Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

TORNEO DE K-POP EN ANCUD.-

La cultura coreana gana cada día más espacio en Chile. Es por ello que el Liceo Bicentenario de Ancud organizó un torneo con participantes de distintos establecimientos educacionales, representantes de la llamada generación k-pop, como se conoce a un estilo musical surcoreano que mezcla diversos ritmos. Un verdadero fenómeno que sigue ganando adeptos en diferentes partes del mundo.

PUNTOS LIMPIOS.-

El municipio ancuditano habilitó puntos limpios para dejar las botellas plásticas en desuso, los cuales se han instalado en diferentes lugares de la comuna. La iniciativa pretende que todos los vecinos ancuditanos puedan ir a depositar allí sus elementos reciclables, a fin de colaborar con la limpieza de la ciudad, y de paso este material que suele contaminar sea reciclado y tenga mayor vida útil, una vez transformado.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Han aumentado en el último tiempo los hechos delictuales en la comuna donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Urge que la autoridad intervenga y mejore los caminos vecinales de la provincia?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

83% 17%

"Tengo otros compromisos", Jaime Campos, exministro de Justicia, tras señalar

que no participará del "consejo de gabinete" de la expresidenta Michelle Bachelet.

No humor


Día Mundial Sin Tabaco


Educación superior estatal, el anhelo de Chiloé

Cuando hablamos de educación en Chiloé, es inevitable pensar en el arte de formar a personas integrales que mantengan un sentido de pertenencia a su comunidad, que conciban el conocimiento como una herramienta de desarrollo que les permita ser activos y responsables de su propia transformación y de su crecimiento intelectual y ético, siendo capaces además de esbozar visiones propias que sean armónicas con el entorno sociocultural en el que están insertos.

Y somos parte de un entorno cultural único en nuestro país, en donde las relaciones del pasado conversan con las del presente creando un tejido social que interpreta las formas y expresiones del Archipiélago, clarificando las figuras de la cultura, identidad, imaginarios sociales y modos de vida.

El posicionamiento de una universidad pública y estatal en el Archipiélago de Chiloé integra una red de expectativas que se influencian mutuamente, expectativa de la comunidad respecto de un proyecto universitario en la provincia, las expectativas de las y los estudiantes frente a la oportunidad de cursar estudios superiores sin migrar de Chiloé, y la expectativa de nuestra institución que se traduce en poder contextualizar la misión y visión de la Universidad de Los Lagos en una provincia de particularidades mágicas.

Esperamos continuar creando historia con y para Chiloé, y contribuir así a la idea de un territorio universitario, entendiendo este concepto como el anhelado espacio en el que se combinen patrimonio, cultura, identidad y educación superior.

Columna

Camila Román, directora de la, Sede Chiloé, Universidad de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $627,90

Euro $732,07

Peso Argentino $25,19

UF $27.078,32

UTM $47.396,00


@CesarAntonioC


A sus 84 años, don Filiberto perfectamente podría estar en casa descansando pero él decidió crear, mantener y compartir con turistas su "Parque Ecológico y Mitológico de Chiloe" donde rescata y perpetúa la... https://www.facebook.com/CesarAntonioOficial/posts/1844395285611275 …


@DefendamsChiloe


DANZA DE BALLENAS EN #Chiloé ??


Por esto y muchos más decimos #ChiloéPatrimonioNaturalDelPlaneta .


Por esto y mucho más #DefendamosChiloé ??

Tweets

0°C / 8°C

-1°C / 8°C

0°C / 8°C

-1°C / 8°C

El 31 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial Sin Tabaco y este año el lema de la Organización Mundial de la Salud es "el tabaco rompe corazones", para que tanto las personas como los estados tomen conciencia del grave efecto del tabaquismo sobre el sistema cardiovascular. Esto es especialmente relevante en Chile, donde las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad y discapacidad prematura.

La evidencia científica es contundente al indicar que un cigarrillo al día aumenta en más de un 50% el riesgo de tener un infarto al miocardio o un accidente cerebrovascular. Además, el tabaco tiene impacto enorme en las enfermedades respiratorias agudas y crónicas mayormente evitables, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el cáncer pulmonar.

Si bien Chile ha avanzado en las medidas propuestas por el Convenio Marco para el Control del Tabaco, un área muy deficitaria es el tratamiento de apoyo para dejar de fumar. En la gran mayoría de los casos, no se trata de falta de motivación por parte de los pacientes, sino de la abstinencia física, psicológica y social que aparece cuando intentan dejar de fumar. Dicha abstinencia tiene tratamiento y las intervenciones, tanto farmacológicas como no farmacológicas, son efectivas y están disponibles en Chile, pero pocas personas pueden acceder a ellas porque el sistema de salud no las cubre. Como tampoco lo hacen los seguros de salud.

María Paz Corvalán, médico,

Comisión Tabaco, Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko