Secciones

Coldita ya tiene luz las 24 horas

E-mail Compartir

Alrededor de 80 familias de isla Coldita fueron beneficiadas con el proyecto de electrificación domiciliaria permanente en la comuna de Quellón.

La última fase de implementación del sistema eléctrico se concretó el fin de semana, una vez cumplidas una serie de etapas que consideró la obra que forma parte del plan de denominado "Habilitación suministro energía eléctrica 11 islas del Archipiélago de Chiloé".

Cristian Ojeda, alcalde de Quellón (DC), mencionó que finalmente este grupo de habitantes ya cuenta con el suministro de energía las 24 horas al día.

"El proyecto se concretó después de dos años de trabajo y solucionando varios problemas como las servidumbres de paso, condiciones del tiempo y los pocos caminos", dijo el edil, quien aseveró que "la inversión fue de mil millones dentro del plan general por 9 mil millones de pesos".

Ojeda señaló que el proyecto de electrificación en Coldita funciona a través de un equipo generador abastecido con petróleo diésel, entregando así un servicio permanente a los domicilios.

La iniciativa favorece a habitantes de los sectores de La Mora, Punta Paula, Quemay y Oratorio, completando así con electrificar a cuatro islas pertenecientes a la comuna quellonina.

Este paso se produce a escasos días de que el municipio de Quellón y la Gobernación Provincial firmaron un convenio para beneficiar con un subsidio de $30 millones a los habitantes de Chaullín.

La diligencia permitirá que una treintena de familias de ese territorio puedan contar por el momento con energía eléctrica domiciliaria cerca de 8 horas al día.

Ya para el próximo año espera que esta comunidad igual opte a un sistema de electrificación domiciliaria durante las 24 horas, también gracias al uso de un autogenerador diésel de energía.

Incendio consumió una casa en barrio de Quellón

Una persona resultó damnificada durante la emergencia.
E-mail Compartir

Una casa completamente destruida y otra con daños parciales dejó como balance final un incendio ocurrido ayer por la mañana en Quellón.

La emergencia se declaró alrededor de las 7 horas una vez que la central de alarmas del cuerpo bomberil local fue informada de un siniestro que afectaba una casa habitación ubicada en calle Capitán Luis Alcázar, específicamente en las cercanías del muelle de propiedad de la empresa pesquera Yadrán S.A.

Al lugar acudieron voluntarios de la Primera, Segunda y Tercera compañías, quienes combatieron la voracidad del fuego que en cuestión de minutos consumió el inmueble dejando a una persona damnificada en la costanera.

Moisés Nahuelquín, segundo comandante bomberil, explicó que una vez en el lugar se comprobó que "el incendio estaba en fase de libre combustión, o sea, estaba ardiendo por los cuatro costados".

El oficial agregó que debido a la violencia de las llamas se generó un riesgo de propagación que en este caso alcanzó las oficinas de la Sociedad Marina y Naviera Puerto Piedra S.A., ubicadas en el segundo piso de una casa emplazada en forma contigua al foco del siniestro.

A este respecto el oficial indicó que "se vieron afectadas dos oficinas en la parte del entretecho y la otra estructura fue en un cien por ciento, daños totales".

posible causa

Nahuelquín aseveró que una de las hipótesis vinculadas al foco de la emergencia tiene que ver con el recalentamiento del ducto de humo de una estufa de combustión lenta. "Eso es lo que se está barajando como una causa más probable", resumió el comandante.

Se precisó que la única persona afectada corresponde a un trabajador que residía en las instalaciones arrasadas por las llamas. No se confirmó la existencia de personas o bomberos lesionados.

La Oficina Comunal de Emergencia se informó de la situación registrada en la antigua arteria, mientras que los antecedentes del caso fueron reunidos por personal de la Sexta Comisaría de Carabineros.

Luis Contreras Villarroel

luis.contreras@laestrellachiloe.cl