Secciones

"Chiloé es el lugar más importante en Chile para las ballenas"

El coordinador de la ONG Yaqu Pacha Chile resaltó las bondades del Archipiélago, recalcando que es un refugio para los cetáceos.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

La masiva presencia de cetáceos en la zona sur de Chiloé se ha ganado no solo la curiosidad de turistas, sino que todo el interés de la comunidad científica.

Es que los últimos avistamientos de delfines y ballenas principalmente entre Lemuy y Queilen ha merecido una especial atención considerando el impacto que reviste para los expertos como para incipientes emprendimientos del turismo ballenero en el Archipiélago.

A partir de este escenario natural es que han surgido profundos trabajos de investigadores, quienes por largos años han explorado la vida y comportamiento de estos animales que transitan por las aguas del golfo de Corcovado y muy cerca de la costa chilota.

Uno de los profesionales dedicado por espacio de siete años a esta función es el médico veterinario Cayetano Espinosa, coordinador de la Organización no Gubernamental (ONG) Yaqu Pacha Chile dedicada por casi dos décadas a la investigación del mundo de estos mamíferos marinos.

Espinosa, quien tiene un doctorado en Medicina de la Conservación de la Universidad Andrés Bello, centra su trabajo y alterna sus tiempos entre Chiloé, Santiago y México, siempre teniendo en la retina la vida subacuática de los cetáceos.

Como producto de las recientes excursiones surgidas en Queilen el experto entra a explicar este fenómeno, por qué estas ballenas habitan cerca del bordemar chilote y cómo impactan en la economía local.

-¿Cuáles son los objetivos que persigue Yaqu Pacha Chile al momento de investigar a estos mamíferos?

-El principal objetivo es desarrollar el monitoreo de las poblaciones de cetáceos en Chiloé y sus alrededores, eso significa evaluar cuántos son, qué hacen todo el día, cuál es la tendencia poblacional, sí están aumentando o disminuyendo y a lo que me dedico específicamente es a ver las interacciones entre los cetáceos y la parte humana.

-¿Qué dice la realidad respecto a la presencia de cetáceos en las costas de Chiloé?

-Es sumamente importante, en las costas de Chiloé, en el mar interior y exterior hay distintos mamíferos en diversas partes, es uno de los lugares que concentran mayor variedad de mamíferos marinos, recorriendo desde nutrias que son los chungungos y los huillines, los lobos marinos, los delfines y también las ballenas.

Estos cuatro grupos se concentran en el golfo de Ancud, golfo de Corcovado y también en la costa expuesta de Chiloé, hay especies emblemáticas como la ballena azul. Chiloé es un refugio muy importante para las ballenas, en realidad Chiloé es el lugar más importante en Chile para estos animales.

-¿Por qué motivo las ballenas se encuentran en las costas del Archipiélago?

-Chiloé tiene una gran productividad marina, o sea, son aguas muy ricas en nutrientes, porque viene una corriente que levanta toda la materia orgánica que hay en el fondo y además todas las lluvias llevan las corrientes desde los ríos, de la tierra hacia el mar, entonces se llena de nutrientes, y en el verano como hay mucho sol las plantas del mar que es el fitoplancton pueden hacer fotosíntesis.

El golfo de Corcovado es un área muy rica en nutriente que produce desde abajo hacia arriba que lleguen ballenas.

-¿Cuáles son los animales marinos más comunes en esta zona?

-Tenemos la ballena Sei que hemos estado avistando en este momento, tenemos la ballena azul, la jorobada, la franca austral y la mayoría están en peligro de extinción.

-¿Debido a esta realidad, cuál es la situación de protección o conservación en que se encuentran estos animales?

-Todos los cetáceos en Chile están protegidos por ley, hay una moratoria de caza de ballenas hasta el 2025, entonces hasta ese año estos cetáceos están protegidos, esa protección dice que no se pueden cazar. Hay otras amenazas como el ruido submarino, tenemos la contaminación del mar, el riesgo de colisión con embarcaciones, por ejemplo la salmonicultura también es una amenaza porque se han encontrado ballenas y delfines enredados en las redes antidepredadores.

-¿Ahora de qué forma impacta la presencia de ballenas en la actividad económica de una localidad?

- En la localidad creo que tiene un potencial enorme, hay ciudades enteras en el mundo que viven solo del turismo de ballenas, siempre y cuando se realice de manera organizada y respetuosa con los individuos.

Cuando comienzan estas actividades normalmente las hacen de manera descoordinada y tiene algunos efectos negativos, ya que una embarcación grande puede afectar el comportamiento normal de la ballena, deben ser personas entrenadas y que respeten el reglamento.