Secciones

Vecinos acusan serio daño ambiental en humedal del radio urbano de Castro

La intervención de maquinaria ha causado un perjuicio en el ecosistema. Las labores actualmente se encuentran en estado de abandono.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - Luis Contreras Villarroel

Un severo daño a la vida silvestre y, por ende, al entorno del lugar representa, según vecinos, la realización de una serie de obras con maquinaria pesada que se ejecuta en la zona de un humedal ubicado en el sector alto de la ciudad de Castro.

La situación no es nuevo se focaliza en este cuerpo de agua que limita con las calles Pablo Neruda y Recaredo Oberreuter, en la población Padre Hurtado, constituyéndose en el único humedal urbano existente en la comuna, a juicio del investigador Renato Cárdenas.

La intervención amenaza con hacer desaparecer a una treintena de especies de aves que habitan en el área de propiedad particular. Esta condición impide al municipio actuar bajo el alero legal, dejando en incertidumbre el destino de este sitio.

Uno de los denunciantes y poblador colindante, el propio Cárdenas, fundamentó que este espacio se caracteriza por ser similar a otro tipo de terrenos en la zona "y tiene las mismas características que un mallín, que es una meseta de cordillera, tiene pompoñ, cuando llegué a vivir el año '80 tenía coicopihue".

El escritor fundamentó que este espacio "ha sido solicitado por algunos de los vecinos para que sea resguardado, sino van a seguir los problemas y se va a transformar en una losa y la ciudad necesita áreas verdes".

La dirigenta indígena Sonia Catepillán recordó que hace unos 35 años el entorno presentaba un escenario muy diferente al actual, donde reinaba una gran variedad de flora y fauna.

"La gente ni siquiera tiene huerta porque el agua va subiendo, está inundando todo, la idea es no pelear con los vecinos (…), ya la mitad del humedal está desaparecido", dijo la líder huilliche.

Mientras tanto, el encargado de la Dirección Municipal de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Nelson Cárcamo, reconoció que no es la primera vez que se presentan denuncias por amenazas ambientales a diferentes servicios.

Frente a este caso contestó que personal de la repartición se hizo presente en el lugar para constatar la existencia de los trabajos y su impacto que está generando en el entorno. "Lamentablemente estamos en un terreno particular (...), como municipios no tenemos competencias en forma directa", precisó el funcionario.

Propietario

Las acusaciones encontraron una inmediata respuesta por parte del propietario del terreno donde se ubica el humedal, Juan Colún.

El dueño del predio desestimó las observaciones que han realizado algunos vecinos que viven en las cercanías del acuífero. "El terreno es legal y lo tengo inscrito, ahora me encuentro en etapa de venderlo, necesito dinero porque pago contribuciones demasiado altas", aseveró el castreño.

Colún sumó que su principal preocupación consiste en comercializar esta propiedad y evitar que sea rematada precisamente por mantener una morosidad con el Estado.


Servicio de Salud Chiloé confirma reanudación de obras en dos cesfams

En espera de que Contraloría Regional de la República realice la toma de razón de la firma adjudicataria se encuentra el Servicio de Salud Chiloé para la reanudación de los proyectos de reposición de los centros de salud familiar (cesfams) de Chonchi y Dalcahue.

Ambas obras que fueron abandonadas en diversos períodos de tiempo serán asumidas por distintas firmas contratistas.

Según el proceso previo a que sea confirmada la adjudicación y entrega de terrenos, las faenas del Cesfam de Chonchi, en calle Pedro Aguirre Cerda, deberían comenzar dentro de un plazo de 15 días.

Mientras tanto, el recinto sanitario dalcahuino que se levanta en calle Ramón Freire podría reiniciar faenas dentro de 60 días. Este último recinto quedó con un 33% de avance, siendo abandonado por la Sociedad Constructora Polonesa Ltda. en octubre de 2017.

Estas fases fueron confirmadas y abordadas en el marco de una audiencia sostenida ayer entre el senador Iván Moreira (UDI) y el director del Servicio de Salud Chiloé, Carlos Zapata.

El propio directivo manifestó que con el arribo de estas nuevas empresas se espera que los dos proyectos de queden 100% ejecutados para el uso de la comunidad: "Los dos cesfams están en proceso y esperamos ver pronto las terminaciones dentro de lo que es el período de este Gobierno".

Zapata puso especial énfasis respecto a los compromisos asumidos y que apuntan a cumplir con la planificación del Minsal para materializar las dos construcciones. "Son los papeles que me ha tocado firmar en estos días y que están en estos momentos en toma de razón de Contraloría", trasparentó.

moreira

La reanudación de los proyectos de reposición fue valorada por Moreira. "El Gobierno del Presidente Piñera está preocupado en que las cosas se hagan bien, ¿por qué no se cumplió antes? Porque parece que no existía la capacidad profesional para llevar adelante los proyectos", catalogó.

Sumó que ello ocurrió "independiente de que muchas empresas que quebraron o fueron empresas que no desarrollaron bien su labor".

En el Servicio de Salud Chiloé se precisó que los trabajos del Cesfam de Chonchi podrían concluir en un plazo de 100 días. Las faenas fueron dejadas en un 86% de avance por parte de la Sociedad Constructora e Inmobiliaria Trimetal Ltda., la segunda que participó en el proyecto, y cuya inversión supera los $2.700 millones. Antes hubo otro abandono, el de la firma CVC S.A., de Santiago, dejando algo más de 30% de la iniciativa edificada.

Esta última firma también estuvo a cargo inicialmente del cesfam dalcahuino, aunque allí nunca ejecutó trabajos.

Después de la anunciada reanudación en Chonchi, se retomarían los trabajos en Dalcahue, con recursos ministeriales que superan los $4.200 millones.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

luis.contreras@laestrellachiloe.cl