidades del Estado en materia de acoso, un plan de asistencia técnica y acompañamiento en los protocolos de convivencia y prevención de abusos en universidades, IP y CFT, además de promover una participación equitativa entre hombres y mujeres en cargos de alta responsabilidad, tanto en el sector público, como privado y mundo académico.

De esta forma, vale preguntarse: ¿se depondrán las tomas? La respuesta es un rotundo no. Por dos razones, desde distintas perspectivas; primero, desde la óptica de la "guerra de maniobras" no se bajarán las tomas, al contrario, se multiplicarán, pues la Confech ha dado la instrucción de que todas las universidades deben estar tomadas antes de la cuenta pública nacional (1 de junio). Y, segundo, desde la estrategia de la "guerra de posiciones", las movilizaciones no cesarán hasta adueñarse del sentido común y provocar un cambio cultural, donde se entienda que históricamente el hombre ha sido enemigo de la mujer, y es momento de cobrar revancha.

Javier Labrín Jofré

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko