Secciones

Rosabetty Muñoz recibe Premio a la Trayectoria Poética Pablo Neruda

En septiembre la autora lanzará su libro "Técnicas para cegar a los peces".
E-mail Compartir

El Premio a la Trayectoria Poética Pablo Neruda recibió la escritora ancuditana Rosabetty Muñoz en La Chascona, en Santiago. El estímulo que es otorgado por poetas jóvenes reconoce la labor de destacados hombres y mujeres del mundo de las letras, distinción que recayó por segunda vez en un chilote. El primero de ellos fue al fundador del taller literario Aumen, Carlos Trujillo.

"Al igual que hicimos el año pasado, homenajeando al poeta Carlos Trujillo, quien este año vino a recibir su premio luego de muchos años de estadía en Estados Unidos, reconocer a la poeta Rosabetty Muñoz, cuya labor y poesía trasciende las fronteras de Chiloé y la transforma en una autora universal, es un gesto absolutamente necesario", dijo Tamym Maulén, director de cultura de la Fundación Pablo Neruda.

Sumó que "Rosabetty Muñoz es una de nuestras grandes poetas mujeres y es tiempo de agradecerle y reconocerla".

Por su parte la exganadora del Altazor 2013 señaló que "gracias por uno de los mejores momentos que he tenido en años en literatura. Celebro la iniciativa de los organizadores, la generosidad, la posibilidad del encuentro. Vine con el corazón hinchadito de afecto".

Muñoz además sostuvo que esta distinción tiene un valor agregado, dado que es un reconocimiento que le dan sus pares jóvenes.

"Me emocione mucho con este premio, pues lo entregan jóvenes poetas, nuevas generaciones que te han leído y que disfrutan tus obras y qué mejor además que uno les pueda aportar en su formación", calificó.

Muñoz actualmente realiza el taller literario Mistral en la Biblioteca Pública de Ancud, el cual cuenta con 22 participantes, todos estudiantes. En septiembre próximo, en la Universidad de Valparaíso, lanzará su última creación: "Técnicas para cegar a los peces".