Secciones

Invitan a desarrollar consultorías sobre cumplimiento normativo

E-mail Compartir

Con el objetivo de disminuir brechas de competitividad, el sector mitilicultor de la Región de Los Lagos busca generar conocimiento y ordenamiento del entorno de la industria, como así también la aplicación de nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la cadena de valor.

Para concretar estas líneas de acción, enmarcadas en la hoja de ruta del Programa Estratégico Regional de Mitílidos de Corfo Los Lagos, se está convocando a expertos para desarrollar dos consultorías sobre incremento del nivel de cumplimiento normativo, además de mejora de la gestión y manejo de residuos en centros de cultivo y plantas de proceso, en el marco de los acuerdos de producción limpia del sector.

En el marco de tal hoja se detectó la necesidad de elaborar y aplicar una serie de requerimientos para cumplir con las exigencias normativas de los planes de contingencia a utilizar, en caso de posibles accidentes.

De acuerdo a lo anterior, y en relación al llamado público a presentar cotizaciones de servicios sobre un plan de ordenamiento normativo, se requiere de la elaboración de cinco planes de contingencia estándar relativos a emergencias por incendios, mal tiempo, hombre al agua, accidente de buceo y Reglamento Ambiental para la Acuicultura, destinado a centros de cultivos y plantas de procesos.

Masiva participación en las X Jornadas de Investigación

Diferentes temáticas fueron analizadas en encuentro sobre el desarrollo científico en el sector salmonicultor.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Más de 200 personas fueron parte de la X Jornadas de Investigación en Salmonicultura, organizadas por el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal).

La reciente actividad se llevó a cabo en el hotel Enjoy (ex Patagónico) de Puerto Varas y reunió a diversos actores de la industria del salmón, desde trabajadores de centros de cultivos, encargados de medio ambiente e inocuidad, representantes de universidades, investigadores, estudiantes y hasta personas de otras industrias y del sector público.

El gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, evaluó de manera positiva la realización de las X Jornadas, indicando que dentro de la misión de la entidad que lidera, está la de transferir conocimientos.

"La importancia de este evento es lo que dice nuestro eslogan ir construyendo 'Ciencia para una mejor industria'. En la medida que podamos difundir la información, que podamos dar a conocer nuevas investigaciones, nuevas tecnologías. Vamos aportando herramientas para que la industria sea más sustentable y sea mejor, ese es el foco principal", expresó el ejecutivo del instituto dependiente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile).

Programa

Durante el evento los participantes pudieron conocer sobre las nuevas tendencias de la industria, así como las nuevas directrices en temáticas de medio ambiente, sustentabilidad y gestión de residuos, además, de los temas de salud de peces.

El programa incluyó cerca de una veintena de expositores, entre los que destacaron los invitados internacionales Jette Christensen, researcher de EpiSac, quien expuso la epidemiología de BKD en la industria del salmón de Chile, y Jenny Hutchison, directora de Ausvet, la cual analizó los factores de riesgo para piscirickettsiosis, tanto del presente como futuro.

También expuso Daniela Álvarez, jefa del departamento de sustentabilidad de ExpoCarnes, quien explicó la experiencia en relación a la gestión de residuos sólidos en la industria exportadora cárnica.

Por otro lado, Jorge Mardones, investigador del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), se refirió sobre los mecanismos ictiotóxicos asociados a floraciones de algas nocivas (FAN).

200 personas y más asistieron al encuentro realizado en Puerto Varas.