Secciones

Alejandra Fosalba dice qué es lo más difícil de su nuevo rol en TVN

E-mail Compartir

La actriz Alejandra Fosalba debutó la semana pasada como panelista de "Llegó tu hora", programa de TVN que conduce Gonzalo Ramírez y que tuvo como primer invitado al Presidente Sebastián Piñera.

La intérprete comentó cómo se ha sentido en el formato en que debe realizar preguntas de contingencia: "Ha sido toda una experiencia esto de entrevistar, jamás había estado en esta posición, pero me siento cómoda porque las preguntas tienen mucho que ver con lo que me pasa a mí con los invitados".

Fosalba dice qué ha sido lo más complicado de este rol: "Creo que tratar de encontrar las palabras correctas para hacer una pregunta sin pasar a llevar a nadie. Siempre con respeto y poniéndose en el lugar del entrevistado".

La actriz de la señal también ha vivido momentos distendidos, como cuando el Presidente Piñera confundió "Iorana", teleserie en la que ella ha participado, con "Romané": "Fue divertido, me gustó lo que pasó. El humor es sano y siempre aporta".

El formato emitió el miércoles su segundo capítulo, a las 22.45, y tuvo como invitado a James Hamilton, uno de los denunciantes en el caso Karadima. "Los obispos protegen una red de pedofilia: todos deben irse, deben ser procesados e ir a la cárcel", acusó el médico en el espacio.

Su futuro

Fosalba también se refirió a su futuro en las teleseries de TVN y contó que participará en una teleserie nocturna, aunque sin entregar mayores detalles.

"Ha sido toda una experiencia esto de entrevistar, pero me siento cómoda".

Alejandra Fosalba, actriz."

"Efecto mariposa" recordará el caso Matute y la tragedia del Chapecoense

El exitoso formato de Mega abordará el enigma policial y presentará su primer caso internacional.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López - Medios Regionales

El 13 de mayo y con el accidente del Casa 212, ocurrido en septiembre de 2011, debutó el programa de Mega "Efecto mariposa". El formato en su primer capítulo promedió 19,2 puntos y se convirtió en lo más visto del día, según Kantar Ibope Media.

Tal espacio ha logrado buenos resultados de sintonía: cuenta con un promedio de 17,1 unidades y además de entrevistas con testigos claves incluye recreaciones.

Este domingo el programa se centrará en la muerte de Jorge Matute Johns, quien desapareció en 1999 en Concepción y fue visto por última vez en la discoteque "La Cucaracha". Según el último informe de la jueza Carola Rivas al joven se le habría suministrado un fármaco para presuntamente abusar sexualmente de él.

Enigmas policiales

"Efecto mariposa" se ha caracterizado por mostrar en sus capítulos anteriores algunas tragedias que han marcado al país, como el terremoto del 27 de febrero de 2010, pero también con el caso Matute aborda otro tipo de historias.

"Tenemos dos casos que son grandes enigmas policiales: todavía no se puede resolver bien qué pasó. Todavía hay dudas o también se pueden explicar por cadenas de errores y de negligencias", expone a este medio Isabel Miquel, productora ejecutiva del programa, quien explica que en otro episodio se hablara de la muerte del cantante Gervasio.

Sobre cómo se abordará el caso Matute señala: "Lo que hacemos es reconstituir esta historia, porque también hay mucha confusión. La reconstitución de lo que se investigó, también describir minuto a minuto lo que hizo Matute hasta que desaparece de los últimos testigos que lo ven. Reconstruimos su noche a través de todas las declaraciones judiciales...".

Miquel acota que también se cuenta con testimonio de la familia, periodistas de la época y las declaraciones judiciales de los sospechosos.

El actor Damián Bodenhöfer es uno de los que participa en la recreación del historia. El exintegrante de "Mundos Opuestos 2" interpreta a Gerardo Roa, amigo de Matute, con quien estuvo en la discoteca la noche que desapareció.

"Al momento de grabar me conocía el caso al revés y al derecho. Es un caso complicado porque se manejan teorías distintas", menciona.

Bodenhöfer recalca que se trabajó con mucho "respeto por esta historia que todavía genera dolor".

El capítulo se podrá ver este domingo a las 22.30 horas y el lunes el formato tendrá su primer caso internacional al revivir la tragedia del Chapecoense que ocurrió en 2016 y costó la vida a 71 personas, entre ellas 19 jugadores, 14 miembros de la comisión técnica y nueve directivos del club sur de Brasil.

Miquel justifica el interés por incluir la historia en el programa: "Fue porque Mega tiene una alianza con Discovery y pensamos que era un buen caso... No se ha concretado hasta ahora, pero esperemos que pueda ocurrir. Este es el único caso extranjero, pero lo tomamos también porque causó mucha conmoción en Chile por la historia futbolista, de un equipo pequeño que iba a jugar esta gran final. Además, hubo sobrevivientes".