Secciones

Entregan recursos en salud a comunidades

E-mail Compartir

Representantes de las 23 comunidades indígenas de distintas localidades de la provincia, recibieron recursos del Servicio Salud Chiloé, por un total de 60 millones 584 mil pesos, a través del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (Pespi).

Los fondos están destinados a desarrollar diversas iniciativas que buscan disminuir las brechas de inequidad de las comunidades, a través de la construcción participativa de los planes de salud y el reconocimiento de la diversidad cultural, complementariedad y promoción entre los sistemas médicos.

"El Ministerio de Salud preocupado por sus pueblos originarios beneficia y potencia el trabajo intercultural que en algunos casos han desarrollado por años y la verdad, es un incentivo para que estas comunidades sigan trabajando en esto tan importante como es el rescatar y seguir manteniendo la tradición de nuestros pueblos originarios", dijo el director (s) del Servicio Salud Chiloé, Carlos Zapata.

Al respecto, Blanca Lepicheo del sector Los Ángeles de isla Quehui, comuna de Castro, sostuvo en la ceremonia de entrega estar contenta y agradecida por estos recursos.

"Hemos sido beneficiados con 4 millones de pesos para trabajar con la comunidad de Quehui, y estamos muy agradecidos ya que hace más de 4 años estamos trabajando con el programa Pespi y potenciando el trabajo intercultural", acusó la vecina.

Por su parte, Berta Nahuelhuén, presidenta de la Asociación José Antonio Huenteo Raín de Castro, explicó que estos dineros son muy útiles para valorar la medicina ancestral a base de hierbas medicinales. "Nuestro trabajo ha tenido gran aceptación y los resultados han sido maravillosos", puntualizó.

Instan a adultos mayores a escribir sus memorias

E-mail Compartir

Hasta el 20 de julio está abierta la convocatoria para el concurso autobiográfico "Confieso que he vivido".

Esta iniciativa del Servicio Nacional de Adulto Mayor, Senama, busca rescatar a través de relatos autobiográficos el aporte de las personas mayores en la construcción de país.

Los relatos se recibirán a través del correo electrónico confieso@senama.cl, o en la oficina regional del Senama ubicada en Puerto Montt.

Al final del texto se debe señalar nombre del autor o autora, comuna de residencia, correo electrónico (si posee) y número de teléfono de contacto personal o de algún familiar, amigo o vecino.

"Esta es una maravillosa oportunidad para todos los adultos mayores de la Región de Los Lagos", dijo Soraya Said, seremi de Desarrollo Social.


Inicia convocatoria para Fondos Cultura 2019

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio publicó las bases de la convocatoria 2019 de los Fondos Concursables de la Música, Audiovisual, Libro y la Lectura, Fondart Nacional y Regional. Los interesados deben hacer su postulación a través del sitio www.fondoscultura.cl. Este año hay más de $23 mil 500 millones a distribuir.

Dentro de las novedades de esta convocatoria destaca el apoyo a las iniciativas inclusivas, para lo que se profundizan las modalidades en resguardo del acceso a la cultura por parte de personas en situación de discapacidad. Así, por ejemplo, el Fondo Audiovisual exige que todos los proyectos postulados en las Líneas de Producción Audiovisual de largo y cortometraje incluyan audiodescripción, lengua de señas y subtítulos descriptivos.

Niños chilotes brillaron en concurso de cuentos

Tres educandos lograron los primeros lugares en la categoría "Me lo contó mi abuelito".
E-mail Compartir

La Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa), publicó los ganadores regionales del concurso "Historias de Nuestra Tierra" del Ministerio de Agricultura, donde destacaron estudiantes de Chiloé.

En efecto, en la categoría infantil "Me lo contó mi abuelito", los tres primeros lugares quedaron en manos de Joaquín Orlando Cárdenas de Ancud (13 años), Francisca Montiel de Puqueldón (8) y Alfredo Mansilla de Quinchao (10).

Resultados destacados que harán que la premiación regional del concurso se realice en el Archipiélago durante junio, así lo confirmó el seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, quien señaló que "este es un certamen con tradición y cuyo propósito es rescatar la riqueza cultural de los sectores rurales".

Sumó el personero que "Chiloé como es costumbre ha destacado en el concurso, estamos muy orgullosos porque que en la categoría infantil tuvieron una participación sobresaliente".

Uno de los pequeños ganadores fue Joaquín Cárdenas Huenteo, estudiante de la Escuela Pudeto, quien inspirado en una historia contada por su abuela escribió "El Secreto de Metrenquen".

"Nunca pensé que iba a ganar, que podía escribir bien, lo hice como una tarea que me dio la profesora", señaló el educando.

Además de un tablet que recibirá como premio, Joaquín verá su cuento impreso en el libro "Historias de Nuestra Tierra", un compendio con los textos ganadores en todo Chile, enviándose una copia a la Biblioteca Nacional.

San Juan

Francisca Montiel es otra de las galardonadas. La alumna de 8 años de la Escuela Puqueldón obtuvo el segundo lugar regional con la historia "En la noche de San Juan".

"Estoy contenta porque quería ganar el concurso", dijo la escolar.

El seremi además confirmó que el concurso "Historias de Nuestra Tierra" abrió su convocatoria 2018 con importantes novedades como la inclusión de dos premios especiales, que buscan reconocer a los migrantes y, por otro lado, los oficios tradicionales del país.

Las obras pueden ser enviadas hasta el viernes 31 de agosto a través del sitio web www.concursocuentos.cl. También es posible entregarlas en formato impreso en dependencias de la Seremi de Agricultura o bien enviarlas vía correo postal a las oficinas de Fucoa, ubicadas en Teatinos 40 piso 5 Santiago, Región Metropolitana.

31 de agosto culmina el plazo para postular al concurso "Historias de Nuestra Tierra".