Secciones

Centenares de personas visitaron el Museo Regional de Ancud

E-mail Compartir

A pesar de la persistente lluvia dominical más de 300 personas visitaron el Museo Regional de Ancud con motivo de la conmemoración del Día del Patrimonio Cultural de Chile.

El único recinto de su tipo en Los Lagos perteneciente a la Dirección de Archivos, Museos y Bibliotecas (Dibam), al igual que otros establecimientos similares, abrió sus puertas gratuitamente a los visitantes para que conocieran o reconocieran cada una de sus instalaciones.

Víctor Hugo Bahamonde, profesor de historia y encargado de educación del lugar, destacó el interés que demostraron los visitantes al acercarse hasta este recinto y ser parte de esta jornada cultural "a pesar de las pésimas condiciones del tiempo", manifestó.

"La gente está asistiendo y considera muy importante la fecha del Día del Patrimonio, tuvimos más de 300 visitas el día domingo", resaltó el docente.

Bahamonde explicó que ya durante la semana el establecimiento fue escenario de diferentes iniciativas como talleres audiovisuales, proyección de cine, el lanzamiento de las "Memorias de intervención patrimonial de las iglesias de Nercón y Chelín", más la entrega del Premio Arquitectura Patrimonial Chilota.

Gran parte del público que accedió al Regional también ingresó a ver las reliquias que guarda el museo bomberil que también está ubicado frente a la Plaza de Armas de Ancud.

Tenaún apuesta por el rescate de la villa

Un plan maestro ayudará a preservar todo el entorno cercano a la iglesia patrimonial.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un acuerdo de colaboración que busca poner en valor, gestionar y salvaguardar el entorno patrimonial se selló en la Villa Tenaún, en la comuna de Dalcahue.

En una ceremonia realizada en la Iglesia Nuestra Señora del Patrocinio, Patrimonio de la Humanidad, se celebró este acontecimiento donde participaron vecinos de la comunidad, municipio local, Gobernación Provincial, Taller de Patrimonio y Restauro y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

La firma del documento tiene por fin impulsar un plan maestro orientado a proteger todo el valor patrimonial de la Zona Típica poblado, uno de los más tradicionales de Chiloé.

Felipe Montiel, en representación del CMN, explicó que "la idea es hacer un plan de trabajo para el desarrollo de la villa en torno a sus bienes patrimoniales".

Por su parte, el gobernador provincial Fernando Bórquez reflexionó sobre este paso que se ha dado en materia de protección sosteniendo que "la villa de Tenaún tiene esas características, tenemos una iglesia que fue restaurada, se invirtieron muchos recursos".

Mientras tanto, el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), manifestó que este plan de trabajo en Tenaún debe permitir una intervención "no solo del patrimonio, sino que también obras que son necesarias y que permitan a Tenaún generar una infraestructura necesaria para los habitantes y además recibir en forma adecuada a los turistas".

En la ocasión se reconoció el aporte de los carpinteros que trabajaron en la reparación de un pilar dañado de la iglesia.

La Zona Típica de Tenaún se decretó en 2004.