Secciones

Concesionaria prepara fase final en planta de revisión técnica

E-mail Compartir

Finalmente en las altas esferas del Ministerio de Obras Públicas (MOP) se destrabó el trámite que impedía hasta hace dos semanas que la concesionaria Inspectorate Chile Ltda. pudiese iniciar las obras anexas a la nueva planta de revisión técnica en la comuna de Ancud.

La diligencia administrativa se produce una vez que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones entregó en los últimos meses los antecedentes técnicos vinculados al proyecto y la extensión de sus trabajos en la Ruta 5 Sur.

El punto de conflicto se asociaba a la situación contractual que tenía la iniciativa de la compañía con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), propietaria de una franja fiscal contigua a la pista del aeródromo en Pupelde.

Rodrigo Garcés, coordinador regional de las plantas revisoras con que cuenta Inspectorate Chile Ltda. en Puerto Paras, Puerto Montt y Ancud, expuso que con este nuevo panorama la firma está en condiciones de licitar la adjudicación de las llamadas obras de mitigación.

"El Ministerio de Obras Públicas ya entregó la autorización para que se puedan iniciar los trabajos de mitigación en la vía de acceso a la planta, tanto con la pista de desaceleración y aceleración, e incluye algunas obras civiles", dijo sin comprometer plazos definitivos.

Este avance fue valorado por el presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A.G., Gastón Cárcamo, quien aseveró que "no teníamos nada, varios meses sin ninguna respuesta, había un conflicto por una franja que se iba a utilizar, pero hoy día ya se destrabó eso y va a permitir que Ancud tenga su planta".

La revisora técnica en Pupelde debió comenzar en funciones en enero del año pasado.

Destacan a cultores y parten talleres en escuela patrimonial

E-mail Compartir

La Escuela Patrimonial de Artesanía y Oficios de Lingue fue el punto de encuentro donde oficialmente la comuna de Castro festejó el Día del Patrimonio Cultural de Chile.

La cita además significó la inauguración de la temporada de talleres de este establecimiento municipalizado.

Durante la ceremonia el municipio reconoció el quehacer de figuras como Víctor Hugo Téllez Cheuquepil como restaurador de imágenes y fiscal de la Iglesia Nuestra Señora de Gracia de Nercón; Alejando Pozo Leuquén por su oficio de constructor de bóvedas y nichos del Cementerio Parroquial de Castro, y Enolfa Pérez Pérez, artesana en fibra vegetal oriunda de la isla Talcán.

De la misma manera fue premiada la Sociedad de Socorro Mutuo Galvarino Riveros Cárdenas de la comunidad de La Estancia.

Además de una muestra artística de los talleres de danza tradicional, acordeón y guitarra, estuvieron presentes en el escenario los músicos Sixto Cuyul, Claudio Pérez, Óscar Mendoza y José Vargas, quienes formaron un cuarteto para la ocasión.

"Esta es una maravillosa escuela de artes y oficios patrimoniales, esto es un orgullo. Por ello estamos contento y reconocemos el tremendo trabajo que se hace acá", resaltó el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).

Más de un centenar de familias recibió escrituras

Oficializan documentos para residentes del conjunto Estero Matadero.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

137 familias de los comités Feproch (51), Trabajando por un Futuro (58), Sin Casa Bellavista (18) y Allegados Las Araucarias (11), pertenecientes al conjunto habitacional Estero Matadero de Ancud, recibieron sus escrituras de sus nuevas casas en el marco del programa habitacional Fondo Solidario de Elección de Viviendas que implementó el Ejecutivo. Una inversión estimada en 6 mil millones de pesos.

En la ocasión el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Wainraihgt, destacó el esfuerzo de las familias chilotas para lograr obtener una vivienda y ahora sus escrituras.

"Cumplimos la entrega de las escrituras donde se plasman muchos sueños. Nosotros estamos preocupados del déficit habitacional que existe, el alcalde de Ancud dijo que hay más de mil familias esperando por una vivienda, en Castro lo mismo y estamos viviendo los planos reguladores y los terrenos para trabajar", apuntó.

Por su parte, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), aseveró que su administración "seguirá trabajando" para que otras familias puedan obtener su casa propia.

"Nosotros como eje municipal estamos contentos, pero nos queda mucho por hacer. Hay 2.250 familias del sector urbano que necesitan viviendas, además de 600 familias del sector rural que esperan por una casa y vamos a trabajar con las autoridades de hoy día para concretar ese sueño", recalcó.

Pobladoras

La vecina Patricia Astorga, dirigenta del comité Bellavista Sin Casa, sostuvo que "estamos muy contentas y ahora podemos decir que tenemos nuestra propia casa. Esperamos harto tiempo (para las escrituras), fueron como nueve meses, en todo caso siempre hay que tener paciencia, siempre llega aunque sea tarde", acotó.

Misma opinión tuvo la beneficiada Rosa Coloane. "Ahora soy dueña de mi vivienda y eso era lo que se estaba esperando y estoy muy feliz porque esperamos más de cinco años para que me dieran una casa. Hicimos harto sacrificio porque había que andar con lluvia a las reuniones", puntualizó.

En tanto, el diputado Alejandro Santana (RN) manifestó que fueron muchos años los que estos pobladores esperaron para hacer realidad este anhelo.

"Muy contento que reciban sus escrituras y que es el termino de un proceso largo y el sueño de toda una vida, en ese aspecto nos sentimos muy felices. El Gobierno hoy día tiene como desafío entregar muchas escrituras, muchas llaves y muchas viviendas", sentenció el congresista por el distrito 26.

2.250 grupos familiar del sector urbano de Ancud esperan por sus viviendas.

1.200 millones de pesos se han invertido en ella.