Secciones

Realizan campaña para financiar operación de bebé ancuditana

Niña debe intervenirse del corazón y la familia tiene plazo de un mes para reunir millonaria cifra y evitar mayores complicaciones. La antigua estructura de esta ínsula de Quellón fue destruida por un incendio.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda - Carolina Larenas Faúndez

Una campaña solidaria se está realizando para ir en ayuda de una pequeña ancuditana de apenas 4 meses con síndrome de Down, cuya familia tiene solo hasta fines de junio para reunir el dinero de una costosa operación al corazón.

Se trata de Emma Victoria Guerrero Obando, quien sufre de canal auroventricular y estenosis válvulas pulmonar, para lo cual necesita operarse antes de los seis meses de edad y no sufrir otras complicaciones cardiacas.

El costo de la intervención quirúrgica, dejando fuera la cobertura de la isapre es de 3 millones 292 mil 657 pesos, más los costos de traslado, alimentación y alojamiento de sus padres en Santiago, lo que bordearía los $5 millones en total.

Cristina, madre de la bebé, señaló que "la Emmita estuvo hospitalizada 22 días en Santiago y a los 6 meses de gestación el doctor de Ancud, Hermosilla, me dijo que ella traía un problema al corazón y la derivaron enseguida a Puerto Montt".

En diciembre se enteraron de la condición de síndrome de Down, que estaba relacionado con su cardiopatía. "Para mí nunca fue tema el síndrome de Down, pero sí estaba muy complicada con el tema del corazón, porque en el fondo mi hija de lo que está enferma es del corazón", advirtió la progenitora.

Cristina comentó que "este martes tuvimos un control, donde a la Emma le hicieron un ecocardiograma, más un electro y examen de laboratorio y la doctora dijo que ya era hora que se vaya a operar, que antes de los 6 meses se tiene que operar y la Emma tiene 4 meses y medio y si no se opera podría comenzar a ponerse morada, a faltarle el oxígeno, porque además tiene la arteria pulmonar muy estrecha y su corazón se puede dilatar".

Claudio Vivar, amigo de la familia, fue quien comenzó la campaña solidaria y comentó que la iniciativa es principalmente a través de redes sociales, pero además se están haciendo gestiones con artistas nacionales y empresarios.

"La idea es poder llegar a esas personas y conseguir el dinero", indicó el periodista, sumando que "esto lo hicimos como familia y por el acceso que tenemos a los medios de comunicación".

Colaboraciones

Para quienes quieran colaborar con esta causa, pueden hacerlo a través de la cuenta corriente en el Banco BCI de Cristina Ovando: 16.959.795, correo electrónico catonaovando1975@gmail.com, o a la Cuenta Rut de Banco Estado del papá de Emma, Carlos Guerrero Calisto, Rut 10.424.019-4. Los organizadores de la campaña también solicitaron compartir las publicaciones en redes sociales para viralizar esta causa.


Inauguran posta en isla Cailín tras años de espera

Tras un poco más de dos años y medio, la comunidad de isla Cailín volvió a contar con una posta de salud, luego que un incendio destruyera la antigua estructura. Una inversión de 86 millones de pesos representó levantar nuevamente el inmueble que se emplaza en el sector Pelu y que recientemente fue entregado de forma oficial a esta comunidad quellonina.

Con cinco boxes cuenta la construcción que lleva el nombre del fallecido líder del Consejo General de Caciques Williche, Armando Llaitureo Manquemilla.

De esta forma, la mayor parte de los recursos empleados en este proyecto fueron proporcionados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) que entregó 60 millones de pesos, mientras que otros $17 millones representó la adquisición del equipamiento y 5 millones la calefacción aportados por el Servicio de Salud Chiloé.

A ello se suma los $4 millones para la adquisición del terreno en el que se levantó la nueva posta y que compró el municipio de Quellón.

José Chiguay, presidente de la Junta de Vecinos San Juan Bautista de isla Cailín, explicó que en el tiempo que estuvieron sin posta, las atenciones de salud se realizaron en un local cedido por una iglesia evangélica.

"La posta que fue inaugurada es algo excelente porque ahora tenemos donde atendernos y donde recibir las rondas médicas. Esta es una gran obra para la comuna y para el área de salud porque aquí se atienden los vecinos de dos sectores", afirmó el dirigente.

En este sentido, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, indicó que "este proyecto es más amplio, también está con normativa de salud para los temas de promoción y difusión, así es que contento de poder inaugurarla con la comunidad".

Además, expuso que "tuvimos que cambiar la posta del lugar por el tema de la cota sísmica y lo que vemos es una infraestructura de muy buena calidad, con acceso universal, con más de 5 boxes, con 4 baños y un espacio comunitario para las reuniones de los vecinos".

Por su parte, el director del Servicio de Salud Chiloé, Carlos Zapata, sostuvo que "se han dado unos pasos importantes con estas salas que se han inaugurado y la idea es seguir trabajando con un proyecto de ampliación pronto y, por eso pusimos a disposición del alcalde el equipo de recursos físicos con todos sus profesionales".

El funcionario público agregó que en el caso de la atención de salud de la comuna se sumará un nuevo médico para la urgencia del hospital, con lo que el turno de 24 horas contará con dos profesionales.