Secciones

Buscan reunir fondos para obras en el templo

E-mail Compartir

Ocho millones de pesos adicionales representó el cambio de una ventana que se encontraba deteriorada en el templo San Francisco de Castro y que se detectó en medio de los trabajos de la reparación de la techumbre de la iglesia, recursos que el comité de capilla busca reunir con un bingo solidario.

En este sentido, el párroco Julio Campos indicó que "como suele suceder cuando realizamos trabajos nos encontramos con la situación que los ventanales tipo rosetón que tenemos arriba, en la lucarna del templo, se encontraban dañados por pudrición".

Asimismo, expuso que "nos vimos en la necesidad de reemplazarlos y ello significa una inversión no menos de 8 millones de pesos y, en razón de eso, nosotros hemos tenido que hacer algunas actividades".

Un grupo especial para gestionar los fondos se creó con el fin de reunir dinero y para eso el 28 de julio se desarrollará un bingo en el patio techado del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas de Castro.

5 mil pesos es el valor del boleto y el primer premio considera un millón de pesos, el segundo, 500 mil y el tercero, 250 mil.

Además, durante la actividad en la que también habrá venta de comida, se sortearán otros premios que fueron donados por el comercio local.

boletos

Mil boletos espera vender la comisión organizadora y para ello, voluntarios ofrecerán los números en distintos puntos del centro de la capital chilota.

"Acá en la casa parroquial habrá puntos de ventas, también nos está apoyando el grupo scout Aquelarre y también afuera de la misa", señaló Andrés Guerra, miembro de la comisión organizadora.

Salud concreta hoy paro de actividades en Chiloé

E-mail Compartir

A lo menos un 90 por ciento de adhesión se espera para el paro de actividades de la salud primaria convocado para esta jornada con el fin de poner el acento en las agresiones que han sufrido los trabajadores del sector a nivel país.

Golpes, intentos de homicidios e incluso asesinatos se han registrado en el país y que han afectado a trabajadores del gremio, y para llamar la atención de las autoridades sobre este fenómeno se convocó a esta paralización de 24 horas.

Marcela Silva, presidenta de la Federación Provincial de Funcionarios de la Salud Municipalizada del Archipiélago, indicó que el llamado es a la atención primaria, tanto postas como consultorios.

"Como en otras ocasiones, se dispondrán turnos éticos para atender las situaciones de urgencia", sostuvo la dirigenta.

Además, indicó que "el llamado a paro es a nivel nacional y nosotros acá estamos llamando a los asociados a sumarse a esta paralización".

Suman 4 estanques para abastecer agua en Queilen

Municipio también evalúa mejorar el sistema de punteras del APR.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Gestiones realizadas con la empresa privada permitieron al municipio de Queilen aumentar de 17 a 21 los puntos de distribución de agua potable en el radio urbano, producto que se entrega a las familias debido a los problemas que afectan al APR.

Cuatro estanques con una capacidad individual de acopiar 5 mil 400 litros son los que se pusieron recientemente en funcionamiento, gracias al aporte de la Asociación de la Industria del Salmon de Chile A.G., SalmonChile.

De acuerdo a lo explicado por Guido Muñoz, encargado de la Oficina Municipal de Emergencia, semanalmente se distribuyen 560 mil litros de agua por medio de cuatro camiones aljibes. Dos de ellos destinados a las poblaciones del sector alto y otros dos al área central.

"Son cuatro estanques que gestionamos con SalmonChile, los cuales van a ir aumentando en el tiempo de acuerdo a las gestiones internas que están haciendo con las empresa asociadas", sostuvo el funcionario.

Además comentó que "se trata de estanques estacionarios que mejoran la calidad de la distribución del agua potable y reduce los puntos críticos de contaminación cruzada mientras se hace la solución definitiva".

Junto con ello, Muñoz señaló que cada dos días se realiza el recambio del agua de los contenedores y también se desarrolla un monitoreo de cloro en el transporte, además de muestreos dos veces al día a los estanques de distribución.

Alcalde

En este sentido, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), sostuvo que "lo que hemos estado haciendo en los últimos días es ampliar los puntos en todo el radio de Queilen. Hemos hecho gestiones con diferentes empresas para obtener estanques de buena calidad, con las características que se requieren.

Ello, agregó considerando que si bien hay un compromiso gubernamental para que la comuna cuente con estos estanques, el tiempo que demoran los trámites administrativos complican la situación, por lo que se decidió actuar de esta forma.

Incluso, el jefe comunal recordó que en el pasado Consejo Regional de Los Lagos que se realizó en Ancud fueron aprobados 27 millones de pesos para enfrentar los problemas con el agua en la comuna, recursos que se destinarían a mejorar el sistema de punteras del APR, ya que los muestreos que se han desarrollado recientemente resultaron positivos, lo que permitiría normalizar el servicio.

"Con estos recursos lo que queremos es retirar las malas e instalar buenas para que la planta 1 pueda funcionar al máximo de su capacidad y la planta 2, que funciona con ocho y tiene dos cerradas, cambiar las que están contaminadas y colocar las buenas", afirmó el político.

5 mil 400 litros es la capacidad que tienen los nuevos elementos de acopio.