Secciones

El 1 de agosto parte el pago de los $7 mil por la colusión

El dinero se entregará a mayores de 18 años -cumplidos al 31 de mayo- que tengan su carnet al día.
E-mail Compartir

Michale Seguel P. - Medios Regionales

Hasta que llegó el día. El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) anunció ayer que el 1 de agosto comenzará el pago de los $7 mil de compensación por la colusión del papel higiénico. El dinero se entregará a todos los mayores de 18 años, cumplidos al 31 de mayo, y que cuenten con su carnet de identidad vigente.

El anuncio se produce luego de que el 10° Juzgado Civil de Santiago dictara el cúmplase del fallo y autorizara así el pago del acuerdo conciliatorio al que llegaron, en enero de 2017, el Sernac, organizaciones de consumidores y la empresa CMPC, luego de que durante al menos 11 años se pusieran de acuerdo con la entonces empresa Pisa (que luego cambió de nombre a SCA y después a Essity) para fijar los precios en las marcas Confort, Noble, Elite, Nova, Orquídea, de CMPC, y Favorita y Magiklin, de Essity.

En mayo, la Corte Suprema destrabó el pago tras rechazar un recurso de casación interpuesto por comunidades indígenas que se consideraban fuera del acuerdo.

Formas de pago

De acuerdo al cronograma expuesto por el director del Sernac, Lucas del Villar, el pago se realizará desde el primer día de agosto "beneficiando a cerca de 13 millones y medio de personas".

Añadió que el 20 de junio la entidad recibirá la nómina de a quiénes se pagará de forma automática: los que tengan cuentas en BancoEstado o sean beneficiarios del Instituto de Previsión Social (IPS), quienes recibirán su compensación hasta el 30 de agosto.

Las demás personas deberán inscribirse en el sitio web www.micompensación.cl a partir del 3 de julio. Para eso, tendrán un plazo de 90 días, hasta el 30 de septiembre. Estas personas recibirán su pago hasta el 10 de octubre, a través de una transferencia bancaria o un retiro en CajaVecina.

Hernán Calderón, presidente de Conadecus, dijo que "el fallo de la Corte Suprema marca un precedente en la historia del derecho del consumidor".

Mientras, el presidente de Odecu, Stefan Larenas, manifestó que "con esta sentencia y luego de muchos avatares y vueltas, podemos cumplir con lo prometido".

3 de julio comenzará la inscripción en el sitio www.micompensación.cl.

11 años duró la colusión del papel confort en el país, entre 2000 y diciembre de 2011.

Jesuitas anuncian fin de indagación contra cura Jaime Guzmán

E-mail Compartir

En un comunicado, la Compañía de Jesús anunció ayer el cierre de la investigación previa contra el sacerdote Jaime Guzmán Astaburuaga-excapellán y profesor del Colegio San Ignacio El Bosque, entre 1984 y 1994- por nuevas acusaciones de abusos sexuales contra menores, previas al último año.

La indagatoria terminó el 10 de mayo y estuvo a cargo de Waldo Bown. "Todos los antecedentes recopilados por el Sr. Waldo Bown, (fueron) remitidos a la Congregación para la Doctrina de la Fe" para su análisis.

Guzmán Astaburuaga cumple una sanción canónica desde 2012 que le prohíbe el ejercicio sacerdotal en público y el contacto con menores.

Los jesuitas también detallaron el estado de las causas contra otros clérigos.

Obispo Barros dice estar dispuesto a "colaborar" con misión del Vaticano

E-mail Compartir

El obispo Juan Barros de Osorno se manifestó ayer dispuesto a "colaborar" en la visita que realizarán por segunda vez a Chile el sacerdote Jordi Bertomeu y el arzobispo de Malta, Charles J. Scicluna.

Esto, luego de que en un comunicado de la oficina de prensa del Vaticano se sostuviera que la visita a la diócesis de Osorno buscará "avanzar en el proceso de reparación y sanación de las víctimas de abusos".

Barros, acusado extrajudicialmente de encubrir los abusos sexuales del expárroco de El Bosque, Fernando Karadima, condenado en 2011 por el Vaticano a una vida de "penitencia y oración", se refirió a la visita de Scicluna y Bertomeu.

"Manifestamos nuestra gratitud al Santo Padre por su preocupación y deseos de bien para todos, rezamos a Dios especialmente y nos disponemos a colaborar para los buenos frutos de este generoso esfuerzo", dijo Barros en un comunicado de prensa.

Mientras, la Conferencia Episcopal dio a conocer una carta de ocho páginas del Papa a los creyentes. En los siete puntos no se detalla la ratificación a la renuncia presentada por los obispos en su visita a Roma, pero se indica que "la renovación de la jerarquía eclesial por sí misma no genera la transformación".

Francisco añadió que se debe combatir la cultura de encubrimientos. El secretario de la Conferencia Episcopal, Fernando Ramos, expuso que "estamos trabajando en una propuesta global frente a la situación de la Iglesia en Chile".

Para hoy se espera la llegada a Roma de los sacerdotes víctimas de abuso sexual, conciencia y poder por el sacerdote Fernando Karadima y que se reunirán con el Papa este fin de semana.