Secciones

Proyectan reflotar el 23 de junio el barco hundido desde hace 7 meses

Esta semana comenzaron las primeras maniobras previas en Chonchi, con el arreglo del camino para el ingreso de camiones.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

El 23 de junio -si las condiciones climáticas no dicen lo contrario- es la fecha que el wellboat Seikongen, hundido en las costas de Pilpilehue desde el 18 de octubre, luego que zozobrara durante un proceso de embarque de salmones, sería reflotado e iniciaría su traslado hasta el puerto de Talcahuano, en la Región del Bío Bío.

El salvataje de la embarcación será ejecutado por la empresa holandesa Ardent, la misma que retiró la anterior carga de riles y combustible en noviembre pasado.

Para ello y tal como estaba anunciado, esta semana personal de CPT Empresas Marítimas, dueña del navío siniestrado, inició trabajos de mejoramiento del camino que se inicia desde la Ruta W-853 y llega hasta el sector de la playa en Pilpilehue, comuna de Chonchi, a modo que el paso quede expedito para la llegada de camiones y contenedores con los equipos especiales que serán instalados en el borde costero para armar todos los componentes que se requieren para contribuir en el reflotamiento del wellboat.

"Los equipos especiales (maquinaria) no han llegado, sin embargo, están preparando el camino y la planicie para su instalación. Este fin de semana se espera el arribo de los 14 profesionales extranjeros que van a trabajar en esta faena", indicó el gobernador marítimo de Castro, Héctor Aravena.

Lo anterior fue confirmado por la propia naviera puertomontina, que a través de un comunicado señaló que "los trabajos avanzan de acuerdo a lo planificado, con la instalación de faenas y llegada del personal calificado. Se ha estado reforzando el camino de acceso a la playa, para el ingreso de los equipos a la zona, los que se encuentran en Puerto Montt a la espera de ser despachados a Chonchi".

Asimismo, destaca el escrito la existencia de una oficina de información en la exescuela de la localidad, dispuesta para contestar las dudas de la comunidad.

Continúa la declaración que "durante las próximas semanas comenzará la actividad en la costa y en las cercanías del barco, por lo que se recuerda que el acceso al lugar está restringido al personal autorizado".

Cronograma

El gobernador marítimo añadió que a mediados de la próxima semana comenzarán a arribar a Pilpilehue los contenedores que traen los equipos terrestres. Son en total 31, provenientes del extranjero, de los cuales ya han llegado 26 al país.

"En concreto los buques o embarcaciones que van a venir en apoyo van a zarpar a fines de la próxima semana desde Puerto Montt, donde se van a acopiar todos los materiales", aclaró el oficial.

Aravena sumó: "La fecha que hoy tenemos vigente, informada oficialmente por la empresa, es que el día 23 de junio debiese enderezarse la nave para luego terminar el proceso de reflotamiento del 30 de junio".

Precisó que el remolque de la embarcación está previsto luego de las inspecciones que las autoridades pertinentes deben realizar.

Finalmente, el personero confirmó que personal de la Armada se mantendrá en el lugar para velar por la seguridad del sector.

"También habrá gente de la Gobernación Marítima de Castro como profesionales medioambientales, prevencionistas de riesgo que apoyarán la parte de prevención, como también profesionales de Valparaíso que aprobaron los planes de reflotamiento", concluyó.

"En la playa se instalarán los equipos, habrá restricción de acceso al sector para garantizar que nadie tenga un accidente".

Héctor Aravena, gobernador marítimo de Castro."

Denuncia

Una denuncia a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) realizó el Comité de Defensa del Borde Costero Puerto Montt contra la empresa Camanchaca, dueña de los salmones que transportaba el wellboat Seikongen.

"La acción se refiere a denunciar las operaciones acuícolas en sectores no autorizados que mantenía Camanchaca en el sector de Pilpilehue en el momento en que se produjo en hundimiento del navío", dijo Hernán Espinoza, presidente de la agrupación.

Para ello el comité expuso una serie de antecedentes, a modo que estos sean revisados por el SMA e inicie una investigación. "Lo que se denuncia es el incumplimiento de la resolución de calificación ambiental que tiene esta empresa, que está usando zonas de cultivo no autorizadas, en sectores que no están concedidos y probablemente que no han sido fiscalizados por Sernapesca", aclaró.

La agrupación pide al SMA que tome la medidas administrativas y establezca las sanciones correspondientes.