Secciones

Comuneros acusan incumplimiento de acuerdos por conflicto con subestación

Señalaron que suspendieron el diálogo con Saesa. La empresa niega estas faltas.
E-mail Compartir

La Comunidad Huilliche Alto de Fundo Gamboa, que mantiene una toma de terreno en un predio de Saesa en Castro en rechazo a la construcción de una subestación de electricidad, anunció que están cortadas las conversaciones con la distribuidora de energía, debido a un supuesto incumplimiento de acuerdos.

El werkén Francisco Vera Millaquén, asesor de los comuneros, dijo que "Saesa había hecho un compromiso con la comunidad el 19 de abril, de no avanzar los trabajos del proyecto en lo que es el espacio territorial de la comunidad y esto se extendía desde el río Gamboa hacia el sur, hasta donde se construiría la subestación".

El dirigente advirtió que el acuerdo se habría dado en una reunión entre la comunidad, Saesa y representantes de los ministerios de Energía y Medio Ambiente, y que "ellos estaban dispuestos a suspender los trabajos en el área, mientras se resuelvan los recursos judiciales y ellos aceptaron, pero el fin de semana pasado la comunidad se dio cuenta que se estaba trabajando porque estaban pasando los camiones por el frente".

Alegó el líder social que tras constatar un supuesto incumplimiento, se pidió a la empresa adelantar una reunión ya fijada, a lo que la firma no habría accedido. "Por eso en este momento las conversaciones están rotas", advirtió.

Antecedentes

Desde la firma se informó que "respecto de las conversaciones y compromisos asociados al proyecto que se han sostenido con la Comunidad Huilliche Fundos Alto de Gamboa, que lidera la señora Clementina Lepío, quien se encuentra instalada en el terreno de la futura subestación Gamboa, la subgerente de Medio Ambiente y Comunidades, Alondra Leal, indicó que 'desde diciembre del año pasado, lo hemos respetado absolutamente', sumando que 'lamentamos la distorsión de la información, en un proceso en donde no solo ha participado la empresa, sino también organismos públicos convocados por la misma comunidad indígena'".

Leal sumó en la misiva que "el acuerdo consistía en entablar una mesa de diálogo para entregarles información sobre el proyecto, aclarar cualquier inquietud que puedan tener y no desarrollar ningún trabajo en el recinto de la subestación, lo cual -reiteramos- hemos cumplido. La construcción de la línea de transmisión no ha sido tema a tratar en dichas reuniones".

Recalcaron además desde la firma que "el diálogo es la forma en la cual se deben generar los acuerdos necesarios en este tipo de situaciones y por tanto estaremos siempre abiertos a un dialogo respetuoso, ordenado y consensuado por ambas partes. En donde se privilegie la transparencia de estas".

Convenio

La fuente aseguró además: "Prueba de ello (cumplimiento) es el diálogo que entablamos con la organización Chiloé sin Torres, que tras comprender la importancia de este proyecto para la zona a través de una mesa de dialogo conformada con el Ministerio de Energía como garante, logramos un convenio de colaboración conjunta".

Por último, señaló la ejecutiva, que "la subestación cuenta con todos los permisos necesarios para la realización de este tipo de proyectos, entre ellos, la aprobación unánime de la Comisión de Evaluación Ambiental. Es una iniciativa importante que viene a robustecer el sistema eléctrico de todo el archipiélago de Chiloé y por lo mismo a todos sus habitantes con mejor calidad de suministro".