Secciones

Aplican sal por heladas matinales en Chiloé

E-mail Compartir

Para prevenir la acumulación de escarcha en distintas zonas camineras es que la Dirección de Vialidad ha procedido a la aplicación de sal industrial.

La medida preventiva se ha implementado coincidiendo con las condiciones meteorológicas que han registrado bajas temperaturas para Chiloé.

Percy Ojeda, encargado de la Oficina Provincial de Vialidad, manifestó que esta labor le corresponde directamente a las empresas que tienen a su cargo los programas de conservación global en el territorio.

Sobre este punto el funcionario del Ministerio de Obras Públicas indicó que "se riega sal en los sectores de pendientes fuertes como Butalcura, la cuesta de Chonchi, camino a Queilen también".

Ojeda recalcó que esta acción de carácter preventivo es aplicada por las propias empresas en forma previa al descenso de las temperaturas. "Se ven las condiciones el día anterior y si amerita se agrega sal", afirmó la autoridad.

Esta acción debería continuar durante el resto de otoño y también en invierno dependiendo del tiempo atmosférico y que ofrezca las condiciones de riesgo para el tránsito vehicular.

Armada se entrena para evitar daño ecológico

Ejercicio de combate de contaminación en el mar se realizó en el puerto de Castro como término de las jornadas ambientales.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Como finalización de las jornadas ambientales que se realizaron por tres días en el puerto castreño, ayer se desarrolló un ejercicio de combate de contaminación en la bahía local. Un simulacro que fue presenciado por estudiantes de las escuelas de Detif (Puqueldón) y Teresa de Los Andes (Castro), como también por alumnos del Instituto Cecal Sur de la capital chilota.

La iniciativa, como especificó el encargado del terminal portuario, Paulo Barrientos, buscó graficar en terreno una de las materias tratadas en los talleres que organizaron.

"El tema de los derrames de hidrocarburos está en la contingencia en Chiloé, sobre todo por la cantidad de embarcaciones en la zona. Por ello, tenemos que prepararnos para estas incidencias", enfatizó el ejecutivo, sumando que trabajaron junto a la Armada para el desarrollo de este operativo.

En el lugar se simuló que desde la LSG Chiloé cayó un metro cúbico de combustible en una faena de abastecimiento, activándose el centro local de respuesta de la Capitanía de Puerto de Castro. De inmediato, zarpó la unidad tipo arcángel y dos botes zódiac para desplegar las barreras de contención.

El ejercicio se extendió por casi 50 minutos y junto a las mangas absorbentes se realizó el proceso de recuperación del líquido contaminante mediante una bomba spate y el equipo mantis. En paralelo, especialistas toman muestras de agua, le aplican químicos para su mantención y las envían a los laboratorios del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

Entrenamiento

El balance del dispositivo fue positivo, según recalcó el gobernador marítimo de Castro, Héctor Aravena, añadiendo que la iniciativa se enmarcó en el rol institucional de preservar el medio ambiente acuático.

"Este fue un entrenamiento para mejorar nuestros sistemas y respuestas. Le mostramos a la gente lo que significa este despliegue, que no es fácil, que necesita de mucho personal y logística", acotó el capitán de navío.

Asimismo, el oficial manifestó que los objetivos que se persiguieron fueron "entregar conocimiento sobre las actividades que realizamos para cuidar el mar, entrenar a nuestra gente, mostrar nuestro material y garantizar que la institución está preparada para estas contingencias".

Y así lo demostraron, como especificó el uniformado, durante el hundimiento del wellboat Seikongen en el sector de Pilpilehue, el 18 de octubre pasado. "En forma inmediata trasladamos todo el material en la patrullera Chiloé. En tres horas llegamos al lugar del hundimiento y rodeamos la nave para evitar una eventual contaminación de la bahía", manifestó.

La fuente aseveró que estos dispositivos continuarán, siempre enfocados en preparar al contingente ante eventuales siniestros en las costas insulares.

Sello

En esta última jornada de actividades en el puerto de Castro estuvo participando un grupo de 17 alumnos, de entre quinto y octavo básico de la Escuela de Detif. Su director, Cristian Vásquez, resaltó la invitación señalando que "siempre tratamos estas materias de protección del entorno. Nuestra escuela tiene sello de cuidado del medio ambiente, por lo cual estas iniciativas son motivantes y se pueden replicar en nuestra comunidad".

Voraz incendio destruye cabaña en Dalcahue

E-mail Compartir

Daños totales y dos damnificados dejó un incendio registrado la noche del miércoles en un inmueble perteneciente al complejo Cabañas Vista al Mar, el cual se encuentra emplazado en calle Freire de la ciudad de Dalcahue.

El propio dueño de las instalaciones, José Luis Pérez, dio cuenta de la emergencia a Bomberos, que se trasladó con unidades de la Primera y Segunda compañías.

Así lo confirmó el segundo comandante, Claudio Saldivia, añadiendo que dentro de las máquinas de material mayor se incluyó un camión aljibe.

"Al llegar la cabaña que incluía dos departamentos ardía en su fase de libre combustión, pero sin riesgo de propagarse a estas viviendas, ya que estas están separadas a unos 15 metros", acotó el oficial.

Por más de una hora trabajaron 22 voluntarios para controlar el siniestro.

Como indicó el jefe bomberil, "los dos moradores no estaban al momento de comenzar el fuego que solo dejó daños materiales y no personas lesionadas".

El informe de Bomberos ya fue remitido al Ministerio Público y como especificó el comandante, las causas "no tienen relación con la intervención de terceros".