Secciones

Colapsó grúa que trabajaba en las obras del Puente Chacao

E-mail Compartir

Por causas que están siendo investigadas, una grúa que trabaja en las labores de construcción del Puente Chacao colapsó la tarde de ayer en la ribera norte del canal. Al lugar del hecho concurrió personal de la Armada de la Capitanía de Puerto de Calbuco.

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Obras Públicas, James Fry, el ministerio está evaluando las causas del accidente.

"Efectivamente colapsó una grúa, no tuvimos accidentados y mañana (hoy) va un equipo regional del puente a verificar las causas", señaló el funcionario público.

A fines de febrero comenzaron las faenas del viaducto que representará una inversión de 360 mil 134 millones de pesos.

Incluso, en los últimos días el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, realizó una visita inspectiva a las faenas.

Corte Suprema aprueba cambio de nombre y sexo a persona trans

E-mail Compartir

En un fallo inédito, la cuarta sala de la Corte Suprema falló a favor del cambio de nombre y de sexo registral de una mujer transexual sin necesidad de que la persona se someta a una intervención quirúrgica.

El veredicto llega luego de que la defensa de la mujer presentara un recurso de casación ante el tribunal, luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago rechazara dicha solicitud.

La determinación se logró tras la votación a favor del presidente de la Suprema, Haroldo Brito, y los abogados Andrea Muñoz, Leonor Etcheberry y Rodrigo Correo. En contra, votó el ministro Ricardo Blanco.

La sentencia establece que si bien la legislación chilena no regula el cambio de sexo registral para transexuales, los principios internacionales en materia de derechos humanos facultan a los jueces a realizar el cambio.

"Si actualmente la ley permite el cambio de nombre y, a la vez, prescribe que el nombre debe ajustarse al sexo, entonces se concluye que todo cambio de nombre debe respetar la realidad que le sirve de parámetro", indica el fallo de la corte.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, indicó frente al caso que "el fallo lo que hace es demostrar la urgente necesidad de legislar frente al tema".

El presidente de la Suprema, Haroldo Brito, dijo: "Seguramente va a producir un efecto positivo" en el Congreso. Esto por la discusión del proyecto de Ley de Identidad de Género que se encuentra en comisión mixta.

Desde el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez calificó el fallo como un "hito" porque es la primera vez que la corte "refrenda el principio" de no exigir una cirugía.

Piñera recibe propuestas para fortalecer la infancia

El Presidente recibió las conclusiones, tras 60 días de trabajo, de la mesa transversal de infancia.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Con el foco en apurar la tramitación del proyecto de Ley de Garantía de Derechos de la Niñez en el Congreso, y alcanzar la sala cuna universal, 15 nuevos centros de salud mental y mejorar funcionamiento del Servicio Nacional de Menores (Sename), el Presidente Sebastián Piñera presentó ayer el informe con las conclusiones del Consejo Nacional para la Infancia que busca un desarrollo integral para los menores del país.

Se trata de un acuerdo nacional con 94 propuestas -en una de las cinco "mesas" anunciadas por el mandatario al inicio de su Gobierno- que mantuvo trabajando por sesenta días a representantes del Congreso desde el Frente Amplio hasta la UDI.

"Los chilenos esperan y merecen que los políticos (...) tengan la capacidad y la grandeza de unir. (Las propuestas) No solo va a ser consideradas, sino que vamos a necesitar el apoyo de este grupo de trabajo para transformarlas en realidad", indicó Piñera.

foco integral

En el documento de 19 páginas que el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, entregó al Presidente se destaca que el marco de las medidas busca la protección universal, afrontar el riesgo de vulneración de derechos y de la restitución de estos mismos.

El informe indica que "se tramitará el proyecto de ley que declara la imprescriptibilidad del abuso sexual infantil".

Entre otras medidas se destaca el envío del proyecto de ley que asegura sala cuna universal para los trabajadores con hijos de dos años y un sistema de alerta temprana a cargo del Ministerio de Desarrollo Social para detectar a los niños y niñas en situación de calle o carencias familiares.

Tres preguntas a alfredo moreno

El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, catalogó el acuerdo nacional como una "hoja de ruta" para los problemas de infancia. -¿Cuál es la evaluación del trabajo de esta mesa? -Se ha logrado una herramienta que tiene todos los elementos para cambiar la situación de la niñez en Chile. -¿Qué medidas serán las primeras en implementarse?

-Lo más inmediato es el mejoramiento del Sename y un sistema de prevención que requiere crear el sistema de alerta temprana y su distribución territorial. -¿Cuál es la autocrítica frente a los problemas de la niñez? -Hubo múltiples señales a lo largo del tiempo, en distintos Gobiernos, que no las vimos. Dejamos que las cosas continuaron y mire lo que ha sucedido (con lo niños).