denuncia y ayuda
Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko
buscan a "pochita".-
Una familia de Castro busca a "Pochita", una perrita mestiza poodle-pekinés muy pequeñita de más de 10 años de edad. Desapareció la tarde del 28 de mayo desde calle O'Higgins entre Magallanes y Gabriela Mistral de la capital provincial. Está esterilizada, no ve muy bien y teme a los extraños. Sus amos aseguran que si alguien puede traerla de vuelta a casa será recompensado. También se puede llamar a 982952400 o 2635847.
caminos en mal estado.-
Siguen los reclamos por los malos caminos en los sectores rurales de Ancud y que tiene molestos a varias comunidades. Incluso muchos vecinos han llegado hasta el municipio local a pedir ayuda ante el mal estado de estas rutas que en invierno se acrecienta, pues en época lluviosa ni los vehículos pueden pasar. Eso sí, el problema es extensivo al resto de la provincia, como así se constata.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Urge que la autoridad intervenga y mejore los caminos vecinales de la provincia?
Sí
La pregunta de hoy
¿Debe el Gobierno responder con prontitud por el subsidio en el canal Dalcahue que demanda la población isleña?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Gerente:
Alejandro Araya Pinochet
Domicilio Castro:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
2642800/2642809
Domicilio Ancud:
Pudeto 135, Of. 3, Ancud.
Fono fax:
2629745
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Cristián Huerta Horta
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
85% 15%
"Trabajaré el triple para que no vuelva a pasar", Nicolás Castillo, seleccionado chileno,
tras ofrecer disculpas luego de protagonizar una expulsión en la derrota por 3-2 frente a Rumania.
No humor
Día Mundial de la Leche
Este Gobierno no promete, cumple
A menos de 3 meses del inicio del mandato del Presidente Sebastián Piñera, se materializó una demanda histórica de la comunidad huilliche Coihuín de Compu, en Quellón.
El Estado entregó más de 10 mil hectáreas de tierra, que compró de un predio aledaño por casi 5 mil millones de pesos a la empresa Golden Spring, poniendo fin a cerca de 15 años de espera por parte de la comunidad.
El mandato del Presidente es claro en cuanto a fortalecer la política indígena y que perdure más allá de los gobiernos de turno. Es por eso que durante este Gobierno se entregarán territorios a más de 30 comunidades en el país.
También se aproximan nuevas reformas, en las que pretendemos incluir a los huilliches como el décimo pueblo originario reconocido por Estado, que es un sentido anhelo de las comunidades de Chiloé.
Se valora enormemente la visita del director nacional de la Conadi, Jorge Retamal, que personalmente hizo tan importante anunció en el marco del cambio de mando del Consejo Mayor de Caciques.
El Estado y los pueblos originarios deben trabajar juntos en post de objetivos, siendo fundamental la cercanía de las autoridades ancestrales y el Gobierno, lo que permitirá conseguir más avances como el de Coihuín de Compu.
La prolongación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la ratificación de la Ley Lafkenche son otros temas en los que se avanzará durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. La implementación de mejoras para los pueblos indígenas es un acto de justicia y en ese aspecto siempre estaré dispuesto a colaborar.
Columna
Iván Moreira Barros,, senador de la República"
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $630,57
Euro $736,17
Peso Argentino $25,26
UF $27.080,94
UTM $47.396,00
@SubdereLosLagos
Con muchos compromisos hemos culminado esta tarde en #Chiloé junto a los Alcaldes y equipos de #Chonchi y #Quemchi #ChileLoHacemosTodos
@estrellachiloe
La municipalidad de Castro deberá pagar cerca de $200 millones por demandas laborales
@FREDSCARIOTT
Chiloé, o Chile isolado que você precisa conhecer
@xjuanpablo
Hasta cuando habrá que esperar el famoso subsidio en Dalcahue #Chiloe es molestoso pagar $5.000 ida y vuelta en un canal de 3 minutos
Tweets
1°C / 9°C
2°C / 10°C
0°C / 9°C
1°C / 10°C
Hoy se celebra el Día Mundial de la Leche, fecha establecida por la FAO (Food and Agriculture Organization) con el propósito de incentivar el consumo de los productos lácteos en todo el mundo. En este día se van a celebrar diversos actos en torno los productos lácteos, nos parece buena iniciativa la de promover su consumo difundiendo los beneficios que aportan al organismo. La leche y sus derivados son una importante fuente alimentaria, según la FAO, el consumo recomendable de leche equivalente per cápita es de 160 litros, es decir, 1 vaso de leche diario o 2 unidades yogur o 50 gramos de queso, nuestro país aún no cumple esa recomendación solo alcanzado 150 litros de leche equivalente, aunque ha crecido un 17% en los últimos 10 años. En comparación de otros países latinoamericanos estamos en la media, Perú con un consumo 60 litros de leche pero lejos de Argentina y Uruguay que consumen 220 litros y Francia con 373 litros.
Hay que agregar que Chile desde el 2001 se convirtió en superávit en producción de leche convirtiéndolo en un neto exportador de leche, preferentemente a países latinoamericanos. Es por eso que con todo este auge en el sector que cada día va creciendo, requiere que existan políticas sociales de salud y de educación en el consumo de este noble producto que nos acompaña desde los orígenes de la civilización. Es en la infancia cuando se generan los hábitos alimenticios y acompaña en la dieta alimentaria de cada ser humano. Por ello es tan importante que las personas tomen la importancia de este completo alimento y que mucho más ahora que existe la tecnología y la innovación de los lácteos que han hecho de ellos cada vez más funcionales, aportando bienestar a la salud.
Oscar Becker,
gerente general de Chilolac
dinos
que piensas