Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

drogas.-

El consumo y la venta ilícita de sustancias prohibidas se apoderó de algunos sectores vulnerables de Chiloé. Las reiteradas detenciones de jóvenes vinculados al microtráfico de drogas, vuelven a encender la alarma en torno a que la provincia se ha transformado en un buen escenario para comercializar todo tipo de sustancias prohibidas. Se requiere fortalecer las políticas de prevención y rehabilitación.

actuar con prontitud.-

No hay duda que para evitar que jóvenes se vean involucrados en hechos violentos, es de vital importancia apelar a la prevención policial, ya que es necesario que éstos estén atentos para actuar con prontitud y eficacia frente a toda acción delictual. También es trascendental que se comience a actuar con claridad y firmeza sobre otras condiciones que favorecen la violencia, como el pandillaje. Urge un trabajo de la sociedad en su conjunto.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Urge que las policías y el Ministerio Público enfrenten con firmeza el microtrafico de drogas en la provincia?

Sí


La pregunta de hoy


¿Se han incrementado los robos en el sector céntrico de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80% 20%

"No por buscar acuerdos con quienes piensan distinto uno deja de defender sus convicciones", Gabriel Boric, diputado del Frente Amplio, tras afirmar que nunca se arrepintió de integrarse a la Comisión de Infancia convocada por La Moneda.

No humor


Depresión de invierno


Desafíos y oportunidades de negocio del reciclaje en Chile

La actividad productiva de las empresas y las conductas de consumo de las personas y familias conlleva la generación de residuos que son vertidos a los ecosistemas, generando en muchas ocasiones externalidades negativas, algunos de los cuales pueden ser reutilizados y otros no. Frente a esto, la sociedad tiene el desafío de gestionar adecuadamente los residuos para favorecer un desarrollo sostenible en un contexto de una mayor conciencia por aprovechar de mejor forma los recursos naturales, buscando su reutilización y/o creando nuevos negocios.

El reciclaje en Chile aún está en la categoría de nicho, especialmente si se toma en cuenta que sólo el 10% de los desechos se recicla. Según cifras del Ministerio de Medioambiente, los papeles y cartones (uno de los subproductos de la categoría "Envases y Embalajes"), tiene un reciclaje efectivo de 82% y las baterías, de un 76%. En tanto, el reciclaje efectivo de los plásticos es de 12%, mientras que el de los neumáticos es de un 4,7%, por nombrar algunos.

Afortunadamente, Chile cuenta con un nuevo marco normativo establecido recientemente (Ley N°20.920) que apunta a la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y el fomento al reciclaje. Efectivamente, la nueva legislación establece que las empresas deberán presentar un plan de gestión, organizar y financiar la recolección y tratamiento de residuos y también cumplir metas de recolección y de valorización de éstos.

Dentro de los desafíos que existen a nivel país están: una mayor conciencia de la población frente a la necesidad de reutilizar los recursos naturales, una mayor articulación pública - privada, y mayores inversiones en técnicas de recolección segregada de reciclables, mecanismos de seguimiento y control de los materiales recuperados, plantas de separación de escala industrial y plantas para reciclaje de materiales.

Se espera que el sector productor privado realice las inversiones necesarias para responder a las exigencias de la normativa y de las oportunidades de negocios que se visualizan en el área del reciclaje, asegurando esta última un abastecimiento tanto en calidad, frecuencia y cantidad. Por su parte, los consumidores irán adquiriendo una mayor conciencia de la necesidad de gestionar los residuos y de reciclar, para lo cual será fundamental el papel que jueguen los colegios como asimismo la disponibilidad de espacios públicos de recolección de residuos por tipo de residuo.

Columna

Rodrigo Saldías, Director de la, Escuela de Negocios, U. Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $632,17

Euro $733,11

Peso Argentino $26,10

UF $27.086,17

UTM $47.538,00


@saracurumilla


Una varazón de camarones se produjo en la playa de Queilen, Chiloé.Foto Francisco Ballesteros pic.twitter.com/tbXWPjnTmN


@AMontanaSoto


URGENTE : ESTÁN RELLENANDO HUMEDAL EN CASTRO-CHILOÉ!!


@MmaLagos @mcubillossigall @DefendamsChiloe @PrensaChiloe @rrppcastro @radiochiloe @CECPAN @Juaneduardoconc

Tweets

1°C / 9°C

-1°C / 10°C

1°C / 10°C

1°C / 11°C

Cada vez son más las personas que durante la estación de invierno se sienten tristes, cansadas, desmotivadas e incluso que prefieren pasar más horas en cama. En este caso, es posible que se esté ante el trastorno afectivo estacional (TAS) o comúnmente conocido como depresión de invierno o estacional. Según varios estudios científicos, uno de los elementos que detonaría esta depresión sería la falta considerable de luz natural para el organismo. Durante la terapia es común que la gente haga un recuento en los años y se dé cuenta de que sufren de este trastorno en cierto períodos específicos y apenas comienzan a llegar los primeros signos de la primavera, el ánimo de las personas cambia para bien.

Cuando el paciente llega a la consulta y hace una línea de tiempo, dicen: "me acabo de dar cuenta que me siento mal de abril a julio".

Los períodos de día y de sol se reducen considerablemente en invierno. Época en que el cerebro segrega más melatonina, la hormona llamada "somnífera", que nos vuelve más letárgicos, irritables y desincroniza nuestro reloj biológico interno.

Alberto Sepúlveda

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko